Acción sobrenatural de expulsión, realizada contra una fuerza maligna, utilizando un método religioso para expulsar, sacar o apartar a dicho ente de la persona u objeto que se encuentra poseído por la entidad maligna. Estos entes dependiendo de las creencias de los implicados, pueden ser demonios, espíritus, brujos, etc. (Wikipedia)
«La risa es un modo de exorcizar la muerte»
Umberto Eco (1932-) Escritor y filósofo italiano
EL EXORCISTA (The exorcist) – 1973
Director William Friedkin
Guion William Peter Blatty
Fotografía Owen Roizman
Música Jack Nitzsche
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 122m. Color
Reparto Ellen Burstyn, Max Von Sydow, Linda Blair, Lee J. Cobb, Jason Miller, Kitty Winn, Jack MacGowran, Peter Masterson.
«Es importante evitar todo diálogo con el demonio, es un mentiroso y mezclará mentiras con verdades para atacarnos. Su ataque es psicológico y muy fuerte»
Una obra clave para entender la evolución del cine de terror contemporáneo, cuyo tremendo impacto cultural (refrendado por un apoteósico éxito de crítica y público) marcó un antes y un después en el género además de revitalizar el tema de la posesión diabólica con un sinfín de innecesarias secuelas e imitaciones. Basada en la novela homónima de W.P. Blatty, a su vez inspirada en una serie de artículos periodísticos e intensificada con matices sensacionalistas y teorías sobre la naturaleza del Mal de carácter teológico y metafísico, describía con rigor y truculencia la historia de la hija adolescente de una estrella de cine, condenada a una enloquecedora y repugnante posesión demoníaca, y, en consecuencia, a un rosario de pruebas médicas y exorcismos. Friedkin imprimió una atmósfera inquietante al relato y supo beneficiarse de un excelso reparto, de un inestimable trabajo de maquillaje de Dick Smith, de una gran bso (que incluía el Tubular Bells de Mike Oldfield) y de unos impactantes efectos especiales, mayormente recordados por el giro completo de cabeza de la endemoniada y la voz infernal que profería de su boca (por cierto doblada por la actriz Mercedes McCambridge).
Otras películas sobre EXORCISMOS
Madre Juana de los Angeles – Jerzy Kawalerowicz (1961)
Las dos vidas de Audrey Rose – Robert Wise (1977)
El exorcismo de Emily Rose – Scott Derrickson (2005)
No soy asidua al cine de terror… me da un no sé qué. Pero últimamente estoy viendo más. Es un género que tiene incondicionales y tengo el privilegio de conocer a varios. Yo siempre he dicho que soy más de terror psicológico que de vísceras (porque me paso toda la proyección con los ojos cerrados, je, je, je). Las películas de exorcismo las incluyo en el terror…, que dan muy mal rollo.
Con El exorcista me ocurrió algo curioso. NO había sido capaz de verla de pequeña. Después de jovencilla, en la universidad, hicieron una reposición en sala de cine. Y fuimos varios… y aquello fue una celebración de risas. Y creo que a veces ese es el secreto de ir a ver cine de terror una especie de ritual donde entran todas las emociones fuertes hasta a risa. Así me pasó este año con un remake de un clásico del terror POSESIÓN INFERNAL.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Yo sí fui un entusiasta seguidor del cine de terror en mi adolescencia. Era curioso lo mucho que disfrutábamos pasando miedo, cuanto más nos asustaban mejor nos lo pasábamos… De todos modos, coincido contigo, prefiero el terror psicológico a las vísceras. p.e. «La semilla del diablo» a «Posesión infernal» (que, por cierto, pronto incluiré en el blog). Ah, entiendo vuestras risas, suele pasar cuando se va al cine en grupo con ganas de pasártelo bien… Además, esta película cuenta con algunas secuencias que, sobre todo, vistas hoy en día, bordean el ridículo (aunque no deja de ser un gran film). ¿Crees que hubieran aflorado tantas carcajadas de haberla visto sola? Ahora me he acordado lo mal que lo pasé al enfrentarme a «[REC]» en una sesión nocturna con solo cuatro personas en la sala…
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Como cada época, todo es diferente y subyacente para la gente; vuelvo a mencionar como cada época.-
Excelentes siniestros cánones del “Cine de Terror”
Un film que nos proporciono el Director William Friedkin que revoluciono en espanto y esas imágenes del horror que pudiera ofrecer una cinta de género por aquel año del 73, que con menos recursos insertaban el dedo en la yaga del espectador.
Pues tan grande fue este largo metraje que hoy en día sabemos identificar claramente su BSO, y esas escaleras tan espeluznantes que aparecían en medio de la noche, junto con emesis abundante color verde, la cama que brincaba, el diablo delante de ella, la masturbación, la cabeza girando etc.
Para muchos jóvenes de esta era, lo toman como cómica, ciertamente que en nuestros años era de no dormir varios días, esa extraña sensación de intranquilidad, angustia, incomodidad y hasta cierto desasosiego.
Llámese sensibilidad por el género o debilidad ante el más primitivo modo del tratado de la imagen, a groso modo Friedkin toco fibras y nos quito todos esos monstruos que traían en si todas las filmaciones anteriores de horror, esas criaturas del averno, alienígenas, vampiros, momias un sin fin.
Y saber que esto fue un hecho real, es más sorprendente y helado.
tanto que reiterar sobre ellos, al menos de manera reflexiva.
Recuerdo haber leído en los periódicos de aquellos años y decían que..
Era habitual ver ambulancias en la puerta de los cines, ya que se corrió el rumor por todo el planeta que muchos fueron los espectadores que sufrieron vómitos y desmayos ante el espectáculo de horror que pasaba por la pantalla.
Cuenta las viejas crónicas que los ataques de ansiedad, los gritos y la histeria colectiva eran muy habituales en los primeros pases de “El Exorcista”.
la experiencia más alucinante las tuve de pequeña por este film.
Hubo un reestreno por allá del año 2000.
Aparece la niña bajando de las escaleras de la casa de manera araña, obvio que en la escena original no estaba dentro de ella.
Lo cual se dio a groso modo plano la comicidad para los jóvenes de hoy.
Pues que decir, esta por demás, para mi es una
OBRA MAESTRA, EXCELSA, MAGISTRAL, ABSOLUTAMENTE BRILLANTE.
RECOMENDADA AL 1000 %
Me gustaMe gusta