Day: julio 31, 2013

VACACIONES (Las vacaciones del señor Hulot)

Días dentro de un año en que personas que trabajan o estudian toman un descanso total de su actividad en un período determinado, exceptuando feriados denominado por fiestas nacionales, tales como Navidad o días representativos de una nación como la celebración de su independencia. Existe principalmente para prevenir estrés u otras patologías, además de según el criterio del estado o gobierno local, para incrementar la productividad en el resto del año. (Wikipedia)

«Nadie necesita más unas vacaciones que el que acaba de tenerlas»
Elbert Hubbard (1856-1915) Escritor, artista y filósofo estadounidense

LAS VACACIONES DEL SEÑOR HULOT (Les vacances de Monsieur Hulot) – 1953

vacances

Director Jacques Tati
Guion Jacques Tati y Henri Marquet
Fotografía Jacques Mercanton y Jean Mouselle
Música Alain Romans
Producción Cady Films/Specta Films
Nacionalidad Francia
Duración 114m. B/N
Reparto Jacques Tati, Nathalie Pascaud, Louis Perrault, Michèlle Rolla, Valentine Camax, André Dubois, Lucien Frégis, Marguerite Gérard.

«La imprudencia de la burguesía se manifiesta de manera categórica. ¿Progresismo? Sí, pero con prudencia, ésta es nuestra consigna»

Prodigiosa mezcla de humor, nostalgia costumbrista y fantasía poética que significó la consagración de Jacques Tati como uno de los actores-creadores más importantes del cine cómico europeo y supuso, además, la introducción del singular y entrañable monsieur Hulot, un personaje desgarbado, educado, curioso, maniático e indeciso, que, a partir de entonces, se convertiría en el incomparable álter ego del cineasta francés. Los calamitosos incidentes causados por el inquieto protagonista en un hotel y alrededores de la costa bretona sirvieron para crear una aguda crítica sobre la vulgaridad y el conformismo de determinados veraneantes franceses, así como para ridiculizar ciertos aspectos de la vida moderna, tema recurrente a lo largo de sus posteriores obras. Por medio de una narración muy poco académica, sin trama manifiesta y escasez de diálogos, el film encadenaba una excelente serie de gags visuales (a menudo con sonidos postsincronizados) entre los que destacan el preámbulo en la estación de trenes, la secuencia del entierro, la del partido de tenis o su pirotécnica conclusión.

Otras películas que describen unas VACACIONES

Atrapa a un ladrón – Alfred Hitchcock (1955)
Muerte en Venecia – Luchino Visconti (1971)
Bajo la arena – François Ozon (2000)