Mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua (…) Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos (…) Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. (Wikipedia)
«El consumo mundial de petróleo es tan grande que las provisiones sólo pueden durar unas cuantas generaciones más. La solución es el alcohol, un combustible limpio y perfecto»
Alexander Graham Bell (1847-1922) Científico escocés
POZOS DE AMBICIÓN (There were be blood) – 2007
Director Paul Thomas Anderson
Guion Paul Thomas Anderson
Fotografía Robert Elswitt
Música Johnny Greenwood
Producción Miramax Film/Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 158m. Color
Reparto Daniel Day-Lewis, Paul Dano, Kevin J. O’Connor, Ciarán Hinds, Dillon Freasier, Russell Harvard, Paul F. Tompkins, Colleen Foy.
«Hay un mar de petróleo debajo de nuestros pies, y sólo yo puedo llegar hasta él»
Aparcando la imprevisible complejidad de sus argumentos entrelazados y corales, Paul Thomas Anderson recurrió a las primeras 150 páginas de la novela de Upton Sinclair Oil!, sobre los escándalos desatados en el seno de la industria del oro negro durante la administración Hardin (especialmente en el famoso caso «Teap dome affair» acontecido en la reserva de Wyoming), para establecer una poderosa reprobación a los atropellos de un capitalismo cada vez más postizo en su infame presunción alienadora. Circunscrita por un enfático prólogo de resonancias silentes y un epílogo de profusa e incómoda verborrea, describía con un clasicismo solemne y elegíaco la acelerada ascensión como empresario petrolífero de un minero con aptitudes embaucadoras y su paulatina decadencia moral tras sucumbir al ensimismamiento de la codicia, metáfora del desalmado apogeo económico estadounidense que sirvió de antesala al crack del 29. Hurgando en el fanatismo religioso de la América profunda, anticipaba además el siguiente film de su realizador THE MASTER (2012), sobre la creación de la iglesia de la Cienciología.
Otras películas sobre la industria del PETRÓLEO
Gigante – George Stevens (1956)
Escrito sobre el viento – Douglas Sirk (1957)
Syriana – Stephen Gaghan (2005)