Propiedad rural donde suele haber una vivienda y a su alrededor, campos para la ganadería. La palabra se aplica con mayor frecuencia a la crianza de ganado en México, el oeste de Estados Unidos y Canadá, aunque hay ranchos en otras áreas. Los ranchos generalmente consisten en grandes áreas, pero pueden ser de casi cualquier tamaño. En el oeste de los Estados Unidos, muchas son una combinación de tierras privadas complementadas por arrendamientos de tierras de pastoreo. (Wikipedia)
«Como escuchase un llanto, me paré en el repecho y me acerqué a la puerta del rancho del camino. Un niño de ojos dulces me miró desde el lecho… ¡Y una ternura inmensa me embriagó como un vino!» (poema El niño solo)
Gabriela Mistral (1889-1957) Poeta, diplomática y pedagoga chilena
ENCUBRIDORA (Rancho Notorious) – 1952
Director Fritz Lang
Guion Daniel Taradash
Fotografía Hal Mohr
Música Ken Darby
Producción RKO/Fidelity Pictures/Vogue Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 89m. Color
Reparto Marlene Dietrich, Arthur Kennedy, Mel Ferrer, William Frawley, Lisa Ferraday, Gloria Henry, Jack Elam, John Raven, George Reeves.
* Marlene Dietrich – Get away, young man
«Si pudieras marcharte ahora y volver hace diez años…»
La tercera y definitiva aportación al western de Fritz Lang fue este elegante, romántico y desmitificador apólogo sobre el desamor y la soledad emocional, íntegramente rodado en estudio y planteado como vehículo de lucimiento para Marlene Dietrich, que describía la relación entre un vaquero con ansias de venganza por el asesinato de su novia y la apesadumbrada cantante de salón que regenta un rancho fronterizo, utilizado como refugio por los fugitivos de la ley. El peculiar tratamiento del color y los decorados, unido a las constantes estilísticas langianas, lograron insuflar al film de una intensidad onírica arrebatadora que la erigen, hoy en día, en una pequeña joya del género, además del título precursor en emplear una canción (la balada La leyenda del Chuck-a-luck de Ken Darby) como pieza subrayadora del hilo argumental, por cierto, inspirado en la novela Gunsight Whitman de Silvia Richards. El enrarecido ambiente del rodaje, fruto de las múltiples trifulcas entre la actriz y el director, valió como coartada para el productor Howard Welsh a la hora de suprimir casi media hora del montaje final.
Otras películas ambientadas en un RANCHO
Las furias – Anthony Mann (1950)
Gigante – George Stevens (1956)
Allá en el Rancho Grande – Fernando de Fuentes (1949)
Me gusta tanto la pelicula como tu comentario. Magnifico ambiente malsano el que se respira, perdedores por vocacion buscando imposibles con la resignacion de quien ya sabe su final. Grandes tambien los dialagos a la altura de ese otro gran western atipico….johny guitar. Cuidate campeon
Me gustaMe gusta
Gracias. Sí, esta película tiene ciertas similitudes con ‘Johnny Guitar’…
Me gustaMe gusta
Apetece verla!
Me gustaMe gusta
Espero que ya lo hayas hecho,capitán…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan los western de directores que no son habituales del género, como este de Fritz Lang. Aquí mi corazón se va con el personaje de Mel Ferrer, qué bandido más sensible y elegante. En Perseguido de Raoul Walsh el rancho también es protagonista de la historia.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
El rancho también es un protagonista más en ‘Horizontes del Oeste’ de Budd Boetticher, probablemente uno de los westerns más infravalorados de su realizador. Beso, Hildy.
Me gustaMe gusta