Brian De Palma

COCAÍNA (El precio del poder)

Potente estimulante del sistema nervioso central y una de las drogas más adictivas y peligrosas. Se trata de una droga que se obtiene a partir del procesamiento químico de las hojas del arbusto de coca Erythroxylum coca. A finales del siglo XIX, se consiguió aislar el principio activo contenido en estas hojas y surgieron diversas formas de consumo de la cocaína (esnifada, fumada, inyectada, etc.) que producen efectos más rápidos e intensos que la hoja mascada y por tanto aumentan el riesgo de desarrollar adicción y dependencia. (pnsd.sanidad.gob.es)

«Ella endulzó la hiel de este dolor que me hizo cruel. Cocaína, sé que al fin me has de matar, me asesinas, pero calmas mi pesar. Si me dejas todo es sombra en mi vivir, sé que al fin me has de matar, pero no me dejes sufrir» (canción El tango de la cocaína)
Josep Amich (1888-1965) Autor dramático, realizador de cine y periodista español

EL PRECIO DEL PODER (Scarface) – 1983

scarface4

Director Brian De Palma
Guion Oliver Stone
Fotografía John A. Alonzo
Música Giorgio Moroder
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 163m. Color
Reparto Al Pacino, Steven Bauer, Michelle Pfeiffer, Mary Elizabeth Mastrantonio, Robert Loggia, Miriam Colon, F. Murray Abraham.

«Necesitáis personas como yo para poder señalarlas con el dedo, y decir, ése es el malo. Y eso, ¿en qué os convierte a vosotros? ¿En los buenos? No sois buenos. Simplemente sabéis esconderos, sabéis mentir. Yo no tengo ese problema, yo siempre digo la verdad, incluso cuando miento»

Haciendo un intervalo en sus latosos reciclajes hitchcockianos, De Palma aceptó el desafío de actualizar la legendaria película homónima escrita por Ben Hecht y dirigida por Howard Hawks en 1932 (de ahí la dedicatoria final a ambos), inspirada en la fulgurante trayectoria criminal del famoso gangster Al Capone. Apoyándose en un guion a todas luces excesivo, esbozado en tierras francesas por Oliver Stone mientras trataba de poner fin a su adicción a la cocaína, describía con un poderoso hálito visual y narrativo el ascenso, auge y caída del ficticio Tony Montana, un refugiado cubano ambicioso, neurótico y despiadado que se instalaría en Miami para forjar un auténtico imperio del narcotráfico a base de plomo y sangre. En un poderoso alarde de histrionismo, Al Pacino protagonizaba este thriller catártico y subversivo, de un desaforado e impetuoso acento operístico, que tuvo serios problemas con la censura debido a su visceral y efectista tratamiento de la violencia, especialmente contrastable en la sádica escena de la motosierra. Mención especial para la perturbadora música electrónica de Giorgio Moroder.

Otras películas donde se consume COCAÍNA

Pulp Fiction – Quentin Tarantino (1994)
Réquiem por un sueño – Darren Aronofsky (2000)
El lobo de Wall Street – Martin Scorsese (2013)

INFLUENCIA (Vestida para matar)

Efecto o consecuencia que puede tener una cosa sobre otra, es decir, se emplea para denotar la repercusión de algo en la función de una persona u objeto que pueda manipularse (…) La influencia es el acto con el que se puede convencer al punto de guiar a una persona por un camino determinado. (conceptodefinicion.de)

“No hay influencia buena; toda influencia es inmoral, inmoral desde el punto de vista científico. Influir sobre una persona es transmitirle nuestra propia alma”
Oscar Wilde (1854-1900) Escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés

VESTIDA PARA MATAR (Dressed to kill) – 1980

Director Brian De Palma
Guion Brian De Palma
Fotografía Ralf D. Bode
Música Pino Donaggio
Producción Filmways Pictures, Cinema 77 Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 105m. Color
Reparto Michael Caine, Angie Dickinson, Nancy Allen, Keith Gordon, Dennis Franz, David Margulies, Ken Baker, Bill Randolph.

«Doctor, no estoy paranoico. Bobbi estaba amenazando por teléfono. Ella dijo que me iba a hacer daño»

Turbio, punzante y retorcido ejercicio de intriga criminal, aderezado con ciertas dosis de erotismo, que permitió a Brian De Palma progresar en su devota porfía por emular los cánones estéticos y narrativos del suspense hitchcockiano, tendencia inaugurada con HERMANAS (1973) y que alcanzó su punto más álgido de desfachatez en FASCINACIÓN (1976), donde pseudoplagiaba sin pudor la magistral VÉRTIGO (DE ENTRE LOS MUERTOS). Si exceptuamos la trepidante inventiva de su primer tramo, en especial, el virtuosismo técnico exhibido en la secuencia ambientada en el Metropolitan Musem of Art neoyorquino, nos queda una enardecida glorificación al vanguardista delirio e inventiva de PSICOSIS, escenificada a través de una irónica y manipuladora amalgama de alusiones, guiños y otras cabriolas visuales importadas del giallo italiano. En definitiva, un truculento thriller psicológico que sobresale por su atmósfera envolvente o su audacia formal, pero palidece ante su lógica previsibilidad y escasa verosimilitud, fundamentalmente visible en un desenlace tan artificial como esperpéntico.

Otras películas que denotan la irrebatible INFLUENCIA de un gran cineasta

Interiores – Woody Allen (1978) / Ingmar Bergman
La ley del deseo – Pedro Almodóvar (1987) / Rainer W. Fassbinder
La gran belleza – Paolo Sorrentino (2013) / Federico Fellini

DISCOGRÁFICA (El fantasma del paraíso)

Empresa que se dedica a realizar grabaciones de música, así como su comercialización y distribución. Algunas de estas compañías tienen sus propios estudios de grabación y sus propios profesionales para buscar el mejor sonido en la grabación de un disco como productores discográficos. Además, se encarga de producir artistas de cualquier género musical, lanzar nuevos cantantes, proporcionar lo necesario como la producción de videoclips, CD, la promoción en la radio, recientemente descargas de canciones, realizar conciertos, entre otras cosas más. (Wikipedia)

“Maverick es una verdadera discográfica, con artistas de verdad. No me gustaría ser Prince y tener clones míos. Eso no es una discográfica, eso es un harén”
Madonna (1958-) Cantautora, actriz y empresaria estadounidense

EL FANTASMA DEL PARAÍSO (The phantom of paradise) – 1974

phantom2

Director Brian De Palma
Guion Brian De Palma
Fotografía Larry Pizer
Música Paul Williams
Producción Harbor Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 92m. Color
Reparto William Finley, Paul Williams, Jessica Harper, George Memmoli, Gerrit Graham, Art Munson, Gary Mallaber, Jeffrey Comanor.
* Paul Williams – The hell of it

«Soy un profesional. He estado en este negocio desde hace mucho tiempo. Ahora bien, si no quiero, no es porque tenga miedo escénico. Es porque alguna criatura del más allá no quiere que yo haga el show»

De Palma aparcó su particular y depredador culto al talento hitchcockiano, iniciado el año anterior con HERMANAS y reemprendido en 1976 con FASCINACIÓN, un indisimulado remedo de VÉRTIGO (DE ENTRE LOS MUERTOS), para suscribir esta asombrosa transmutación al psicodélico universo del «glam-rock» de la famosa novela gótica de Gaston Leroux Le fantôme de l’opéra, que, debido a la vertiginosa sinuosidad de su narración o al estrambótico y arrollador desparrame creativo de sus imágenes bien puede ser honrada como un incontestable clásico del fantástico contemporáneo. Esta historia de amor, traición y venganza, ambientada en una estrafalaria multinacional discográfica, conducía al espectador hacia un arrebatador ejercicio de riesgo expresivo y formal, donde se fusionaban estilos, referencias al género y guiños a la cinefilia con un sentido del delirio tan imaginativo como congruente. Destacar la excelente banda sonora de Paul Williams y el excesivo diseño de producción a cargo de Jack Fish, secundado por su esposa y actriz Sissy Spacek.

Otras películas directamente relacionadas con una DISCOGRÁFICA

Nashville – Robert Altman (1975)
24 Hour Party People – Michael Winterbottom (2002)
Kill your friends – Owen Harris (2015)

TELEQUINESIS (Carrie)

Telequinesis o telequinesia es, en el marco de la parapsicología y otras pseudociencias relacionadas con lo paranormal, el fenómeno consistente en el desplazamiento de objetos mediante una acción a distancia sin la intervención de ningún medio físico conocido. Aunque algunos estudiosos de lo paranormal sostienen que se han llevado a cabo muchos experimentos sobre la telequinesis, la existencia de este fenómeno no es aceptada por la comunidad científica. (Wikipedia)

«Todo aquel que crea en la telequinesis, que por favor levante mi mano»
James Randi (1928-) Ilusionista, escritor y escéptico canadiense

CARRIE (Carrie) – 1976

depalma

Director Brian De Palma
Guion Lawrence D. Cohen
Fotografía Mario Tosi
Música Pino Donaggio
Producción Redbank
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 98m. Color
Reparto Sissy Spacek, Piper Laurie, Amy Irving, William Katt, Nancy Allen, Betty Buckley, John Travolta, Priscilla Pointer, Sydney Lassick.

«Me prometió que nunca más, y yo le creí; pero el pecado nunca muere, nunca muere…»

Una de las películas de terror más aclamadas de los años setenta, así como una de las adaptaciones cinematográficas más airosas de las incontables novelas de Stephen King llevadas a la gran pantalla, donde se ilustraba la historia de una joven acomplejada e introvertida, poseedora de unos exterminadores poderes telequinésicos, que vivía atormentada por el intolerante fanatismo religioso de su madre y las continuas humillaciones de sus compañeros de instituto. Sin la necesidad de recurrir a sus latosos remedos hitchcockianos, Brian De Palma formalizó su consagración como cineasta al insuflar la adecuada atmósfera de enrarecida sordidez que precisaba esta operística parábola sobre la represión sexual y la marginación adolescente, cuyo punto álgido residía en una catarsis final tan encarnizada como apocalíptica. Impecable formulación visual y magníficas actuaciones de Sissy Spacek, Piper Laurie (que retornaba al cine tras quince años de inactividad) y un conjunto de jóvenes intérpretes entre los que destacaba Amy Irving, que, dos años después, volvería a ponerse a las órdenes del realizador de Nueva Jersey para protagonizar una especie de frustrada secuela, titulada LA FURIA.

Otras películas sobre TELEQUINESIA

El poder – Byron Haskin (1968)
Scanners – David Cronenberg (1981)
Matilda – Danny De Vito (1996)

REGENERACIÓN (Atrapado por su pasado)

Abandono de un modo de vida que se considera perjudicial o malo desde un punto de vista moral. (Larousse Editorial)

«La única forma de regenerar el mundo es que cada uno cumpla con el deber que le corresponda»
Charles Kingsley (1819-1875) Novelista inglés

ATRAPADO POR SU PASADO (Carlito’s way) – 1993

carlitos_way

Director Brian De Palma
Guion David Koepp
Fotografía Stephen H. Burum
Música Patrick Doyle
Producción Universal/Epic Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 141m. Color
Reparto Al Pacino, Penelope Ann Miller, Sean Penn, Viggo Mortensen, John Legizamo, Adrian Pasdar, Luis Guzmán, Jaime Sánchez.

«Nada de favores entre amigos. Un favor puede matarte más rápido que una bala»

Una de las escasas muestras del subyugante temperamento fílmico que De Palma manifestó de forma puntual durante los setenta y que con tanta cicatería creativa ha dosificado en las dos últimas décadas lo hallamos en este romántico thriller sobre la mafia latina de Nueva York, basado en un excelso guion que David Koepp escribió a partir de dos novelas del juez Edwin Torres, After Hours y Carlito’s way. En él se recreaba la crisis existencial de un anacrónico pero respetado exconvicto de origen puertorriqueño, antítesis del personaje que Al Pacino encarnó en EL PRECIO DEL PODER (1983) del mismo realizador, que, a pesar de su anhelo por abandonar un pretérito e infame trajín al margen de la ley e iniciar una decorosa vida en pareja, no consigue evitar inmiscuirse en lances delictivos por culpa de las malas compañías, como la del histriónico picapleitos encarnado por un irreconocible Sean Penn. Rodada por el cineasta norteamericano con un arrebatador estilo visual y un rabioso pulso narrativo, contiene secuencias tan memorables como la reyerta en el tugurio de billares o la trepidante persecución-tiroteo por el metro y la Central Station neoyorquina.

Otras películas sobre REGENERACIÓN

La venus rubia – Josef Von Sternberg (1932)
El hombre del oeste – Anthony Mann (1958)
Adua y sus amigas – Antonio Pietrangeli (1960)

l