INFLUENCIA (Vestida para matar)

Efecto o consecuencia que puede tener una cosa sobre otra, es decir, se emplea para denotar la repercusión de algo en la función de una persona u objeto que pueda manipularse (…) La influencia es el acto con el que se puede convencer al punto de guiar a una persona por un camino determinado. (conceptodefinicion.de)

“No hay influencia buena; toda influencia es inmoral, inmoral desde el punto de vista científico. Influir sobre una persona es transmitirle nuestra propia alma”
Oscar Wilde (1854-1900) Escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés

VESTIDA PARA MATAR (Dressed to kill) – 1980

Director Brian De Palma
Guion Brian De Palma
Fotografía Ralf D. Bode
Música Pino Donaggio
Producción Filmways Pictures, Cinema 77 Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 105m. Color
Reparto Michael Caine, Angie Dickinson, Nancy Allen, Keith Gordon, Dennis Franz, David Margulies, Ken Baker, Bill Randolph.

«Doctor, no estoy paranoico. Bobbi estaba amenazando por teléfono. Ella dijo que me iba a hacer daño»

Turbio, punzante y retorcido ejercicio de intriga criminal, aderezado con ciertas dosis de erotismo, que permitió a Brian De Palma progresar en su devota porfía por emular los cánones estéticos y narrativos del suspense hitchcockiano, tendencia inaugurada con HERMANAS (1973) y que alcanzó su punto más álgido de desfachatez en FASCINACIÓN (1976), donde pseudoplagiaba sin pudor la magistral VÉRTIGO (DE ENTRE LOS MUERTOS). Si exceptuamos la trepidante inventiva de su primer tramo, en especial, el virtuosismo técnico exhibido en la secuencia ambientada en el Metropolitan Musem of Art neoyorquino, nos queda una enardecida glorificación al vanguardista delirio e inventiva de PSICOSIS, escenificada a través de una irónica y manipuladora amalgama de alusiones, guiños y otras cabriolas visuales importadas del giallo italiano. En definitiva, un truculento thriller psicológico que sobresale por su atmósfera envolvente o su audacia formal, pero palidece ante su lógica previsibilidad y escasa verosimilitud, fundamentalmente visible en un desenlace tan artificial como esperpéntico.

Otras películas que denotan la irrebatible INFLUENCIA de un gran cineasta

Interiores – Woody Allen (1978) / Ingmar Bergman
La ley del deseo – Pedro Almodóvar (1987) / Rainer W. Fassbinder
La gran belleza – Paolo Sorrentino (2013) / Federico Fellini

4 comentarios

  1. Sí, es verdad. Palma tiene como referencia continua en varias de sus películas a Hitchcock. A mí su potencia visual me atrapa tanto en la que hoy reseñas (que es cierto tiene un toque de giallo italiano), pero también en Fascinación, que intuyo no te agrada nada. Esta última película tiene momentos visuales, a mi parecer brutales, y me meto de lleno en el delirio de su trama.

    Lo que propones me fascina (jajaja, valga la redundancia): películas que denotan la irrebatible INFLUENCIA de un gran cineasta.
    Ahí va mi contribución: Lejos del cielo, Todd Haynes (2002) / Douglas Sirk.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. Veo que te has dado cuenta, Hildy. De Palma nunca me ha entusiasmado. Nunca he comulgado con su obsesión por reciclar material de Hitchcock, u otros cineastas (recordemos el descarado ‘tributo’ a Eisenstein en ‘Los intocables de Elliot Ness’).
      La influencia de Douglas Sirk es evidente en el gran melodrama de Todd Haynes, como lo es también en aquella obra maestra de Fassbinder, ‘Todos nos llamamos Alí‘.
      Otras alternativas que barajaba eran la de John Cassavetes en Jim Jarmusch, Eric Rohmer en Richard Linklater o Andrey Tarkovsky en Béla Tarr.
      Besos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.