Oliver Stone

EFECTISMO (El expreso de medianoche)

1. Actitud del que busca producir una fuerte impresión.
2. Abundancia excesiva de detalles y situaciones capaces de impresionar fácilmente el ánimo. (Larousse Editorial)

«El populismo es, por definición, corto plazo y efectismo en el puro presente, aunque sus líderes sueñen con la perpetuidad y la coronación de la historia»
Pablo Ignacio Rossi (1971-) Periodista argentino

EL EXPRESO DE MEDIANOCHE (Midnight express) – 1978

HyperFocal: 0

Director Alan Parker
Guion Oliver Stone
Fotografía Michael Seresin
Música Giorgio Moroder
Producción Columbia/Casablanca Filmworks
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 121m. Color
Reparto Brad Davis, John Hurt, Bo Hopkins, Irene Miracle, Randy Quaid, Paolo Bonacelli, Mike Kellin, Michael Ensign.

«Sólo desearía que pudiera estar parado donde yo estoy ahora y sentir cómo me siento, porque, entonces, usted sabría algo que no sabe, Sr. Fiscal. ¡Misericordia! ¡Sabría que el concepto de sociedad se basa en la calidad de esa misericordia, su sentido del juego, su sentido de la justicia!»

Estremecedor drama carcelario, basado en el libro homónimo que Billy Hayes y William Hoffer escribieron torno a la brutal experiencia real sufrida por el primero tras ser detenido en el aeropuerto de Estambul por posesión de hachís y posteriormente condenado a cumplir una ejemplar sentencia de treinta años de prisión por tráfico de drogas. El inhumano calvario que este joven ciudadano estadounidense soportó en la sórdida e infame prisión de Sagmalcilar, enfatizado por un guion de Oliver Stone tan astuto como tendencioso y efectista, fue planteado como un gradual e inquietante viaje hacia la locura, con obligatorias paradas en los apeaderos de la soledad, la injusticia, la desesperación y el encarnizamiento. Relevante partitura electrónica de Giorgio Moroder e impactantes actuaciones de Brad Davis y John Hurt para una película que complació los gustos del gran público pero enervó a la opinión pública y a las autoridades turcas, que no tardaron en prohibir su exhibición (duró hasta 1993) por la imagen tan negativa que ofrecían del pueblo turco y, en particular, de su dantesco sistema penitenciario.

Otras películas recordadas por un profuso EFECTISMO

La naranja mecánica – Stanley Kubrick (1971)
Réquiem por un sueño – Darren Aronofsky (2000)
Crash – Paul Haggis (2004)

COCAÍNA (El precio del poder)

Potente estimulante del sistema nervioso central y una de las drogas más adictivas y peligrosas. Se trata de una droga que se obtiene a partir del procesamiento químico de las hojas del arbusto de coca Erythroxylum coca. A finales del siglo XIX, se consiguió aislar el principio activo contenido en estas hojas y surgieron diversas formas de consumo de la cocaína (esnifada, fumada, inyectada, etc.) que producen efectos más rápidos e intensos que la hoja mascada y por tanto aumentan el riesgo de desarrollar adicción y dependencia. (pnsd.sanidad.gob.es)

«Ella endulzó la hiel de este dolor que me hizo cruel. Cocaína, sé que al fin me has de matar, me asesinas, pero calmas mi pesar. Si me dejas todo es sombra en mi vivir, sé que al fin me has de matar, pero no me dejes sufrir» (canción El tango de la cocaína)
Josep Amich (1888-1965) Autor dramático, realizador de cine y periodista español

EL PRECIO DEL PODER (Scarface) – 1983

scarface4

Director Brian De Palma
Guion Oliver Stone
Fotografía John A. Alonzo
Música Giorgio Moroder
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 163m. Color
Reparto Al Pacino, Steven Bauer, Michelle Pfeiffer, Mary Elizabeth Mastrantonio, Robert Loggia, Miriam Colon, F. Murray Abraham.

«Necesitáis personas como yo para poder señalarlas con el dedo, y decir, ése es el malo. Y eso, ¿en qué os convierte a vosotros? ¿En los buenos? No sois buenos. Simplemente sabéis esconderos, sabéis mentir. Yo no tengo ese problema, yo siempre digo la verdad, incluso cuando miento»

Haciendo un intervalo en sus latosos reciclajes hitchcockianos, De Palma aceptó el desafío de actualizar la legendaria película homónima escrita por Ben Hecht y dirigida por Howard Hawks en 1932 (de ahí la dedicatoria final a ambos), inspirada en la fulgurante trayectoria criminal del famoso gangster Al Capone. Apoyándose en un guion a todas luces excesivo, esbozado en tierras francesas por Oliver Stone mientras trataba de poner fin a su adicción a la cocaína, describía con un poderoso hálito visual y narrativo el ascenso, auge y caída del ficticio Tony Montana, un refugiado cubano ambicioso, neurótico y despiadado que se instalaría en Miami para forjar un auténtico imperio del narcotráfico a base de plomo y sangre. En un poderoso alarde de histrionismo, Al Pacino protagonizaba este thriller catártico y subversivo, de un desaforado e impetuoso acento operístico, que tuvo serios problemas con la censura debido a su visceral y efectista tratamiento de la violencia, especialmente contrastable en la sádica escena de la motosierra. Mención especial para la perturbadora música electrónica de Giorgio Moroder.

Otras películas donde se consume COCAÍNA

Pulp Fiction – Quentin Tarantino (1994)
Réquiem por un sueño – Darren Aronofsky (2000)
El lobo de Wall Street – Martin Scorsese (2013)

MAGNICIDIO (J.F.K.: caso abierto)

Asesinato de una persona importante, usualmente una figura política. El magnicida suele tener una motivación ideológica o política, y la intención de provocar una crisis política o eliminar un adversario que considera un obstáculo para llevar a cabo sus planes. (Wikipedia)

“El magnicidio debe ser intentado a toda costa. Incluso si no debiese triunfar, un intento de tomar el poder en Berlín debe llevarse a cabo. Lo que importa ahora no es el objetivo del golpe, sino probar al mundo y registrar en la historia que los hombres de la resistencia se atrevieron a dar el paso. Comparado con este objetivo, nada es más importante”
Henning von Tresckow (1901-1944) General del Ejército alemán

J.F.K.: CASO ABIERTO (JFK) – 1991

stone

Director Oliver Stone
Guion Oliver Stone y Zachary Sklar
Fotografia Robert Richardson
Música John Williams
Producción Warner Bros./Regency Ent./Camelot/Alcor Films/Ixtlan Corporation/Canal+
Nacionalidad Estados Unidos/ Francia
Duración 189m. Color
Reparto Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Sissy Spacek, Michael Rooker, Kevin Bacon, Joe Pesci, Jay O. Sanders, Ed Asner, Laurie Metcalf.

«Cuanto mayores son las mentiras, si bien están disfrazadas, más las cree el pueblo»

Resulta obvio aceptar que no había nadie más predispuesto que Oliver Stone, puntilloso y resentido analista de la América de los sesenta, para recrear los enigmas que envolvieron el magnicidio del carismático presidente John F. Kennedy. Ayudado por una documentación impresionante, extraída de diversas obras de investigación del escéptico fiscal Jim Garrison (sobre todo de On the trail of the assasins) y cuantiosas fuentes de información complementaria (entre ellas el libro Crossfire: the plot that killed Kennedy), el polémico realizador perfiló de forma ejemplar el contexto en el ocurrieron los incidentes pero defendió con tanto ahínco la más que sospechosa hipótesis de una omnipotente confabulación de los estamentos del poder que su discurso acabó desvaneciéndose en un manifiesto e inmoderado maniqueísmo, que, no obstante, lograría facilitar la desclasificación del solapado informe ‘Warren’. De todos modos, se trata de un largometraje estupendo, narrado con encomiable dinamismo, fortalecido por una ingeniosa labor de montaje y nutrido de un lujosísimo reparto, que incluía además de los arriba citados a Jack Lemmon, Donald Sutherland o Walter Matthau, entre otros.

Otras películas cuyo argumento gira en torno al MAGNICIDIO de una figura política

Prisionero del odio – John Ford (1936)
Operación Ogro – Gillo Pontecorvo (1979)
El atentado – Jorge Fons (2010)

DISTRITO (Manhattan Sur)

Delimitación que permite subdividir una región territorial para organizar la administración, la función pública y los derechos del tipo político y civil. La definición de distrito varía de acuerdo al país (…) Distritos municipales son aquellas partes en las que se divide una ciudad o municipio simplemente por meras cuestiones de administración. (definicion.de)

«Este partido está pudriéndose por la inmensa gusanera de caciques y caciquillos. Tienen más que los monárquicos. En cada capital hay cincuenta que quieren imponer los caprichos de su vanidad y de su ambición a todos sus correligionarios… Y si nada más hubiera esos cincuenta, menos mal. Luego vienen los caciques de distrito y los de barrio…»
Benito Pérez Galdós (1843-1920) Novelista, dramaturgo y cronista español

MANHATTAN SUR (Year of the dragon) – 1985

year

Director Michael Cimino
Guion Michael Cimino y Oliver Stone
Fotografía Alex Thomson
Música David Mansfield
Producción Metro Goldwyn Mayer/Dino De Laurentiis
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 136m. Color
Reparto Mickey Rourke, Ariane Koiumi, John Lone, Leonard Termo, Ariane, Ray Barry, Caroline Kava, Ed Jones, Victor Chong, Daniel Davin.

«¿Quieres saber lo que está destruyendo a este país? No es el alcohol, ni las drogas… Son los medios de comunicación. La gente como tú sois vampiros»

Una vez recuperado del tremendo fiasco económico que supuso el colosal western LA PUERTA DEL CIELO (1980), Michael Cimino regresó a su actividad como realizador con esta opresiva y vehemente adaptación de una novela homónima de Robert Daley, donde, a partir de los habituales contenidos del cine policíaco, se formalizaba una maniobra expositiva de una fastuosa y encolerizada violencia nihilista. Mickey Rourke, en la gran composición de su carrera, daba vida a un condecorado agente de origen polaco, excombatiente en Vietnam y abatido por una vida sentimental de desencanto y frustración, que era destinado al distrito quinto de la metropoli neoyorquina con el intrincado propósito de erradicar la pugna entre los distintos bandos que pretenden hacerse con el monopolio del comercio de estupefacientes. El megalómano duelo que sostiene el protagonista con el capo de la mafia oriental fue desarrollado, a pesar de las inapropiadas interpelaciones de Dino De Laurentiis, con una fortaleza descriptiva apabullante y un sublime tratamiento colorista que acrecentaba la espectacularidad de sus secuencias, especialmente las nocturnas.

Otras películas localizadas en DISTRITOS urbanos

Distrito Quinto – Julio Coll (1957)
Asalto a la comisaría del distrito 13 – John Carpenter (1976)
Distrito Apache: El Bronx – Daniel Petrie (1981)

COMBATE (Platoon)

Conflicto violento intencional destinado a establecer su dominio sobre el oponente. Por lo general se refiere a los conflictos armados o bélicos entre las fuerzas militares en la guerra. (Wikipedia)

«El combate determina todo cuanto se refiere a las armas y los equipos, y éstos a su vez modifican la esencia del combate. En consecuencia, existe una relación recíproca entre unos y otro»
Carl von Clausewitz (1780-1831) Militar prusiano

PLATOON (Platoon) – 1986

platoon8

Director Oliver Stone
Guion Oliver Stone
Fotografía Robert Richardson
Música Georges Delerue
Producción Orion/Arnold Kopelson Prod.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 120m. Color
Reparto Charlie Sheen, Tom Berenger, Willem Dafoe, Forest Whitaker, Reggie Johnson, Kevin Dillon, Francesco Quinn, Johnny Depp.

«Creo que no luchábamos contra el enemigo, luchábamos contra nosotros mismos. El enemigo estaba dentro de nosotros»

El arduo tema de la intervención norteamericana en Vietnam ha sido objeto de numerosas recreaciones, pero ninguna de ellas ha analizado el conflicto desde una perspectiva tan crítica y estremecedora como este angustioso film, a la postre, inicio de una notable trilogía sobre el tema, completada con la notable NACIDO EL CUATRO DE JULIO (1989) y la ya menos inspirada EL CIELO Y LA TIERRA (1993). La amarga, traumática y decepcionante experiencia bélica de un joven patriota de diecinueve años, basada en hechos verídicos y en experiencias propias de su descocado e irascible autor, representó un duro golpe a la opinión pública norteamericana por la atmósfera de incómoda crudeza de su narración y las imágenes de devastadora violencia que de ella emanaban. Una reflexión brutal y conmovedora en torno a los gratuitos y recalcitrantes horrores que comporta cualquier guerra, rodada casi por completo en territorio filipino, que obtuvo un enorme éxito a nivel mundial y consagró a sus tres protagonistas principales: Sheen, Berenger y Dafoe. Extraordinaria partitura de Georges Delerue.

Otras películas sobre COMBATE

La colina de los diablos de acero – Anthony Mann (1957)
Uno rojo, división de choque – Samuel Fuller (1980)
Salvar al soldado Ryan – Steven Spielberg (1998)