Mickey Rourke

DALTONISMO (La ley de la calle)

Alteración de origen genético que afecta a la capacidad de distinguir los colores. La palabra daltonismo proviene del químico y matemático John Dalton que la identificó. El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para discriminar matices de rojo, verde y ocasionalmente azul que sí son capaces de discriminar las personas con visión normal del color o tricrómatas. A pesar de que la sociedad en general considera que el daltonismo pasa inadvertido en la vida diaria, supone un problema para los afectados en ámbitos tan diversos como: valorar el estado de frescura de determinados alimentos, identificar códigos de colores de planos o elegir determinadas profesiones para las que es preciso superar un reconocimiento médico que implica identificar correctamente los colores (militar de carrera, piloto, capitán de marina mercante, policía, árbitro de fútbol, etc.). Puede detectarse mediante test visuales específicos como las cartas de Ishihara. (Wikipedia)

«Las personas van a construir una vida según sus propios términos, tanto si son sordos o daltónicos o autistas o lo que sea. Y su mundo será tan rico e interesante y pleno como pueda ser nuestro mundo»
Oliver Sacks (1933-2015) Neurólogo y escritor británico

LA LEY DE LA CALLE (Rumble fish) – 1983

Director Francis Ford Coppola
Guion Francis Ford Coppola y S.E. Hinton
Fotografía Stephen H. Burum
Música Stewart Copeland
Producción Zoetrope Studios/Hotweather Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 94m. B/N
Reparto Matt Dillon, Mickey Rourke, Diane Lane, Dennis Hopper, Nicolas Cage, Vincent Spano, Chris Penn, Tom Waits, Laurence Fishburne, Sofia Coppola.
* Stewart Copeland – Don’t box me in

«¿Cómo ves tú las cosas? (…) Creía que los daltónicos confundían los colores o algo así»

Tras el estrepitoso fracaso cosechado con CORAZONADA, por el que estuvo a punto de perder su querida productora Zoetrope, Coppola se rodeó de un nutrido elenco de jóvenes promesas para gestar en un solo año un esplendoroso díptico de vibrante densidad descriptiva e incontrovertible instinto autoral sobre el submundo de las pandillas callejeras, que sirvió para mitigar su crisis económica y recuperar su otrora venerado prestigio como realizador. Si en REBELDES, rodada en color y con abundante luz natural, conformaba un lacerante cántico a la amarga fugacidad de la adolescencia; con esta otra adaptación de una novela breve de S.H. Hinton establecía una pesimista reflexión sobre el transcurrir del tiempo a través de un opresivo, sombrío y estilizado alarde de expresividad wellesiana, centrado en la fervorosa admiración que un enigmático, legendario y daltónico expandillero de silueta motorizada ejerce en una banda liderada por su hermano menor. Un título de culto que supuso la consagración de Matt Dillon y el lanzamiento al estrellato de Mickey Rourke.

Otras películas donde uno de los protagonistas padece DALTONISMO

La patrulla chiflada – Michael Hui (1981)
Pequeña Miss Sunshine – Jonathan Dayton y Valerie Faris (2006)
R3esacón – Todd Phillips (2013)

DISTRITO (Manhattan Sur)

Delimitación que permite subdividir una región territorial para organizar la administración, la función pública y los derechos del tipo político y civil. La definición de distrito varía de acuerdo al país (…) Distritos municipales son aquellas partes en las que se divide una ciudad o municipio simplemente por meras cuestiones de administración. (definicion.de)

«Este partido está pudriéndose por la inmensa gusanera de caciques y caciquillos. Tienen más que los monárquicos. En cada capital hay cincuenta que quieren imponer los caprichos de su vanidad y de su ambición a todos sus correligionarios… Y si nada más hubiera esos cincuenta, menos mal. Luego vienen los caciques de distrito y los de barrio…»
Benito Pérez Galdós (1843-1920) Novelista, dramaturgo y cronista español

MANHATTAN SUR (Year of the dragon) – 1985

year

Director Michael Cimino
Guion Michael Cimino y Oliver Stone
Fotografía Alex Thomson
Música David Mansfield
Producción Metro Goldwyn Mayer/Dino De Laurentiis
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 136m. Color
Reparto Mickey Rourke, Ariane Koiumi, John Lone, Leonard Termo, Ariane, Ray Barry, Caroline Kava, Ed Jones, Victor Chong, Daniel Davin.

«¿Quieres saber lo que está destruyendo a este país? No es el alcohol, ni las drogas… Son los medios de comunicación. La gente como tú sois vampiros»

Una vez recuperado del tremendo fiasco económico que supuso el colosal western LA PUERTA DEL CIELO (1980), Michael Cimino regresó a su actividad como realizador con esta opresiva y vehemente adaptación de una novela homónima de Robert Daley, donde, a partir de los habituales contenidos del cine policíaco, se formalizaba una maniobra expositiva de una fastuosa y encolerizada violencia nihilista. Mickey Rourke, en la gran composición de su carrera, daba vida a un condecorado agente de origen polaco, excombatiente en Vietnam y abatido por una vida sentimental de desencanto y frustración, que era destinado al distrito quinto de la metropoli neoyorquina con el intrincado propósito de erradicar la pugna entre los distintos bandos que pretenden hacerse con el monopolio del comercio de estupefacientes. El megalómano duelo que sostiene el protagonista con el capo de la mafia oriental fue desarrollado, a pesar de las inapropiadas interpelaciones de Dino De Laurentiis, con una fortaleza descriptiva apabullante y un sublime tratamiento colorista que acrecentaba la espectacularidad de sus secuencias, especialmente las nocturnas.

Otras películas localizadas en DISTRITOS urbanos

Distrito Quinto – Julio Coll (1957)
Asalto a la comisaría del distrito 13 – John Carpenter (1976)
Distrito Apache: El Bronx – Daniel Petrie (1981)

QUIEBRA (La puerta del cielo)

Situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución (personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque éstos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos). (Wikipedia)

“El secreto de mi éxito está en pagar como si fuera pródigo y vender como si estuviera en quiebra”
Henry Ford (1863-1947) Empresario estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company

LA PUERTA DEL CIELO (Heaven’s gate) – 1980

puerta

Director Michael Cimino
Guion Michael Cimino
Fotografía Vilmos Zsigmond
Música David Mansfield
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 219m. Color
Reparto Kris Kristofferson, Christopher Walken, John Hurt, Sam Waterston, Brad Dourif, Isabelle Huppert, Joseph Cotten, Jeff Bridges, Mickey Rourke.

«Un paisano roba para que su familia no se muera de hambre y le echan con amenazas o lo matan. Te digo una cosa: si los ricos pudieran contratar a otros para que se murieran por ellos, los pobres se ganarían estupendamente la vida»

Un tremendo desfase de presupuesto (cuarenta y cuatro millones de dólares sobre los doce previstos), motivado en gran medida por el inmoderado perfeccionismo megalomaníaco de su realizador, hizo que este monumental western crepuscular pasara a la historia del cine como un rotundo descalabro comercial, que, no sólo estuvo a punto de acabar con la carrera de Michael Cimino, sino que determinó la quiebra de la United Artists y la posterior absorción de ésta por parte de la MGM. Su fascinante tratamiento visual y un aliento épico tan nostálgico como ensoñador sirvieron para paliar una narración demasiado elíptica, cercana a la incoherencia, y superar todas las mutilaciones y remontajes a los que fue sometido este espectacular fresco histórico que reconstruía el trágico enfrentamiento desatado en Johnson County (Wyoming), allá por el 1890, entre el colectivo de granjeros inmigrantes y un conjunto de ricos propietarios ganaderos. Extenso y lujoso reparto para una cinta que ha sabido aprovechar el paso del tiempo para consolidarse con justicia como un apreciado objeto de culto.

Otras películas que provocaron la QUIEBRA de su productora

Intolerancia – D.W. Griffith (1916) / Triangle
La caída del imperio romano – Anthony Mann / Samuel Bronston Productions
Corazonada – Francis Ford Coppola (1982) / Zoetrope