Michael Cimino

CAZA (El cazador)

Persecución de un animal para quitarle su libertad o matarlo, con fines simplemente deportivos o para alimentarse. Solo el hombre practica la caza por placer (…) Fue una de las primeras actividades humanas en procura de alimento, característica de los grupos nómadas, al igual que ciertos animales carnívoros como los lobos, leones o tigres (…) Se distingue entre caza mayor y menor. La primera comprende animales de mayor porte como jabalíes, ciervos y lobos; la segunda es de animales pequeños como liebres, palomas, conejos, etc. (deconceptos.com)

“Lo que hay que preguntarse no es si la caza es cruel o no lo es, sino qué procedimientos de caza son admisibles y qué otros no lo son”
Miguel Delibes (1920-2010) Novelista español

EL CAZADOR (The deer hunter) – 1978

cazador

Director Michael Cimino
Guion Deric Washburn
Fotografía Vilmos Zsigmond
Música Stanley Myers
Producción EMI Films/Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 183m. Color
Reparto Robert De Niro, Christopher Walken, Meryl Streep, John Savage, John Cazale, George Dzundza, Chuck Aspegren, Amy Wright.
* Stanley Myers – Cavatina

«A un venado hay que matarlo de un solo disparo. Se lo digo a todos, pero no me escuchan»

Crónica punzante y elegíaca sobre el desencanto, la perplejidad o el vacío existencial, entre otros irreversibles traumas, que conllevaron los dramáticos efectos de la guerra del Vietnam en toda una generación de norteamericanos, en esta ocasión, representados por una pequeña comunidad proletaria de origen eslavo asentada en Clairton (Pennsylvania). A través de una conciliación de grandeza e intimismo tan perspicaz e intensa como algo desproporcionada, la película estructuraba su extenso metraje en dos grandes bloques: un primer segmento de carácter costumbrista, que incidía en plasmar la amistad de tres obreros siderúrgicos (De Niro, Walken y Savage) pormenorizando la celebración y el banquete de una boda ortodoxa y realzando el casi sagrado ritual de la caza del ciervo en los montes Allegheny, y, una segunda parte, centrada en captar con crudo realismo su escalofriante participación en el horror de la contienda bélica (con el archievocado episodio de la ruleta rusa en el infecto campamento del Vietcong) y las devastadoras secuelas psicológicas que ésta trajo consigo.

Otras películas que tratan el mundo de la CAZA

La caza – Carlos Saura (1966)
Dersu Uzala – Akira Kurosawa (1975)
Los santos inocentes – Mario Camus (1984)

DISTRITO (Manhattan Sur)

Delimitación que permite subdividir una región territorial para organizar la administración, la función pública y los derechos del tipo político y civil. La definición de distrito varía de acuerdo al país (…) Distritos municipales son aquellas partes en las que se divide una ciudad o municipio simplemente por meras cuestiones de administración. (definicion.de)

«Este partido está pudriéndose por la inmensa gusanera de caciques y caciquillos. Tienen más que los monárquicos. En cada capital hay cincuenta que quieren imponer los caprichos de su vanidad y de su ambición a todos sus correligionarios… Y si nada más hubiera esos cincuenta, menos mal. Luego vienen los caciques de distrito y los de barrio…»
Benito Pérez Galdós (1843-1920) Novelista, dramaturgo y cronista español

MANHATTAN SUR (Year of the dragon) – 1985

year

Director Michael Cimino
Guion Michael Cimino y Oliver Stone
Fotografía Alex Thomson
Música David Mansfield
Producción Metro Goldwyn Mayer/Dino De Laurentiis
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 136m. Color
Reparto Mickey Rourke, Ariane Koiumi, John Lone, Leonard Termo, Ariane, Ray Barry, Caroline Kava, Ed Jones, Victor Chong, Daniel Davin.

«¿Quieres saber lo que está destruyendo a este país? No es el alcohol, ni las drogas… Son los medios de comunicación. La gente como tú sois vampiros»

Una vez recuperado del tremendo fiasco económico que supuso el colosal western LA PUERTA DEL CIELO (1980), Michael Cimino regresó a su actividad como realizador con esta opresiva y vehemente adaptación de una novela homónima de Robert Daley, donde, a partir de los habituales contenidos del cine policíaco, se formalizaba una maniobra expositiva de una fastuosa y encolerizada violencia nihilista. Mickey Rourke, en la gran composición de su carrera, daba vida a un condecorado agente de origen polaco, excombatiente en Vietnam y abatido por una vida sentimental de desencanto y frustración, que era destinado al distrito quinto de la metropoli neoyorquina con el intrincado propósito de erradicar la pugna entre los distintos bandos que pretenden hacerse con el monopolio del comercio de estupefacientes. El megalómano duelo que sostiene el protagonista con el capo de la mafia oriental fue desarrollado, a pesar de las inapropiadas interpelaciones de Dino De Laurentiis, con una fortaleza descriptiva apabullante y un sublime tratamiento colorista que acrecentaba la espectacularidad de sus secuencias, especialmente las nocturnas.

Otras películas localizadas en DISTRITOS urbanos

Distrito Quinto – Julio Coll (1957)
Asalto a la comisaría del distrito 13 – John Carpenter (1976)
Distrito Apache: El Bronx – Daniel Petrie (1981)

QUIEBRA (La puerta del cielo)

Situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución (personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque éstos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos). (Wikipedia)

“El secreto de mi éxito está en pagar como si fuera pródigo y vender como si estuviera en quiebra”
Henry Ford (1863-1947) Empresario estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company

LA PUERTA DEL CIELO (Heaven’s gate) – 1980

puerta

Director Michael Cimino
Guion Michael Cimino
Fotografía Vilmos Zsigmond
Música David Mansfield
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 219m. Color
Reparto Kris Kristofferson, Christopher Walken, John Hurt, Sam Waterston, Brad Dourif, Isabelle Huppert, Joseph Cotten, Jeff Bridges, Mickey Rourke.

«Un paisano roba para que su familia no se muera de hambre y le echan con amenazas o lo matan. Te digo una cosa: si los ricos pudieran contratar a otros para que se murieran por ellos, los pobres se ganarían estupendamente la vida»

Un tremendo desfase de presupuesto (cuarenta y cuatro millones de dólares sobre los doce previstos), motivado en gran medida por el inmoderado perfeccionismo megalomaníaco de su realizador, hizo que este monumental western crepuscular pasara a la historia del cine como un rotundo descalabro comercial, que, no sólo estuvo a punto de acabar con la carrera de Michael Cimino, sino que determinó la quiebra de la United Artists y la posterior absorción de ésta por parte de la MGM. Su fascinante tratamiento visual y un aliento épico tan nostálgico como ensoñador sirvieron para paliar una narración demasiado elíptica, cercana a la incoherencia, y superar todas las mutilaciones y remontajes a los que fue sometido este espectacular fresco histórico que reconstruía el trágico enfrentamiento desatado en Johnson County (Wyoming), allá por el 1890, entre el colectivo de granjeros inmigrantes y un conjunto de ricos propietarios ganaderos. Extenso y lujoso reparto para una cinta que ha sabido aprovechar el paso del tiempo para consolidarse con justicia como un apreciado objeto de culto.

Otras películas que provocaron la QUIEBRA de su productora

Intolerancia – D.W. Griffith (1916) / Triangle
La caída del imperio romano – Anthony Mann / Samuel Bronston Productions
Corazonada – Francis Ford Coppola (1982) / Zoetrope