Persecución de un animal para quitarle su libertad o matarlo, con fines simplemente deportivos o para alimentarse. Solo el hombre practica la caza por placer (…) Fue una de las primeras actividades humanas en procura de alimento, característica de los grupos nómadas, al igual que ciertos animales carnívoros como los lobos, leones o tigres (…) Se distingue entre caza mayor y menor. La primera comprende animales de mayor porte como jabalíes, ciervos y lobos; la segunda es de animales pequeños como liebres, palomas, conejos, etc. (deconceptos.com)
“Lo que hay que preguntarse no es si la caza es cruel o no lo es, sino qué procedimientos de caza son admisibles y qué otros no lo son”
Miguel Delibes (1920-2010) Novelista español
EL CAZADOR (The deer hunter) – 1978
Director Michael Cimino
Guion Deric Washburn
Fotografía Vilmos Zsigmond
Música Stanley Myers
Producción EMI Films/Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 183m. Color
Reparto Robert De Niro, Christopher Walken, Meryl Streep, John Savage, John Cazale, George Dzundza, Chuck Aspegren, Amy Wright.
* Stanley Myers – Cavatina
«A un venado hay que matarlo de un solo disparo. Se lo digo a todos, pero no me escuchan»
Crónica punzante y elegíaca sobre el desencanto, la perplejidad o el vacío existencial, entre otros irreversibles traumas, que conllevaron los dramáticos efectos de la guerra del Vietnam en toda una generación de norteamericanos, en esta ocasión, representados por una pequeña comunidad proletaria de origen eslavo asentada en Clairton (Pennsylvania). A través de una conciliación de grandeza e intimismo tan perspicaz e intensa como algo desproporcionada, la película estructuraba su extenso metraje en dos grandes bloques: un primer segmento de carácter costumbrista, que incidía en plasmar la amistad de tres obreros siderúrgicos (De Niro, Walken y Savage) pormenorizando la celebración y el banquete de una boda ortodoxa y realzando el casi sagrado ritual de la caza del ciervo en los montes Allegheny, y, una segunda parte, centrada en captar con crudo realismo su escalofriante participación en el horror de la contienda bélica (con el archievocado episodio de la ruleta rusa en el infecto campamento del Vietcong) y las devastadoras secuelas psicológicas que ésta trajo consigo.
Otras películas que tratan el mundo de la CAZA
La caza – Carlos Saura (1966)
Dersu Uzala – Akira Kurosawa (1975)
Los santos inocentes – Mario Camus (1984)