Mamífero paquidermo de hasta 5 metros de longitud, muy corpulento, de piel desnuda muy gruesa y rígida de color gris o castaño; tiene patas cortas y robustas con tres dedos, cabeza alargada, cola corta y uno o dos grandes cuernos curvados en la línea media de la nariz; es nocturno y solitario, y vive en Asia y África. (google.es)
«El gran rinoceronte se detiene. Alza la cabeza. Recula un poco. Gira en redondo y dispara su pieza de artillería. Embiste como ariete, con un solo cuerno de toro blindado, embravecido y cegado, en arranque total de filósofo positivista. Nunca da en el blanco, pero queda siempre satisfecho de su fuerza. Abre luego sus válvulas de escape y bufa a todo vapor» (minicuento El rinoceronte)
Juan José Arreola (1918-2001) Escritor, académico, traductor y editor mexicano
HATARI (Hatari!) – 1962
Director Howard Hawks
Guion Leigh Brackett
Fotografía Russell Harlan
Música Henry Mancini
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 158m. Color
Reparto John Wayne, Elsa Martinelli, Hary Kruger, Red Buttons, Bruce Cabot, Gérard Blain, Michele Girardon, Valentin de Vargas.
«Mira: si un hombre se enamora de una mujer y se quema los dedos, de forma que no se chamuscará de nuevo, ¿qué hace? (…) Si no le gustas, no se preocupa y puede ser amable contigo. Pero, si le gustas, no quiere ir más allá. Así que te trata mal. Cuanto más le gustas, peor te trata»
Hábil mezcla de cine de aventuras africanas y comedia romántica, que se erige en una perfecta muestra de la irrepetible personalidad autoral de su realizador a pesar de manifestar una ostensible distensión creativa en relación a sus anteriores obras. Utilizando un curioso planteamiento de producción, en el que improvisaba y modificaba el argumento sobre la marcha, Hawks plasmó magistralmente las peripecias laborales, recreativas y amorosas de un dispar equipo de cazadores en pleno corazón de la sabana africana gracias a una dinámica combinación de humor y acción de corte prácticamente documental; permitiéndose además hablar de relaciones afectivas y sentimiento colectivo, temas recurrentes en su admirable filmografía. Rodada en las llanuras de Tanganika durante seis arduos meses, posee unas impresionantes escenas de caza (entre ellas las de los ya casi extintos rinocerontes), una inspirada banda sonora de Mancini (que contiene la divertida Baby elephant walk) y una excelente fotografía de Russell Harlan. Hatari!, cuya traducción al lenguaje swahili significa «peligro» es, sin duda alguna, uno de los films más inclasificables de su realizador.
Otras películas donde aparece algún RINOCERONTE
Las nieves del Kilimanjaro – Henry King (1952)
El paraíso viviente (Los animales son gente maravillosa) – Jamie Uys (1974)
Y la nave va – Federico Fellini (1983)
Y una de las raras ocasiones en las que John Wayne no desenfundaba la pistola.
Excelente película que recuerdo con gran placer.
Me gustaMe gusta
John Ford también le permitió aparcar la pistola en diversas ocasiones: «Hombres intrépidos«, «El hombre tranquilo«, «La taberna del irlandés«, y quizás alguna otra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Película de aventuras que recuerdo con cariño. Hace poco mi memoria volvió a ella tras el fallecimiento de Elsa Martinelli.
… Y los rinocerontes los hemos visto en las películas de Tarzán o en Mogambo también.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Quizás sea ésta, junto «El proceso» de Orson Welles, la película más recordada de la bellísima Elsa Martinelli a pesar de lo prolífica de su carrera. Recuerdo, de todos modos, un pequeño clásico del western donde la actriz interpretaba a una india sioux y durante el cual, según dicen, vivió una apasionada relación con Kirk Douglas, «Pacto de honor» de André De Toth. Besos.
Me gustaMe gusta
Una película curiosa pero muy entretenida,desde las escenas de acción hasta la música pasando por la presencia de Wayne,Kruger y la bella Elsa Martinelli que como rareza les menciono que encarnó a Doña Inés de Suárez,pareja del conquistador de Chile Don Pedro de Valdivia en una olvidada versión fílmica de LA ARAUCANA
IVÁN
Me gustaMe gusta
Me temo que muchas de las películas en las que intervino la actriz han caído lamentablemente en el olvido. No conocía esta película chilena, Iván. Gracias por mencionarla. Un saludo.
Me gustaMe gusta