Day: agosto 15, 2017

FUERTE (Fort Apache)

Obra pequeña de fortificación, permanente o pasajera, que defiende un paso o constituye parte de un sistema. Según su traza, objeto, disposición o capacidad, el fuerte es abaluartado, aislado, abierto, avanzado, cerrado, de estrella, destacado, independiente, etc. (…) Dentro de la arquitectura militar, los fuertes son una tipología defensiva específica. Su idea táctica principal es establecer una «cortina defensiva» conocido en la nomenclatura como «sistema de Fuertes». En ellos se acuartelan las guarniciones militares encargadas de la protección y vigilancia. (Wikipedia)

«Entonces construyeron un fuerte aquí y nos delegaron un agente, que nos aconsejó buena conducta. Nos dijo que debíamos vivir en paz con los blancos, y respetar nuestras promesas. Éstas las pusieron en un papel, para que jamás se nos olvidaran»
Manuelito (1818-1893) Jefe guerrero de los indios navajos

FORT APACHE (Fort Apache) – 1948

Director John Ford
Guión Frank S. Nugent
Fotografía Archie Stout
Música Richard Hageman
Producción Argosy Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 125m. B/N
Reparto John Wayne, Henry Fonda, Shirley Temple, Pedro Armendáriz, Victor McLaglen, George O’Brien, Ward Bond, Anna Lee, Irene Rich.

«Collingwood y el resto… Y seguirán viviendo mientras el regimiento viva. Su paga es de trece dólares al mes; su dieta, judías y heno. Quizás carne de caballo antes de que acabe la campaña. Las caras puede que cambien, los nombres, pero están ahí: son el regimiento, el ejército regular, ahora y dentro de cincuenta años. Son mejores hombres de lo que eran antes. Thursday lo hizo, los convirtió en un destacamento del cual estar orgulloso»

Impecable western realista que inauguraba la insigne trilogía de Ford sobre la caballería yanqui, completada con LA LEGIÓN INVENCIBLE (1949) y RÍO GRANDE (1950), propuesta con el fin de analizar sus costumbres y actividades, sabiamente extraídas de unos relatos de James Warner Bellah (en esta ocasión de Massacre), por medio de una nostálgica, solemne y lírica acepción épica. Sin embargo, esta primera entrega, más que ensalzar los avatares de aquella institución militar, ocultaba una sagaz reflexión hacia sus discutibles heroicidades e incidía con diáfana sensibilidad y sentido del humor en algunas de las constantes temáticas de su autor, como el sentido del honor, la estabilidad del núcleo familiar o la minuciosa ilustración de las ceremonias sociales, entre las que destaca la brillante secuencia del baile. Cabe señalar el fabuloso duelo interpretativo entre dos de los grandes actores fordianos: Wayne, encarnando soberbiamente a un anárquico oficial, y, Fonda, dando vida a un coronel rígido, arrogante y ansioso por obtener honores militares que parecía reproducir la contrafigura del mítico general George A. Custer.

Otros westerns que emplazan gran parte de su argumento dentro de un FUERTE

El honor del capitán Lex – André De Toth (1952)
Una trompeta lejana – Raoul Walsh (1964)
Chuka – Gordon Douglas (1967)