Los nombres hipocorísticos son aquellos apelativos cariñosos, familiares o eufemísticos usados para suplantar a un nombre real. Se caracterizan por el hecho de que las palabras son sometidas a cierta deformación, siendo muchas veces apócopes, aféresis o diminutivos del nombre propio verdadero, aunque también pueden tener un origen etimológicamente distinto al de éste (como es el caso de Pepe, por José). (Wikipedia)
«El cambio de aires le iba a sentar de maravilla; estaba, de la tarea de buscar piso, hasta la coronilla; tocaba enmendarle la plana a la marisabidilla. Sus humores hipocráticos canturreaban a canon, escarbando en balde en la copla prima hermana tetuda del «toma tomate» un hipocorístico para tachar de chiquilicuatre a un desafortunado propósito de presentarse en casa de su amiga sin avisar» (novela Entrevista)
Rita Tapia Oregui (1988-) Escritora y traductora española
TONI (Toni) – 1935
Director Jean Renoir
Guión Jean Renoir, Carl Einstein y Jacques Levert
Fotografía Claude Renoir
Música Paul Bozzi
Producción Les Films d’Aujourd’hui
Nacionalidad Francia
Duración 82m. B/N
Reparto Charles Blavette, Edouard Delmont, Jenny Hélia, Max Dalban, Celia Montalván, Andrex, Jacques Leveil, Michel Kovachevitch.
“El país nativo es aquél que me da de comer”
Anticipándose casi una década a los postulados del cine neorrealista italiano al rodar íntegramente en escenarios naturales, con poquísimos medios económicos e intérpretes no profesionales, miembros en su mayoría del equipo habitual del dramaturgo y cineasta Marcel Pagnol, Renoir formalizó este drama rural de armoniosa meticulosidad naturalista que marcó el inicio de su época dorada, convirtiéndose, por añadidura, en una de las obras claves de la historia del cine francés. Partiendo de un suceso real y través de una perfecta homogeneidad entre su premeditada intención de denuncia social y una captación de lo cotidiano casi documental, describía las vicisitudes laborales y problemas de adaptación de una comunidad humana compuesta por obreros de distintas etnias y nacionalidades, radicada en un pequeño pueblo de la zona provenzal de Martigues, haciendo especial hincapié en un conflicto amoroso de inevitable desenlace trágico entre un jornalero italiano y una pasional inmigrante española. Cabe destacar el uso de canciones coloquiales de la época, así como la precisa fotografía de Claude Renoir.
Otras películas tituladas con un HIPOCORÍSTICO
Mandy – Alexander MacKendrick (1952)
Lola – Jacques Demy (1961)
Lenny – Bob Fosse (1974)