John Savage

CAZA (El cazador)

Persecución de un animal para quitarle su libertad o matarlo, con fines simplemente deportivos o para alimentarse. Solo el hombre practica la caza por placer (…) Fue una de las primeras actividades humanas en procura de alimento, característica de los grupos nómadas, al igual que ciertos animales carnívoros como los lobos, leones o tigres (…) Se distingue entre caza mayor y menor. La primera comprende animales de mayor porte como jabalíes, ciervos y lobos; la segunda es de animales pequeños como liebres, palomas, conejos, etc. (deconceptos.com)

“Lo que hay que preguntarse no es si la caza es cruel o no lo es, sino qué procedimientos de caza son admisibles y qué otros no lo son”
Miguel Delibes (1920-2010) Novelista español

EL CAZADOR (The deer hunter) – 1978

cazador

Director Michael Cimino
Guion Deric Washburn
Fotografía Vilmos Zsigmond
Música Stanley Myers
Producción EMI Films/Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 183m. Color
Reparto Robert De Niro, Christopher Walken, Meryl Streep, John Savage, John Cazale, George Dzundza, Chuck Aspegren, Amy Wright.
* Stanley Myers – Cavatina

«A un venado hay que matarlo de un solo disparo. Se lo digo a todos, pero no me escuchan»

Crónica punzante y elegíaca sobre el desencanto, la perplejidad o el vacío existencial, entre otros irreversibles traumas, que conllevaron los dramáticos efectos de la guerra del Vietnam en toda una generación de norteamericanos, en esta ocasión, representados por una pequeña comunidad proletaria de origen eslavo asentada en Clairton (Pennsylvania). A través de una conciliación de grandeza e intimismo tan perspicaz e intensa como algo desproporcionada, la película estructuraba su extenso metraje en dos grandes bloques: un primer segmento de carácter costumbrista, que incidía en plasmar la amistad de tres obreros siderúrgicos (De Niro, Walken y Savage) pormenorizando la celebración y el banquete de una boda ortodoxa y realzando el casi sagrado ritual de la caza del ciervo en los montes Allegheny, y, una segunda parte, centrada en captar con crudo realismo su escalofriante participación en el horror de la contienda bélica (con el archievocado episodio de la ruleta rusa en el infecto campamento del Vietcong) y las devastadoras secuelas psicológicas que ésta trajo consigo.

Otras películas que tratan el mundo de la CAZA

La caza – Carlos Saura (1966)
Dersu Uzala – Akira Kurosawa (1975)
Los santos inocentes – Mario Camus (1984)

FÚTBOL (The Damned United)

Deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas (…) El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El juego moderno fue reinventado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. (Wikipedia)

«Algunos creen que el fútbol es solo una cuestión de vida o muerte, pero es algo mucho más importante que eso»
Bill Shankly (1913-1981) Jugador y entrenador de fútbol británico

THE DAMNED UNITED (The Damned United) – 2009

Director Tom Hooper
Guion Peter Morgan
Fotografía Ben Smithard
Música Robert Lane
Producción BBC Films/Left Bank Pictures/Screen Yorkshire
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 98m. Color
Reparto Michael Sheen, Timothy Spall, Colm Meaney, Jim Broadbent, Joe Dempsie, Stephen Graham, Maurice Roeves, John Savage.
* Deep Purple – Hush

«Voy a darte un buen consejo, Brian Clough. No importa lo bueno que crees que eres, o lo inteligente, o lo elegante que sales en la tele, la realidad en el fútbol es ésta: el presidente es el jefe. Después van los directivos, después los secretarios, después los hinchas, luego los jugadores, y finalmente, el último de todo, en lo más bajo de la lista, va el que, en definitiva, no necesitamos para nada, el jodido entrenador»

Perseverando en su inquietud por ahondar en la desmedida ambición de poder que estigmatiza la condición humana, Peter Morgan prendió la novela homónima de David Pierce para conformar un elaborado guión que Tom Hooper suscribió como la mejor película realizada hasta la fecha sobre el fútbol en sus distintas vertientes: deportiva, humana, social y financiera. La eterna diatriba balompédica sobre si el fin justifica los medios, la amarga soledad del entrenador en su gestión del éxito y el fracaso o el cúmulo de egocentrismos, envidias, deslealtades y confabulaciones que esconde la trastienda del deporte rey, entre otras muchas cuestiones, afloran en esta precisa y muy ágil narración a golpe de flashbacks en torno a la frustrante trayectoria del altivo Brian Clough al frente del entonces poderoso Leeds United, haciendo especial hincapié en la ofuscadora rivalidad que alimentó a través de los años con su antecesor, Don Revie (auténtico responsable del ‘Dirty Leeds’) y en los altibajos de su estrecha y fructífera amistad con su ayudante, Peter Taylor, con el que triunfó tanto en el Derby County como en el Notthingham Forest.

Otras películas sobre el mundo del FÚTBOL

El crack – José A. Martínez Suárez (1960)
Match en el infierno – Zoltán Fábri (1961)
El cabezazo – Jean-Jacques Annaud (1979)

DIVERSIDAD (Haz lo que debas)

Noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades. En muchas ocasiones, la supervivencia de una cultura se ve amenazada por el avance de otra con vocación hegemónica. En estos casos, el gobierno y las instituciones deben proteger a la cultura que tiene menos poder para garantizar su subsistencia y, de esta manera, asegurar la diversidad cultural. (definicion.de)

“Una razón universal debe tener en cuenta la diversidad cultural y el valor de los orígenes. El sentido del universo marca la historia no escrita que siempre está presente en los acontecimientos de los pueblos y de los seres”
René Rebetez (1933-1999) Escritor, cineasta y viajero colombiano

HAZ LO QUE DEBAS (Do the right thing) – 1989

haz

Director Spike Lee
Guion Spike Lee
Fotografía Ernest Dickerson
Música Bill Lee
Producción 40 Acres & a Mule/Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 120m. Color
Reparto Danny Aiello, Ossie Davis, John Turturro, Spike Lee, Rosie Pérez, Giancarlo Esposito, Ruby Dee, Richard Edson, John Savage, Samuel L. Jackson.
* Public Enemy – Fight de power

«No hace ni un año que llegaron en barco y ya tienen un negocio en propiedad (…) Os juro que seré feliz el día que uno de nosotros abra un negocio propio aquí, en nuestro barrio (…) Seré el primero en ir a gastarme allí el poco dinero que me queda»

El temperamento transgresor e insurrecto de Spike Lee, que ya había apuntado maneras en un mordaz tratado de esencia afroamericana sobre la franqueza en cuestiones sexuales, NOLA DARLING (1986), rodado en apenas doce días y con un ceñidísimo presupuesto, apuntaló su repercusión e influencia a nivel internacional con esta precoz, irrefrenable y estimulante fusión de comedia coral costumbrista y alegato de orgullo étnico. Ambientada en la diversidad cultural del conflictivo vecindario de Bed-Stuy, en el distrito de Brooklyn, y con un restaurante italiano de gestión familiar como eje de la acción, esbozaba con un referente moral algo contradictorio y un ácido sentido del humor el surtido de efervescentes inquietudes cotidianas que se cuecen a lo largo de un caluroso día estival hasta fermentar en un violento y sobrecogedor estallido de odio interracial. Cabe destacar el enérgico prólogo a ritmo de hip-hop servido por los precursores e icónicos Public Enemy, la fosforescente iluminación de Ernest Dickerson y un impecable reparto actoral, encabezado por un soberbio Danny Aiello.

Otras películas sobre la DIVERSIDAD CULTURAL

El extranjero loco – Tony Gatlif (1998)
Babel – Alejandro González Iñárritu (2006)
Profesor Lazhar – Philippe Falardeau (2011)