Asesinato de una persona importante, usualmente una figura política. El magnicida suele tener una motivación ideológica o política, y la intención de provocar una crisis política o eliminar un adversario que considera un obstáculo para llevar a cabo sus planes. (Wikipedia)
“El magnicidio debe ser intentado a toda costa. Incluso si no debiese triunfar, un intento de tomar el poder en Berlín debe llevarse a cabo. Lo que importa ahora no es el objetivo del golpe, sino probar al mundo y registrar en la historia que los hombres de la resistencia se atrevieron a dar el paso. Comparado con este objetivo, nada es más importante”
Henning von Tresckow (1901-1944) General del Ejército alemán
J.F.K.: CASO ABIERTO (JFK) – 1991
Director Oliver Stone
Guion Oliver Stone y Zachary Sklar
Fotografia Robert Richardson
Música John Williams
Producción Warner Bros./Regency Ent./Camelot/Alcor Films/Ixtlan Corporation/Canal+
Nacionalidad Estados Unidos/ Francia
Duración 189m. Color
Reparto Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Sissy Spacek, Michael Rooker, Kevin Bacon, Joe Pesci, Jay O. Sanders, Ed Asner, Laurie Metcalf.
«Cuanto mayores son las mentiras, si bien están disfrazadas, más las cree el pueblo»
Resulta obvio aceptar que no había nadie más predispuesto que Oliver Stone, puntilloso y resentido analista de la América de los sesenta, para recrear los enigmas que envolvieron el magnicidio del carismático presidente John F. Kennedy. Ayudado por una documentación impresionante, extraída de diversas obras de investigación del escéptico fiscal Jim Garrison (sobre todo de On the trail of the assasins) y cuantiosas fuentes de información complementaria (entre ellas el libro Crossfire: the plot that killed Kennedy), el polémico realizador perfiló de forma ejemplar el contexto en el ocurrieron los incidentes pero defendió con tanto ahínco la más que sospechosa hipótesis de una omnipotente confabulación de los estamentos del poder que su discurso acabó desvaneciéndose en un manifiesto e inmoderado maniqueísmo, que, no obstante, lograría facilitar la desclasificación del solapado informe ‘Warren’. De todos modos, se trata de un largometraje estupendo, narrado con encomiable dinamismo, fortalecido por una ingeniosa labor de montaje y nutrido de un lujosísimo reparto, que incluía además de los arriba citados a Jack Lemmon, Donald Sutherland o Walter Matthau, entre otros.
Otras películas cuyo argumento gira en torno al MAGNICIDIO de una figura política
Prisionero del odio – John Ford (1936)
Operación Ogro – Gillo Pontecorvo (1979)
El atentado – Jorge Fons (2010)
Y las películas sobre el magnicidio de Kennedy y cómo influyó en la gente… son un subgénero más. Ahí van tres más; Sirenas, Por encima de todo, Acción ejecutiva…
Y sigue generando literatura e incluso series (una de las últimas novelas de Stephen King, que también se ha convertido en serie, 11.22.63)
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Es verdad, casi se podría hablar de una especie de subgénero policíaco centrado en los atentados al máximo mandatario estadounidense. En ese sentido, cabe destacar también «En la línea de fuego» con Eastwood en la piel de un exguardaespaldas de JFK que intenta proteger al nuevo presidente de un posible ataque contra su persona. Besos.
Me gustaMe gusta
Después de cinco décadas seguimos sin saber lo que sucedió realmente. Todo siguen siendo hipótesis. Incluidas las de Stone. Además, el inevitable paso del tiempo que casi todo lo entierra en el olvido, hace que probablemente ya no le importe demasiado a la mayoría de la gente, pues nuevas y renovadas intrigas y crímenes se suceden y ocupan nuestros intereses cada año, cada día. Ahora por ejemplo tenemos un nuevo presidente en Estados Unidos que llena de interrogantes el futuro de millones de personas.
También me resultó muy interesante el «Nixon» de Stone, una de las películas que prefiero de su filmografía.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Tienes mucha razón, Luis. Resulta flagrante que la más que sospechosa conspiración vinculada al magnicidio del presidente Kennedy pueda ser enterrada por el olvido. Aunque, de hecho, no deja de ser un caso más de los muchos que lamentablemente no interesa que puedan llegar a ser resueltos. Coincido contigo, «Nixon» me parece uno de los largometrajes más interesantes de Oliver Stone. Un saludo.
Me gustaMe gusta