Day: noviembre 18, 2016

BURGUESÍA (Providence)

Término de origen francés (bourgeoisie), utilizado en la economía política, y también extensivamente en filosofía política, sociología e historia. Designa a la clase media acomodada; aunque su utilización inicial y su uso específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico tiene muy diversas variantes y matices. (Wikipedia)

“La burguesía occidental ha levantado suficientes barreras y alambradas para no temer realmente la competencia de aquellos a quienes explota y desprecia”
Frantz Fanon (1925-1961) Revolucionario psiquiatra, filósofo y escritor francés

PROVIDENCE (Providence) – 1977

providence

Director Alain Resnais
Guion David Mercer
Fotografía Ricardo Aronovich
Música Miklos Rozsa
Producción SFP/FR3 París/Action Films/Citel Films
Nacionalidad Francia/ Suiza/ Gran Bretaña
Duración 104m. Color
Reparto Dirk Bogarde, Ellen Burstyn, John Gielgud, David Warner, Kathryn Leigh Scott, Elaine Strich, Denis Lawson, Cryril Lückham.

«Un burgués es aquel que rechaza las ideologías nuevas (…) Es alguien para quien las ideologías nuevas hacen peligrar sus valores. Y yo soy de esos. No sé si mis valores son válidos, pero mi vida se basa en ellos»

Sirviéndose de un guion del dramaturgo inglés David Mercer, Resnais persistió en escrutar la ilación entre memoria, realidad y ficción a través de una de sus intrincadas construcciones narrativas y, para ello, transmutó el concepto y los recuerdos que un escritor enfermo de cáncer terminal posee acerca de los miembros de su familia burguesa en los caracteres y situaciones novelescas que su febril y etílica lucidez recrean durante la noche que precede a su 78º aniversario. Rodada en el idioma original de un estupendo reparto anglosajón, del que sobresale el perfeccionismo interpretativo de John Gielgud, y determinada por la presunta irracionalidad de una retórica expositiva poco menos que desconcertante, constituye no sólo una mordaz admonición sobre el deterioro físico y moral de la condición humana y la infructuosidad de revelarse ante su antojadizo destino, sino que, además, permite recapacitar sobre la creación artística o la institución familiar, temas que el cineasta galo reincorporaría en largometrajes posteriores aunque con un menguado nivel de inspiración.

Otras películas que se mofan de los valores sociales y morales de la BURGUESÍA

Medianoche – Mitchell Leisen (1939)
Elena y los hombres – Jean Renoir (1956)
La escopeta nacional – Luis García Berlanga (1978)