1. Persona que se halla en la juventud.
2. Niño que no ha llegado a la adolescencia. (Real Academia Española)
“El niño es realista; el muchacho, idealista; el hombre, escéptico, y el viejo místico”
Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) Poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán
LA INFANCIA DE IVÁN (Ivanovo detstvo) – 1962
Director Andrei Tarkovsky
Guión Vladimir Bogomolov y Mikhail Papava
Fotografía Vadim Yusov
Música Vyacheslav Ovchinnikov
Producción Mosfilm
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 95m. B/N
Reparto Nikolai Burlyayev, Valentin Zubkov, Yevgeni Zharikov, Valentina Malyavina, Stepan Krylov, Nikolai Grinko, Irma Raush, Ivan Savkin.
«En tiempos de guerra descansa quien no tiene utilidad»
En su celebrado primer largometraje, Tarkovsky describía en un tono entre candoroso y escalofriante la dramática orfandad de un muchacho soviético de doce años, cuya infancia ha sido encomendada por completo a colaborar con las tropas de su país para combatir contra el enemigo nazi en calidad de espía/mensajero. Desde sus primeras e impactantes imágenes a modo de prólogo, el drama instauraba los principios estilísticos sobre los que se iba a edificar la obra de una de las personalidades cinematográficas más insólitas y estimulantes del cine contemporáneo, entre ellos, el inusitado vislumbre pictórico de su encuadre o la potencia y sobriedad expresiva de sus primeros planos. Compensando el asfixiante hermetismo que difundía la representación de la violencia belicosa, por cierto, exenta de cualquier elemento secundario o preciosista, con el lirismo y la nívea belleza plástica con la que se plasmaban los sueños del protagonista, revelaba el riesgo que conlleva el resentimiento, la angustia y la capacidad para crear monstruos inherentes a todo conflicto armado.
Otras películas con un MUCHACHO como protagonista absoluto
Alemania, año cero – Roberto Rossellini (1948)
Masacre: ven y mira – Elen Klimov (1985)
Boyhood (Momentos de una vida) – Richard Linklater (2014)