Tom Berenger

REUNIÓN (Reencuentro)

Grupo de individuos que se junta, ya sea de manera espontánea u organizada, por algún motivo (…) La idea de reunión también se utiliza con referencia al reencuentro de un conjunto de personas. (definicion.de)

«El que quiera ser el centro de una reunión, mejor que no acuda»
Audrey Hepburn (1929-1993) Actriz británica

REENCUENTRO (The big chill) – 1983

big

Director Lawrence Kasdan
Guion Lawrence Kasdan y Barbara Benedek
Fotografía John Bailey
Música Varios
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 103m. Color
Reparto Tom Berenger, Glenn Close, Kevin Kline, William Hurt, Meg Tilly, Jeff Goldblum, Jobeth Williams, Jobeth Williams, Mary Kay Place.
* Marvin Gaye – I heard it through the grapevine

«No puedo creer que éstas sean las mismas personas de las que me has estado hablando todos estos años»

En un intento de reflejar el amargo desaliento de su generación, Lawrence Kasdan rubricó este melodrama denso e intimista sobre la conmovedora reunión de siete amigos universitarios durante un fin de semana para rendir tributo a un compañero común recién fallecido por suicidio (Kevin Costner, cuyo exiguo papel quedaría desbaratado en la sala de montaje). Contraponiendo en todo momento la inquietud idealista de los sesenta al desenfadado y pancista materialismo de los ochenta, la película alternaba desolación, nostalgia e ironía para exteriorizar el recuerdo y la controversia que aprehende a un grupo generacional apolillado por una apática y frustrante crisis de identidad. Una sagaz y profunda reflexión sobre el paso del tiempo, de una extremada influencia para las subsiguientes promociones de cineastas (basta rememorar dignísimos facsímiles como ST. ELMO, PUNTO DE ENCUENTRO (1985) de Joel Schumacher o LOS AMIGOS DE PETER (1992) de Kenneth Branagh), que presumía de un destacado plantel de actores y una apropiada b.s.o. compuesta por grandes éxitos sesenteros.

Otras películas sobre REUNIONES GENERACIONALES

En septiembre – Jaime de Armiñán (1982)
Beautiful girls – Ted Demme (1996)
Las invasiones bárbaras – Dennys Arcand (2003)

COMBATE (Platoon)

Conflicto violento intencional destinado a establecer su dominio sobre el oponente. Por lo general se refiere a los conflictos armados o bélicos entre las fuerzas militares en la guerra. (Wikipedia)

«El combate determina todo cuanto se refiere a las armas y los equipos, y éstos a su vez modifican la esencia del combate. En consecuencia, existe una relación recíproca entre unos y otro»
Carl von Clausewitz (1780-1831) Militar prusiano

PLATOON (Platoon) – 1986

platoon8

Director Oliver Stone
Guion Oliver Stone
Fotografía Robert Richardson
Música Georges Delerue
Producción Orion/Arnold Kopelson Prod.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 120m. Color
Reparto Charlie Sheen, Tom Berenger, Willem Dafoe, Forest Whitaker, Reggie Johnson, Kevin Dillon, Francesco Quinn, Johnny Depp.

«Creo que no luchábamos contra el enemigo, luchábamos contra nosotros mismos. El enemigo estaba dentro de nosotros»

El arduo tema de la intervención norteamericana en Vietnam ha sido objeto de numerosas recreaciones, pero ninguna de ellas ha analizado el conflicto desde una perspectiva tan crítica y estremecedora como este angustioso film, a la postre, inicio de una notable trilogía sobre el tema, completada con la notable NACIDO EL CUATRO DE JULIO (1989) y la ya menos inspirada EL CIELO Y LA TIERRA (1993). La amarga, traumática y decepcionante experiencia bélica de un joven patriota de diecinueve años, basada en hechos verídicos y en experiencias propias de su descocado e irascible autor, representó un duro golpe a la opinión pública norteamericana por la atmósfera de incómoda crudeza de su narración y las imágenes de devastadora violencia que de ella emanaban. Una reflexión brutal y conmovedora en torno a los gratuitos y recalcitrantes horrores que comporta cualquier guerra, rodada casi por completo en territorio filipino, que obtuvo un enorme éxito a nivel mundial y consagró a sus tres protagonistas principales: Sheen, Berenger y Dafoe. Extraordinaria partitura de Georges Delerue.

Otras películas sobre COMBATE

La colina de los diablos de acero – Anthony Mann (1957)
Uno rojo, división de choque – Samuel Fuller (1980)
Salvar al soldado Ryan – Steven Spielberg (1998)