Rosanna Arquette

CRUCE (Pulp Fiction)

1. Acción de cruzar o cruzarse.
2. Punto donde se cruzan o encuentran dos o más líneas.
(2016 Larousse Editorial)
Las historias cruzadas son largometrajes que revelan conexiones entre personajes y trama que en un principio parecían no tener nada que ver. Suelen ser películas corales. (Filmaffinity)

«Me fascina la creación de historia, la narrativa en escena y las estructuras dramáticas. Tengo una gran debilidad por el longform, por los géneros, por las historias cruzadas, los cabos sueltos y las tramas que acaban entrelazándose»
Javier Pastor (-) Actor e improvisador español

PULP FICTION (Pulp Fiction) – 1994

pulp4

Director Quentin Tarantino
Guión Quentin Tarantino
Fotografía Andrzej Sekula
Música Varios
Producción Miramax/Jersey Films/A Band Apart
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 154m. Color
Reparto Tim Roth, Amanda Plummer, John Travolta, Samuel L. Jackson, Harvey Keitel, Maria de Medeiros, Uma Thurman, Bruce Willis, Christopher Walken, Steve Buscemi, Rosanna Arquette.

“Es posible que durante el combate sientas una ligera punzada. Será el orgullo, que intenta joderte. ¡A la mierda el orgullo! El orgullo siempre hace daño, no te ayuda jamás. Lucha contra esa mierda”

El genuino y singular estilo tarantiniano se asentó definitivamente con este soberbio thriller gangsteril, que rompía con los esquemas habituales del desaprovechado género policíaco por medio de una estructura narrativa astutamente compleja en la que se entrecruzaban paralelamente diversas historias cortas dotadas de una sofisticada acepción tragicómica y un domino tan furibundo como embriagador de la puesta en escena; atiborradas, asimismo, de una grotesca galería de personajes marginales, irónicamente dibujados y capaces de cautivar con sus sorprendentes situaciones o sus delirantes diálogos. Una película de enérgica disposición atmosférica e imperturbable sentido del ritmo, enormemente influyente en las posteriores generaciones de cineastas, que presumía de una rutilante bso fruto de la afición de su díscolo autor a rescatar temas del olvido y un sensacional reparto coral liderado por la pareja de sicarios compuesta por Samuel L. Jackson y un revalorizado John Travolta, que, en una de las secuencias más recordadas, se autoparodiaba bailando el You never can tell de Chuck Berry junto a una Uma Thurman de estimulante sensualidad.

Otras grandes películas de HISTORIAS CRUZADAS

Vidas cruzadas – Robert Altman (1993)
Magnolia – Paul Thomas Anderson (1999)
Babel – Alejandro González Iñárritu (2006)

EXCITACIÓN (Crash)

Primera parte de una respuesta sexual. Ambos sexos experimentan un aumento del ritmo cardíaco (…) Se inicia con la estimulación que puede ser física, psicológica o una combinación de ambas a través del olfato, la vista, el tacto, el pensamiento o las emociones. (Wikipedia)

«Me atrevo a afirmar que no hay erotismo auténtico sin el arte de la ambigüedad; cuando la ambigüedad es poderosa, más viva es la excitación»
Milan Kundera (1929-) escritor checo

CRASH (Crash) – 1996

crash

Director David Cronenberg
Guion David Cronenberg
Fotografía Peter Sanchitzky
Música Howard Shore
Producción Alliance Com./RPC/Movie Network/Téléfilm Canadá
Nacionalidad Canadá/ Gran Bretaña/ Francia
Duración 98m. Color
Reparto James Spader, Holly Hunter, Elias Koteas, Deborah Unger, Rosanna Arquette, Peter McNeill, Judah Katz, Nicky Guadagni.

«El choque de un automóvil resulta al final un hecho más fecundo que destructivo. Es una liberación de energía sexual…»

La insólita propensión de Cronenberg a reavivar los más depravados instintos de la conciencia terrenal alcanzó su cénit en esta alucinógena e iconoclasta adaptación de la novela homónima de James Graham Ballard, donde se retaba al espectador a presenciar una experiencia de abstrusa y extrema fisicidad con la que poner a prueba su capacidad para tolerar sensaciones propensas a la excitación o al repudio. La malsana y escalofriante deformación psíquica, sexual y deontológica que une a un clandestino grupo de personas aficionadas al insólito morbo fetichista que surge de los accidentes automovilísticos apostó por una puesta en escena de metódica frialdad estética y luctuoso lirismo visionario para establecer una impactante y transgresora metáfora sobre la peligrosa concomitancia entre el temperamento humano y la tecnología moderna. Una subyugante banda sonora compuesta a base de irritantes punteos y una digna labor interpretativa acabaron de atusar el que, sin duda, permanece como el análisis nihilista más malévolo y controvertido de su extremado autor.

Otras películas sobre la EXCITACIÓN sexual

El imperio de los sentidos – Nagisa Oshima (1976)
Lunas de hiel – Roman Polanski (1992)
The pillow book – Peter Greenaway (1996)