Uma Thurman

KATANA (Kill Bill. Volumen 1)

Tipo particular de sable de filo único, curvado, tradicionalmente utilizado por los samuráis. Su tamaño más frecuente ronda el metro de longitud y el kilo de masa. El tipo de katana más difundido en la actualidad es el conocido como «Oda Nobunaga», en alusión al daimyō creador de dicho modelo, de hoja curva y alrededor de un metro de longitud total. (Wikipedia)

«Me dice que aguante y no me da la gana, yo vine a llevármelo to por delante. Es mi cante hondo y me sana, el alma me pide que grite. Lo llevo en la sangre como una katana, partiéndolo busco mi rama. Yo soy una errante, la tierra es mi mama, me dice que pise en la llama y yo voy» (canción Aguante)
Mala Rodríguez (1979-) Cantante española de rap

KILL BILL. VOLUMEN 1 (Kill Bill: Volume 1) – 2003

kill

Director Quentin Tarantino
Guion Quentin Tarantino
Fotografía Robert Richardson
Música Varios
Producción Miramax/Band Apart
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 110m. Color
Reparto Uma Thurman, Lucy Liu, Daryl Hannah, Vivica A. Fox, Sonny Chiba, Chiaki Kuriyama, David Carradine, Michael Madsen.
Bernard Herrmann – Twisted nerve

“Acabo de fabricar lo que hace veintiocho años juré no volver a crear. He creado una herramienta de muerte y lo he hecho con éxito. He hecho esto porque, filosóficamente, me solidarizo con tu propósito. Puedo decir sin presunción que ésta es mi mejor espada. Si en tu viaje los dioses se interponen en tu camino, este acero los atravesará”

Tras un paréntesis de seis años sin ponerse detrás de las cámaras, Tarantino presentó su esperada cuarta realización como un entusiasta ejercicio de osadía narrativa, formal y conceptual, dividido por demanda de los productores en dos películas de cinco capítulos acronológicos (cada una) a causa de la innegociable negativa del cineasta a renunciar a parte de su extenso metraje. Entre esta primera entrega, urdida a través de un insolente ensamblaje de géneros y subgéneros (spaghetti western, anime, gore, chanbara o artes marciales, entre otros), y su continuación, KILL BILL. VOLUMEN 2 (2004), menos adrenalínica pero igualmente saturada de homenajes, citas, guiños y referencias, se representaba la frenética venganza, katana en mano, que emprendía una ex sicaria de élite, tras superar un coma de cuatro años, contra los antiguos compañeros que pretendieron asesinarla estando embarazada y a punto de casarse. Exultante presencia de Uma Thurman, acertada recuperación de David Carradine y ecléctica selección musical, como siempre en su autor, para este insolente paradigma de la posmodernidad cinematográfica.

Otras películas con protagonismo de una KATANA

Sanjuro – Akira Kurosawa (1962)
La espada del mal – Kihachi Okamoto (1966)
El último samurai – Edward Zwick (2003)

CRUCE (Pulp Fiction)

1. Acción de cruzar o cruzarse.
2. Punto donde se cruzan o encuentran dos o más líneas.
(2016 Larousse Editorial)
Las historias cruzadas son largometrajes que revelan conexiones entre personajes y trama que en un principio parecían no tener nada que ver. Suelen ser películas corales. (Filmaffinity)

«Me fascina la creación de historia, la narrativa en escena y las estructuras dramáticas. Tengo una gran debilidad por el longform, por los géneros, por las historias cruzadas, los cabos sueltos y las tramas que acaban entrelazándose»
Javier Pastor (-) Actor e improvisador español

PULP FICTION (Pulp Fiction) – 1994

pulp4

Director Quentin Tarantino
Guión Quentin Tarantino
Fotografía Andrzej Sekula
Música Varios
Producción Miramax/Jersey Films/A Band Apart
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 154m. Color
Reparto Tim Roth, Amanda Plummer, John Travolta, Samuel L. Jackson, Harvey Keitel, Maria de Medeiros, Uma Thurman, Bruce Willis, Christopher Walken, Steve Buscemi, Rosanna Arquette.

“Es posible que durante el combate sientas una ligera punzada. Será el orgullo, que intenta joderte. ¡A la mierda el orgullo! El orgullo siempre hace daño, no te ayuda jamás. Lucha contra esa mierda”

El genuino y singular estilo tarantiniano se asentó definitivamente con este soberbio thriller gangsteril, que rompía con los esquemas habituales del desaprovechado género policíaco por medio de una estructura narrativa astutamente compleja en la que se entrecruzaban paralelamente diversas historias cortas dotadas de una sofisticada acepción tragicómica y un domino tan furibundo como embriagador de la puesta en escena; atiborradas, asimismo, de una grotesca galería de personajes marginales, irónicamente dibujados y capaces de cautivar con sus sorprendentes situaciones o sus delirantes diálogos. Una película de enérgica disposición atmosférica e imperturbable sentido del ritmo, enormemente influyente en las posteriores generaciones de cineastas, que presumía de una rutilante bso fruto de la afición de su díscolo autor a rescatar temas del olvido y un sensacional reparto coral liderado por la pareja de sicarios compuesta por Samuel L. Jackson y un revalorizado John Travolta, que, en una de las secuencias más recordadas, se autoparodiaba bailando el You never can tell de Chuck Berry junto a una Uma Thurman de estimulante sensualidad.

Otras grandes películas de HISTORIAS CRUZADAS

Vidas cruzadas – Robert Altman (1993)
Magnolia – Paul Thomas Anderson (1999)
Babel – Alejandro González Iñárritu (2006)

GENERACIÓN (Beautiful girls)

Conjunto de personas que, por haber nacido en fechas próximas y recibido educación e influjos culturales y sociales semejantes, se comportan de manera afín o comparable en algunos sentidos. (Wikipedia)

“Es injusto que una generación sea comprometida por la precedente. Hay que encontrar un medio que preserve a las venideras de la avaricia o inhabilidad de las presentes”
Marlene Dietrich (1901-1992) Actriz y cantante alemana

BEAUTIFUL GIRLS (Beautiful girls) – 1996

girls

Director Ted Demme
Guion Scott Rosenberg
Fotografía Adam Kimmel
Música David A. Stewart
Producción Miramax/Woods Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 112m. Color
Reparto Timothy Hutton, Natalie Portman, Matt Dillon, Uma Thurman, Michael Rapaport, Lauren Holly, Rosie O’Donnell, Mira Sorvino.
* Neil Diamond – Sweet Caroline (Good times never seemed so good)

«Bueno, ¿y qué quieres decir con eso? ¿Que tal vez es mi manera de posponer lo inevitable, que es como decir que no quiero envejecer? (…) No, lo único que quiero es tener algo hermoso»

El reencuentro en una pequeña localidad de Nueva Inglaterra de un grupo de antiguos compañeros de instituto, cuyas vidas han proseguido por muy distintos cauces pero siguen aún determinadas por un notorio desconcierto sentimental, actuaría como sólida premisa argumental para trazar un cuadro generacional y costumbrista intachablemente articulado, que iba a deparar una de las sorpresas más agradables y cautivadoras del cine norteamericano de los noventa. El cúmulo de sensaciones que suscitaba el deleitoso guión de Scott Rosenberg al tratar con nostalgia, ironía y buen gusto en sus calculados diálogos temas como la vulnerabilidad de los lazos afectivos, el resbaladizo paso de la adolescencia a la madurez o la difícil aceptación de los amores perdidos, fue plasmado en escena por el neófito Ted Demme con destreza, humildad y una gran dirección de actores, entre los que sobresalía la reluciente y tentadora pubertad de Natalie Portman, en unas suculentas apariciones que guardaban cierta analogía con el desazonante onirismo de la magistral JENNIE (1948) de William Dieterle.

Otras películas corales de inequívoco aliento GENERACIONAL

Reencuentro – Lawrence Kasdan (1983)
El declive del imperio americano – Denys Arcand (1986)
Reality bites (Bocados de realidad) – Ben Stiller (1994)

MAQUIAVELISMO (Las amistades peligrosas)

Modo de proceder que se caracteriza por la astucia, hipocresía y engaño para conseguir lo que se desea. (Larousse Editorial)

¿Quién puede, me pregunto, seguir alimentando con nada menos que su propia sangre ese río, venal y maquiavélico que sólo puede anegar el corazón?
Cristina Validakis (1965-) Poeta y escritora argentina

LAS AMISTADES PELIGROSAS (Dangerous liaisons) – 1988

amistades2

Director Stephen Frears
Guion Christopher Hampton
Fotografía Philippe Rousselot
Música George Fenton
Producción Warner Bros/Lorimar Film/NFH Limited
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 119m. Color
Reparto Glenn Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Keanu Reeves, Swoosie Kurtz, Uma Thurman, Mildred Natwick, Joe Sheridan.

«Seducir a una mujer famosa por su estricta moralidad, su fervor religioso y la felicidad de su matrimonio, ¿qué podría darme mayor prestigio?»

La exitosa versión teatral de Christopher Hampton sobre la popular novela de intrigas sexuales de Chordelos de Laclos fue objeto de dos adaptaciones fílmicas realizadas de forma casi simultánea: por un lado, una esteticista producción franco-británica dirigida por Milos Forman, VALMONT (1989), y, por otro, este regio y sugerente melodrama homónimo que significaba la prometedora carta de presentación de Stephen Frears en la industria hollywoodiense. Esta lujuriosa y maquiavélica ojeada al perfil más retorcido de la competitividad, ambientada en la inmoral aristocracia francesa de finales del siglo XVIII, narraba cómo se les acaba escapando de las manos a la morbosa y calculadora marquesa de Merteuil y al igualmente libertino vizconde de Valmont el último desafío maquinado por ambos para complacer sus frívolas vidorras. Sin traicionar el fundamento escénico de la historia, el director británico preservó su inequívoca voluntad renovadora bajo una envoltura formal de aparente clasicismo, potenciando el apartado estético y el trabajo interpretativo de un extraordinario equipo de intérpretes.

Otras películas sobre MAQUIAVELISMO

Extraños en un tren – Alfred Hitchcock (1951)
Mujeres en Venecia – Joseph L. Mankiewicz (1967)
Seven – David Fincher (1995)