Quentin Tarantino

KATANA (Kill Bill. Volumen 1)

Tipo particular de sable de filo único, curvado, tradicionalmente utilizado por los samuráis. Su tamaño más frecuente ronda el metro de longitud y el kilo de masa. El tipo de katana más difundido en la actualidad es el conocido como «Oda Nobunaga», en alusión al daimyō creador de dicho modelo, de hoja curva y alrededor de un metro de longitud total. (Wikipedia)

«Me dice que aguante y no me da la gana, yo vine a llevármelo to por delante. Es mi cante hondo y me sana, el alma me pide que grite. Lo llevo en la sangre como una katana, partiéndolo busco mi rama. Yo soy una errante, la tierra es mi mama, me dice que pise en la llama y yo voy» (canción Aguante)
Mala Rodríguez (1979-) Cantante española de rap

KILL BILL. VOLUMEN 1 (Kill Bill: Volume 1) – 2003

kill

Director Quentin Tarantino
Guion Quentin Tarantino
Fotografía Robert Richardson
Música Varios
Producción Miramax/Band Apart
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 110m. Color
Reparto Uma Thurman, Lucy Liu, Daryl Hannah, Vivica A. Fox, Sonny Chiba, Chiaki Kuriyama, David Carradine, Michael Madsen.
Bernard Herrmann – Twisted nerve

“Acabo de fabricar lo que hace veintiocho años juré no volver a crear. He creado una herramienta de muerte y lo he hecho con éxito. He hecho esto porque, filosóficamente, me solidarizo con tu propósito. Puedo decir sin presunción que ésta es mi mejor espada. Si en tu viaje los dioses se interponen en tu camino, este acero los atravesará”

Tras un paréntesis de seis años sin ponerse detrás de las cámaras, Tarantino presentó su esperada cuarta realización como un entusiasta ejercicio de osadía narrativa, formal y conceptual, dividido por demanda de los productores en dos películas de cinco capítulos acronológicos (cada una) a causa de la innegociable negativa del cineasta a renunciar a parte de su extenso metraje. Entre esta primera entrega, urdida a través de un insolente ensamblaje de géneros y subgéneros (spaghetti western, anime, gore, chanbara o artes marciales, entre otros), y su continuación, KILL BILL. VOLUMEN 2 (2004), menos adrenalínica pero igualmente saturada de homenajes, citas, guiños y referencias, se representaba la frenética venganza, katana en mano, que emprendía una ex sicaria de élite, tras superar un coma de cuatro años, contra los antiguos compañeros que pretendieron asesinarla estando embarazada y a punto de casarse. Exultante presencia de Uma Thurman, acertada recuperación de David Carradine y ecléctica selección musical, como siempre en su autor, para este insolente paradigma de la posmodernidad cinematográfica.

Otras películas con protagonismo de una KATANA

Sanjuro – Akira Kurosawa (1962)
La espada del mal – Kihachi Okamoto (1966)
El último samurai – Edward Zwick (2003)

ESPECIALISTA (Érase una vez en… Hollywood)

Dicho de una persona que tiene gran habilidad o capacidad para hacer algo. (RAE)
Un especialista de cine es quien realiza peligrosos trucos, a menudo como profesión, los cuales son usados generalmente en el cine o la televisión (…) Pueden ser colisiones de coches, caídas de grandes alturas, arrastramientos. Hay un riesgo inherente en la actuación de todo especialista de cine. El mayor riesgo se da cuando actúan en frente a una audiencia en directo. (Wikipedia)

“El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que se necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia”
Woody Allen (1935-) Director, escritor, actor y comediante estadounidense

ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD – Once upon a time in Hollywood (2019)

Director Quentin Tarantino
Guion Quentin Tarantino
Fotografía Robert Richardson
Música Varios
Producción Sony Pictures Entertainment (SPE) / Heyday Films / Visiona Romantica
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 165m. Color
Reparto Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Bruce Dern, Luke Perry, Lorenza Izzo, Michael Madsen.
* Los Bravos – Bring a little lovin’

“Rick, soy tu chófer, tío. Tu chico para todo. No me quejo en absoluto. Me gusta llevarte por ahí, me gusta hacer chapuzas y cuidar de tu casa de Hollywood Hills cuando no estás, pero hace tiempo que no me gano la vida como especialista y, según yo lo veo, ir a Roma a protagonizar películas no parece un destino peor que la muerte como tú dices”

No había mejor manera de cerrar la carta de amor al cine que Tarantino ha ido escribiendo a lo largo de su filmografía que con este sosegado, contemplativo y esplendoroso homenaje al Hollywood de finales de los sesenta, donde reescribía las escabrosas circunstancias que vincularon a la actriz Sharon Tate con el criminal Charles Manson y sus fieles acólitos a partir de la relación de camaradería, profunda lealtad y mutua dependencia que atesora el vecino de la entonces flamante esposa de Polanski, una estrella del western televisivo en horas bajas, con un especialista de oscuro pasado y reputación. Una obra personal, compleja y juiciosa, de carismáticas interpretaciones e intachable factura técnica (antológica selección de canciones y espectacular ambientación), que compagina golpes de humor, inyecciones de aspereza emocional y destellos de gran suspense sin descuidar multitud de homenajes y referencias cinéfilas (spaghetti-western), guiños o ‘easter eggs’ a la influyente subcultura tarantiniana (los cigarrillos Red Apple) o controvertidas parodias a estrellas de la época (Bruce Lee).

Otras películas protagonizadas por un ESPECIALISTA DE CINE

Profesión: el especialista – Richard Rush (1980)
800 balas – Álex de la Iglesia (2002)
The Fall: El sueño de Alexandria – Tarsem Singh (2006)

CRUCE (Pulp Fiction)

1. Acción de cruzar o cruzarse.
2. Punto donde se cruzan o encuentran dos o más líneas.
(2016 Larousse Editorial)
Las historias cruzadas son largometrajes que revelan conexiones entre personajes y trama que en un principio parecían no tener nada que ver. Suelen ser películas corales. (Filmaffinity)

«Me fascina la creación de historia, la narrativa en escena y las estructuras dramáticas. Tengo una gran debilidad por el longform, por los géneros, por las historias cruzadas, los cabos sueltos y las tramas que acaban entrelazándose»
Javier Pastor (-) Actor e improvisador español

PULP FICTION (Pulp Fiction) – 1994

pulp4

Director Quentin Tarantino
Guión Quentin Tarantino
Fotografía Andrzej Sekula
Música Varios
Producción Miramax/Jersey Films/A Band Apart
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 154m. Color
Reparto Tim Roth, Amanda Plummer, John Travolta, Samuel L. Jackson, Harvey Keitel, Maria de Medeiros, Uma Thurman, Bruce Willis, Christopher Walken, Steve Buscemi, Rosanna Arquette.

“Es posible que durante el combate sientas una ligera punzada. Será el orgullo, que intenta joderte. ¡A la mierda el orgullo! El orgullo siempre hace daño, no te ayuda jamás. Lucha contra esa mierda”

El genuino y singular estilo tarantiniano se asentó definitivamente con este soberbio thriller gangsteril, que rompía con los esquemas habituales del desaprovechado género policíaco por medio de una estructura narrativa astutamente compleja en la que se entrecruzaban paralelamente diversas historias cortas dotadas de una sofisticada acepción tragicómica y un domino tan furibundo como embriagador de la puesta en escena; atiborradas, asimismo, de una grotesca galería de personajes marginales, irónicamente dibujados y capaces de cautivar con sus sorprendentes situaciones o sus delirantes diálogos. Una película de enérgica disposición atmosférica e imperturbable sentido del ritmo, enormemente influyente en las posteriores generaciones de cineastas, que presumía de una rutilante bso fruto de la afición de su díscolo autor a rescatar temas del olvido y un sensacional reparto coral liderado por la pareja de sicarios compuesta por Samuel L. Jackson y un revalorizado John Travolta, que, en una de las secuencias más recordadas, se autoparodiaba bailando el You never can tell de Chuck Berry junto a una Uma Thurman de estimulante sensualidad.

Otras grandes películas de HISTORIAS CRUZADAS

Vidas cruzadas – Robert Altman (1993)
Magnolia – Paul Thomas Anderson (1999)
Babel – Alejandro González Iñárritu (2006)

BLAXPLOITATION (Jackie Brown)

Movimiento cinematográfico que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios de los años 1970 con la comunidad afroamericana como protagonista principal y que consistió en un boom de cine negro con bandas sonoras de conocidos artistas de la época. La escena clásica del blaxploitation es la persecución de coches por la ciudad con música funk de fondo (…) El término ‘blaxploitation‘ se identifica también con el género musical que constituían las bandas sonoras de dichas películas. Algunos de los principales artífices del género fueron Curtis Mayfield, Isaac Hayes, Roy Ayers, Bobby Womack y James Brown. (Wikipedia)

«Tailandia también ha recibido mucha influencia de los medios occidentales, sobre todo de los norteamericanos. ¡Incluso tuvimos nuestra propia versión del cine “blaxploitation”!»
Apichatpong Weerasethakul (-1970) Director, productor y guionista de cine independiente tailandés

JACKIE BROWN (Jackie Brown) – 1997

jackie2

Director Quentin Tarantino
Guion Quentin Tarantino
Fotografía Guillermo Navarro
Música Varios
Producción : Miramax/A Band Apart/Lawrence Bender Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 155m. Color
Reparto Pam Grier, Robert Forster, Samuel L. Jackson, Robert De Niro, Bridget Fonda, Michael Keaton, Chris Tucker, Michael Bowen, Sid Haig.

«Mira eso. Es un TEC-9, un subfusil que fabrican en el sur de Miami. Lo venden por 300, me lo dejan por 200 y yo lo vendo por 800. Lo promocionan como el arma más popular del crimen americano ¿Cómo pueden tener tanta cara? Hasta lo pone en el manual de instrucciones»

En su tercer largometraje, Tarantino rehusó expandir el furor esteticista y la contagiosa impudicia estilística que lo encumbró en beneficio de un tratamiento narrativo más sosegado e imbuido a profundizar en la psicología de sus rufianescos personajes. Mantuvo, empero, sus tupidos e irónicos diálogos, y su característica autocomplacencia creativa (acentuada en un rudimentario clímax rashomoniano) para homenajear con mayor parsimonia descriptiva el género «blaxploitation» a partir de la novela Rum punch de Elmore Leonard. Resucitando a la heroína absoluta de aquel movimiento setentero, Pam Grier, pormenorizaba la otoñal historia de amor entre una azafata de vuelo y un agente de fianzas como trasfondo a una dosificada intriga policíaca en torno a la colaboración con la ley que la primera se ve obligada a efectuar para evitar su encarcelamiento por comercio ilícito de narcóticos y evasión de capital. A destacar la conjunción de estilos que nos deparaba su sensacional banda sonora y la portentosa caracterización de Samuel L. Jackson como infame traficante de armas, probablemente el papel más recordado de su carrera.

Otras de la películas más significativas del género BLAXPLOITATION

Las noches rojas de Harlem (Shaft) – Gordon Parks (1971)
Pánico en la calle 110 – Barry Shear (1972)
Black Dynamite – Scott Sanders (2009)

TRAJE (Reservoir dogs)

Nombre que se da a un atuendo en el cual chaqueta y pantalón o falda han sido cortados de la misma tela, sea para mujer o varón, variando entonces muchas veces el aspecto del traje según el género. También se tipifica como traje al vestido típico de una región o país (…) Muchas veces, especialmente en el s. XX, la palabra ‘traje’ refiere al traje masculino que consta de chaqueta, pantalón y, a veces, chaleco, confeccionados con la misma tela; de este modo se suele llamar traje a la vestimenta masculina para actos solemnes o de «etiqueta» que constan de frac o chaqué- en tal sentido tal traje masculino es afín al traje de ceremonia o de etiqueta. (Wikipedia)

“La elegancia no consiste tanto en el traje como en el modo de llevarlo”
Honoré de Balzac (1799-1850) Novelista francés

RESERVOIR DOGS (Reservoir dogs) – 1992

dogs4

Director Quentin Tarantino
Guion Quentin Tarantino
Fotografía Andrzej Sekula
Música Varios
Producción Live America Inc./Dog Eat Dog Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 99m. Color
Reparto Harvey Keitel, Tim Roth, Michael Madsen, Chris Penn, Steve Buscemi, Kirk Baltz, Lawrence Tierney, Randy Brooks, Steven Wright.
* George Baker Selection – Little green bag

«Lo que hay que hacer es trabajar como un profesional; un psicópata no es un profesional»

Haciendo gala de una asombrosa capacidad para asimilar las más dispares influencias, Tarantino irrumpió con este contundente y alambicado thriller negro para revelarse como uno de los cineastas norteamericanos más estimulantes de los años noventa. Apoyándose en la estructura temporal del ATRACO PERFECTO (1956) de Stanley Kubrick, ilustraba con un solvente entusiasmo descriptivo bajo una atmósfera tensa y claustrofóbica las tensiones surgidas, tras un fallido robo, entre un grupo de gangsters trajeados e identificados con colores como seudónimos, presentando en sociedad las vampirizadoras señas de identidad que determinarían en adelante su particular universo fílmico: diálogos tan groseros y ramplones como divertidos y rocambolescos (entre ellos el circunloquio inicial acerca de Madonna y su Like a virgin), una sugestiva bso integrada por una acertada selección de éxitos retro/vintage, interpretaciones marcadas por una retórica visceralidad y escenas de una impactante violencia, como la tortura y posterior desorejamiento del policía o el ya mítico fuego cruzado final, sospechosamente similar al trazado por Sergio Leone en EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (1966).

Otras películas con delincuentes TRAJEADOS

La cuadrilla de los once – Lewis Milestone (1960)
Granujas a todo ritmo – John Landis (1980)
Uno de los nuestros – Martin Scorsese (1990)