El hipódromo es una arena apta para disputar carreras de caballos. El interior tiene gradas en el perímetro, y el centro está formado de tierra o hierba. En el centro se dispone un óvalo bordeando las gradas que forma la pista. En la pista se disputan carreras de caballos. Las pistas pueden ser de tierra (arena) o de hierba (césped). En las de tierra se disputan carreras de galope o de trotón mientras que las de hierba son para carreras de galope, con o sin saltos. En el recinto, la gente que entra a ver las carreras tiene la posibilidad de hacer apuestas. (Wikipedia)
“El juego es la suprema sensación para aquéllos que no conocen el amor, ese otro juego en que se apuesta el alma. Pero el juego, en el hipódromo, es el juego hecho carne, la sensación de dos mil metros; el juego con peripecias y sobresaltos; el juego que hace a su víctima por los cabellos y la columpia en el espacio” (cuento En el hipódromo)
Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895) Escritor, poeta y periodista mexicano
ATRACO PERFECTO (The killing) – 1956
Director Stanley Kubrick
Guion Stabley Kubrick y Jim Thompson
Fotografía Lucien Ballard
Música Gerald Fried
Producción Harris-Kubrick
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 84m. B/N
Reparto Sterling Hayden, Coleen Gray, Vince Edwards, Elisha Cook Jr., Jay C. Flippen, Marie Windsor, Ted De Corsia, Timothy Carey.
«Aún no has aprendido que en esta vida tienes que ser como todos los demás: la mediocridad perfecta, ni mejor, ni peor. La individualidad es un monstruo y debe ser estrangulado en la cuna para que nuestros amigos se sientan seguros. Sabes, a menudo he pensado que el gángster y el artista son iguales a los ojos de las masas. Son admirados y adorados como héroes, pero siempre hay un deseo subyacente de verlos destruidos en la cima de su gloria»
Aunque ya había dado muestras de su talento con un interesante drama criminal de sustrato pugilístico, EL BESO DEL ASESINO (1955), Kubrick no empezó a sembrar su prestigio como cineasta hasta la irrupción de este lacónico thriller negro, basado en la novela Clean break de Lionel White, donde se pormenorizaba la gestación, consumación y consecuencias del intrépido robo a un hipódromo en su día de máxima recaudación. A través de una virtuosa filigrana formal a base de flashbacks, dispuesta a retozar con el tiempo y los puntos de vista de sus marchitos personajes para fortalecer su armazón dramático y mantener la tensión hasta el fatídico desenlace, esta modélica e influyente película proponía una reflexión sobre la fatalidad del destino, brillantemente dialogada por Jim Thompson e iluminada con efusiva propiedad por Lucien Ballard. En el apartado interpretativo, al frente de un reparto no muy conocido pero a todas luces solvente, sobresalía la siempre efectiva presencia de Sterling Hayden, en un papel que guardaba ciertas concomitancias con el que representó en la semejante LA JUNGLA DE ASFALTO.
Otras películas que contienen una secuencia importante en un HIPÓDROMO
Fuego de juventud – Clarence Brown (1944)
Encadenados – Alfred Hitchcock (1946)
My fair lady – George Cukor (1964)
Genial selección de fragmento narrativo de la película. ¿Cómo no adorar y admirar a los gángsters y a los artistas? Por falta de valor o talento no alcanzamos lo que ellos tienen. Son hijos de esa hibris que nosotros ni siquiera osamos rozar. Normal que nuestra envidia quiera verlos caer cuando están en la cima de su gloria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Completamente de acuerdo, amigo. La frase en cuestión surgió de la inestimable pluma del escritor Jim Thompson («1280 almas«), reclutado para colaborar con Kubrick en labores del guion.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, cómo me gusta aquí también Sterling Hayden. ¡Y ese maletín con el dinero volando…!
En cuanto has dicho lo del hipódromo, enseguida me ha venido a la cabeza la secuencia de la película de Cukor, que también nombras, My Fair Lady. Y en el cine negro, hay momentos tremendos en los hipódromos, que tienen que ver con apuestas o con amantes que tienen que disimular que se conocen. Y en la comedia… los hermanos Marx nos hicieron pasa Un día en las carreras.
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
Era obligatoria la presencia de los hermanos Marx en esta entrada, y tú nunca fallas… Hay otra gran película que contiene una escena crucial en un hipódromo (además se trata de otro robo): «El criminal» de Joseph Losey, un brillante thriller negro al estilo anglosajón. Besos, Hildy.
Me gustaMe gusta
Aquí también un admirador de Sterling Hayden.
Y de las pocas películas de Kubrick que me gustan realmente.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Aunque goce de una aceptación mayoritaria entre los grandes aficionados al cine, no a todos les convence la megalomanía creativa de Kubrick. También es una de mis preferidas, Alberto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De hecho no me fío mucho de las personas que admiran a Kubrick, mal síntoma.
Me gustaMe gusta