Day: octubre 30, 2018

CONSEJO (Senderos de gloria)

1. Opinión o parecer que alguien da o recibe acerca de su conducta futura.
2. Conjunto de personas que se encargan oficialmente de informar al gobierno sobre determinada materia de la administración pública antes de tomar decisiones.
(google.es)
Consejo de guerra es un procedimiento judicial militar de carácter sumario o sumarísimo, en el cual se dilucida de forma rápida la comisión de un delito tipificado en el Código de Justicia Militar que, por la situación de guerra u otra análoga (estado de excepción, estado de sitio o estado de alarma), no permite esperar a la justicia militar ordinaria. Está presidido por un general y lo forman en total tres o cinco militares de alta graduación, con la asistencia ocasional de un jurista. En situaciones de guerra se constatan los hechos de los que se acusa, se permite una defensa sucinta del acusado y la pena se impone y se ejecuta de manera inmediata. Carece, de forma general, de las garantías constitucionales propias del Estado de derecho. (Wikipedia)

«No hay constancia de una sola muerte ordenada por Aranguren, que, por no firmar, ni siquiera firmó el enterado de la sentencia de muerte que un consejo de guerra impuso al general golpista Goded, alegando que había intervenido como testigo en la causa. Y sin embargo fue liquidado como si fuera el peor de los criminales de guerra. ¿Por qué?» (artículo Aranguren: el hombre de honor al que Franco fusiló sin piedad)
Lorenzo Silva (1966-) Escritor español

SENDEROS DE GLORIA (Paths of glory) – 1957

Director Stanley Kubrick
Guion Stanley Kubrick, Calder Willingham y Jim Thompson
Fotografía Georg Krause
Música Gerald Fried
Producción Bryna Productions/MGM
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 86m. B/N
Reparto Kirk Douglas, George MacReady, Adolphe Menjou, Ralph Meeker, Wayne Morris, Joe Turkel, Richard Anderson, Timothy Carey, Peter Capell.
* Johann Strauss – Künstlerleben, Op.316

«Caballeros miembros del tribunal, hay ocasiones en que siento vergüenza de pertenecer a la raza humana. ¡Y ésta es una de ellas!»

Estremecedora adaptación de la novela homónima que Humphrey Cobb escribió inspirándose en un hecho real acontecido durante la Primera Guerra Mundial, conocido como ‘Los fusilados del Marne’, que subsiste como una de las incuestionables obras maestras del género bélico y constituye uno de los puntos más álgidos y determinantes en la mitificada trayectoria como realizador de Stanley Kubrick. En el consejo de guerra organizado contra tres soldados franceses elegidos al azar, víctimas de la crueldad de un ambicioso general que los acusaba injustamente de cobardía tras fracasar en la suicida conquista de una posición enemiga, residía el pretexto argumental de este severo y punzante alegato antibelicista, concebido para denunciar la incompetencia y el abuso de poder de los jerarquizados estamentos militares, situación que conllevó la prohibición del film en numerosos países. Realizado gracias al empeño personal de Kirk Douglas y filmado íntegramente en Munich tras ser impedido el rodaje en territorio galo, sobresale por encima de todo por el impactante virtuosismo técnico de su puesta en escena, fundamentalmente palpable en la recreación del combate en las trincheras.

Otras películas en cuyo argumento asistimos a un CONSEJO DE GUERRA

El proceso de Billy Mitchell – Otto Preminger (1955)
Comando – Don Siegel (1962)
Consejo de guerra – Bruce Beresford (1980)