IMPROVISACIÓN (Céline y Julie van en barco)

La improvisación consiste en concebir y ejecutar cualquier acción de forma simultánea. Así, mantener una conversación sin unas directrices previas, como un guion, es improvisar, aunque pueda estar carente de una intención artística. De forma semántica, improvisar significa realizar algo sin haberlo preparado con anterioridad (…) Son los valores estéticos o comunicativos de cada individuo lo que determinará la calidad artística del resultado. (Wikipedia)

“Quiero volver a los orígenes del cine: a la improvisación; eliminar esa Gestapo que es el guión, para que de cada plano crezca un pedazo de universo”
Luis García Berlanga (1921-2010) Guionista y director de cine español

CÉLINE Y JULIE VAN EN BARCO (Céline et Julie vont en bateau) – 1974

celine

Director Jacques Rivette
Guion Jacques Rivete, Juliet Berto, Eduardo de Gregorio, Dominique Labourier, Bulle Ogier y Marie-France Pisier
Fotografía Jacques Renard
Música Jean-Marie Sénia
Producción Action/Christian Fechner/Les Films 7/Saga/Films du Losange/Renn/ Simar/V.M. Nacionalidad Francia
Duración 193m. Color
Reparto Juliet Berto, Dominique Labourier, Bulle Ogier, Marie-France Pisier, Nathalie Asnar, Barbet Schroeder, Marie-Thérèse Saussure.

«Siempre me dejo vencer por incontenibles oleadas de sentimiento»

Uno de los más apasionantes estallidos de libertad surgidos de la incorruptible mirada fílmica de Jacques Rivette, producido por el también actor y posteriormente realizador Barbet Schroeder, donde los particulares universos de Jean Racine, Lewis Carroll o Jean Cocteau confluían para apelmazar un pletórico e inaudito amasijo de fabulación, magia y onirismo. El profundo entramado de complicidad, enmascaramiento y dependencia que conlleva la compleja relación entre una cómica y una bibliotecaria, unida a la hermética ficción familiar en la que ambas se introducen da lugar a un alucinógeno entretenimiento de configuración espiral e inconclusa, accesible a la más absoluta improvisación argumental e interpretativa. Desarrollada con el cadencioso fluir narrativo que caracteriza a su autor, deviene sin embargo una de sus creaciones más accesibles al espectador tradicional, cuya mirada de melancólico costumbrismo recaló en el público sin infundir el rechazo sistemático que sus películas están acostumbradas a suscitar.

Otras películas marcadas por la IMPROVISACIÓN

Al final de la escapada – Jean-Luc Godard (1960)
Maridos – John Cassavetes (1970)
A nuestros amores – Maurice Pialat (1983)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.