Vehículo motorizado que recibe su nombre a partir de la capacidad de automovimiento, es decir, que no necesita de la fuerza humana o de algún animal para trasladarse de un lugar a otro. Hoy en día, el automóvil es sin dudas el medio de transporte más común y popular, pudiéndose encontrar diferentes modelos de automóviles, tamaños, colores, formas y materiales. (definicionabc.com)
“Si el automóvil hubiera seguido el mismo ciclo de desarrollo que el ordenador, un Rolls-Royce costaría hoy cien dólares, alcanzaría un millón de millas por galón… y explotaría una vez al año, matando a todos sus ocupantes”
Robert X. Cringely (1953-) Periodista estadounidense de temas informáticos
TUCKER, UN HOMBRE Y SU SUEÑO (Tucker: the man and his dream) – 1988
Director Francis Ford Coppola
Guión Arnold Schulman y David Seidler
Fotografía Vittorio Storaro
Música Joe Jackson
Producción Lucasfilm/Paramount/Zoetrope Studios
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 111m. Color
Reparto Jeff Bridges, Joan Allen, Martin Landau, Frederic Forrest, Dean Stockwell, Mako, Elias Koteas, Lloyd Bridges, Christian Slater.
«Las dos cosas más horribles que una persona puede ser son, ser abogado o político. ¿Por qué querría que seas presidente? La mayoría de ellos son ambas cosas»
Respaldado económicamente por su camarada George Lucas, Coppola mostró la cara más amarga del mítico sueño americano con la epopeya financiera de Preston Tucker, un visionario fabricante de automóviles, que, en 1945, contemplaba como las grandes compañías de Detroit boicoteaban un modelo absolutamente revolucionario, lleno de adelantos en materia de seguridad y otras ventajas para el consumidor, que él mismo había proyectado y construido. Sin obviar el evidente paralelismo entre el utópico personaje y el propio realizador en lo referente al temerario afán megalomaníaco por competir con sus estudios Zoetrope contra la poderosa industria hollywoodiense, nos hallamos ante un luminoso canto a la creatividad, al coraje y al espíritu emprendedor, desarrollado con una vitalidad estilística fuera de lo común y dotado de un insuperable atractivo formal, donde la iluminación de Storaro y el vestuario de Milena Canonero brillaban de manera especial. A pesar de todas sus virtudes, incluida una perfecta dirección de actores (inolvidable Landau) y una bellísima bso de Joe Jackson, supuso un contundente fracaso comercial.
Otras películas sobre AUTOMÓVILES
Chitty Chitty Bang Bang – Ken Hughes (1968)
Christine – John Carpenter (1983)
Gran Torino – Clint Eastwood (2008)
Esta es de las pocas pelis de Coppola que me falta por ver. Me espera.
El automóvil es una pieza fundamental y tiene una relación muy especial con el cine. Son imprescindibles para un género que ha dejado películas inolvidables como las road movies. Precisamente los automóviles definían el paso del tiempo y cómo era la relación de una pareja en esa maravilla que se titula Dos en la carretera de Stanley Donen. Los automóviles son también imprescindibles para los fugitivos… nos quedamos con los de Bonnie and Clyde…
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Así es, mientras que el cine de automóviles veloces y rugientes tiene un pieza mayor en la saga «Mad Max», recientemente revisitada… Beso.
Me gustaMe gusta
Hola, por qué crees que una película con tantos atributos, todo ello no se reflejó en la taquillla? Patricia
Me gustaMe gusta
Probablemente no fue gestada en el momento adecuado, con un Coppola que venía de llevarse un tremendo batacazo con su propia compañía (Zoetrope). De todos modos, el hecho de fracasar en taquilla no es sinónimo de bodrio, ni mucho menos. La historia del cine está tan minada de productos exitosos e infumables en cuanto a calidad como obras maestras con escasa o nula repercusión comercial. Bienvenida al blog! Un saludo, Patricia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo, Antonio…..saludos, Patricia
Me gustaMe gusta
Sin duda, una de las máquinas más cinematográficas que existe, como en la historia fuera de la pantalla, heredera del caballo del western…
Me gustaMe gusta
El tren o ferrocarril, llamado Caballo de hierro en el western, puede presumir de haber sido una máquina incluso más cinematográfica que el automóvil…
Me gustaMe gusta