Day: marzo 10, 2015

PROSTÍBULO (El lugar sin límites)

Recinto en el cual se ejerce la prostitución (…) En dicho espacio, las prostitutas ofrecen sus servicios a los hombres interesados en contratarlas. Por lo general los prostíbulos cuentan con un espacio común, donde los clientes pueden beber algo y observar a las prostitutas, quienes suelen mostrarse con poca ropa. Además existen sectores privados a los cuales, una vez acordada la contratación del servicio, se dirigen las trabajadoras sexuales con sus clientes. (definicion.de)

«Hace ya medio siglo Don Nicola creía que el lascivo prostíbulo y el discreto vestíbulo eran lo mismo. Por entonces las vírgenes besaban a sus novios en el vestíbulo y los novios seguían cursos de sexo básico en el prostíbulo. Ahora las casas vienen con poquísimas vírgenes y sin vestíbulo, y los hombres de empresa exigen cinco estrellas en el prostíbulo. Ay Don Nicola, por fin tus dos palabras son una sola» (poema Tíbulos)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta y dramaturgo uruguayo

EL LUGAR SIN LÍMITES (El lugar sin límites) – 1978

lugar2

Director Arturo Ripstein
Guion Arturo Ripstein
Fotografía Miguel Garzón
Música Joaquín Gutiérrez Heras
Producción Conacite Dos
Nacionalidad México
Duración 110m. Color
Reparto Lucha Villa, Ana Martín, Gonzalo Vega, Julián Pastor, Roberto Cobo, Hortensia Santoveña, Carmen Salinas, Marta Aura.
* Celia Cruz – Juancito Trucupey

«Un hombre debe ser capaz de probar de todo, ¿no cree?»

Colérico e intenso melodrama de claras reminiscencias buñuelianas, basado en la popular novela homónima de José Donoso, que constituye una de las películas más distinguidas, emblemáticas y trascendentales de su realizador y de la historia del cine mexicano. Las sórdidas intrigas amatorias, que, en dos fases temporales distintas, trastocan la rutina de un pequeño y desahuciado pueblo mexicano, cuyo centro neurálgico radica en un deplorable prostíbulo regentado por una joven apodada ‘La Japonesita’ y su travestido padre ‘La Manuela’, componían el universo de extrema bajeza moral necesario para arremeter con crudeza, tenacidad e hipérbole contra ciertas lacras sociales, representativas, no ya de la idiosincrasia criolla, sino de la propia naturaleza humana: como el denigrante caciquismo rural, la cobardía del comportamiento machista o el persecutorio rechazo a la condición homosexual. Arturo Ripstein trató este esperpento costumbrista con ambigüedad erótica y un enardecido tratamiento de la violencia contenida, mientras que Roberto Cobo rubricó la caracterización más solemne de su carrera profesional.

Otras películas ambientadas en un PROSTÍBULO

La calle de la vergüenza – Kenji Mizoguchi (1956)
Los vividores – Robert Altman (1971)
Lola – Rainer W. Fassbinder (1981)