Day: marzo 13, 2015

VICIO (Teniente corrupto)

Gusto especial y desmedido de algo, que lleva a usarlo o consumirlo frecuentemente y con exceso (…) Por lo general, los vicios son hábitos dañinos que ponen en riesgo la salud de una persona. Si bien pasar muchas horas frente al televisor o jugando con el ordenador pueden causar problemas de vista y afectar negativamente la postura, no constituyen grandes amenazas; en cambio, el tabaco, el alcohol y la cocaína, entre muchas otras sustancias, pueden conducirnos a la muerte. Cabe mencionar que, en este contexto, el término vicio está fuertemente ligado a las adicciones (…) Los vicios, por otra parte, son los hábitos considerados como inmorales o degradantes para una sociedad. La obscenidad, la lujuria y la corrupción son algunos de los ejemplos más comunes. (definicion.de)

«El vicio corrige mejor que la virtud. Soportad a un vicioso y aborreced su vicio. Soportad a un virtuoso y pronto odiaréis toda virtud»
Tony Duvert (1945-2008) Escritor francés

TENIENTE CORRUPTO (Bad lieutenant) – 1992

bad

Director Abel Ferrara
Guion Abel Ferrara y Zoe Lund
Fotografía Ken Kelsch
Música Joe Delia
Producción Odyssey
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 96m. Color
Reparto Harvey Keitel, Victor Argo, Paul Calderone, Leonard Thomas, Victoria Bastel, Robin Burrows, Frankie Thorn, Paul Hipp.
* Johnny Ace – Pledging my love

«Los vampiros tienen suerte, pueden alimentarse de otros. Nosotros tenemos que consumirnos…»

La película más polémica e incómoda de Abel Ferrara y el más genuino paradigma de su peculiar doctrina cinematográfica, habituada a explorar en las profundidades del pecado a través de una atmósfera de claustrofóbica sordidez y un sentido de la violencia exasperado y tortuoso hasta el agotamiento. En esta ocasión, el controvertido cineasta se servía del proceso autodestructivo de un drogadicto, alcohólico, ludópata y religiosamente compungido policía de Nueva York, inmerso en el impúdico caso de una monja violada ante el altar, para establecer un análisis extremadamente seco y desesperado del intolerante salvajismo que oprime a la sociedad contemporánea. La hiriente y asombrosa composición fraguada por Harvey Keitel enaltece la calidad de esta delirante historia de envilecimiento, expiación y penitencia, que compaginaba momentos de un realismo abrumador y desgarrado con incisos turbadoramente alucinógenos, tergiversados con provocadora exacerbación por Werner Herzog en su remake homónimo de 2009, con un histriónico Nicolas Cage como protagonista.

Otras películas determinadas por un VICIO

Días sin huella – Billy Wilder (1945)
Réquiem por un sueño – Darren Aronofsky (2000)
Shame – Steve McQueen (2011)