SATIRIASIS (Shame)

Adicción al sexo o hipersexualidad masculina (…) Es una conducta claramente compulsiva en la que queda en el sujeto que la sufre una abrumadora sensación de insatisfacción. Supone el desarrollo de conductas sexuales irrefrenables utilizadas para producir autogratificación. Se trata de conductas estereotipadas que escapan del control del individuo, que interfieren en su vida diaria y que no pueden dejar de practicar pese a los aspectos negativos implicados. (psicoactiva.com)

«Esta sobreabundancia es ya dolor, saqueo despiadado. A la erección Ortega comparaba el pensamiento. Qué decir de esta excitación incontrolable, imperativa, satiriasis día y noche, furor, furor uterino» (poema El poema imposible)
José Luis Parra (1944-2012) Poeta español

SHAME (Shame) – 2011

Director Steve McQueen
Guion Steve McQueen y Abi Morgan
Fotografía Sean Bobbitt
Música Harry Escott
Producción Film4 Productions/UK Film Council/See-Saw Films
Nacionalidad Reino Unido
Duración 99m. Color
Reparto Michael Fassbender, Carey Mulligan, James Badge Dale, Nicole Beharie, Jake Richard Siciliano, Hannah Ware, Alex Manette, Anna Rose Hopkins.

«No entiendo por qué la gente quiere casarse. En especial ahora, ¿no te parece? No entiendo la razón»

Tras sorprender con una convincente y sobrecogedora ópera prima, HUNGER (2008), en torno a la verídica huelga de hambre emprendida en 1981 por un miembro del IRA en la cárcel norirlandesa de Mize Prison, el londinense Steve McQueen insistió en ahondar en las consecuencias que conlleva desafiar los límites fisiológicos transmitiendo con implacable fluidez descriptiva la pesadumbre, hosquedad e insatisfacción personal que atosiga a un apuesto y enigmático ejecutivo neoyorquino adicto al sexo, interpretado nuevamente por su sensacional actor fetiche, Michael Fassbender. Un itinerario dantesco y autodestructivo por el jadeante abismo de la satiriasis, o, dicho de otro modo, por el tormento interior de un organismo sojuzgado por la lujuria y la irreprimible obligatoriedad liberadora del orgasmo carente de inquietud, erotismo, deleite ni satisfacción. Un largometraje perturbador, crudo e hipnótico, gravitado en estampas de un abrumador preciosismo estético, que pone de manifiesto el sentimiento de soledad, el vacío existencial y la cultura de la apariencia que caracterizan a la sociedad contemporánea.

Otras películas donde el protagonista sufre SATIRIASIS

Casanova – Federico Fellini (1976)
Entre las piernas – Manuel Gómez Pereira (1999)
Amor sin control – Stuart Blumberg (2012)

6 comentarios

  1. ¡Es tan triste esta película! Me gusta mucho cómo cuenta la historia Steve McQueen. Y duele especialmente la relación dolorosa que tienen los dos hermanos. Para mí la secuencia más hermosa es cuando el personaje de Carey Mulligan canta New York, New York en presencia de su hermano en un pub. Hay tanto dolor en ambos…
    Respecto la palabra que propones me voy a ir a una tragicomedia que me gusta mucho (o por lo menos cuando la vi la disfrute bastante). Se trata de Don Jon, de Joseph Gordon-Levitt.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  2. No conocía esta palabra. Excelente comentario sobre una de las mejores películas de la década. Una radiografía desoladora de un hombre y de su/nuestra sociedad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.