Day: marzo 31, 2015

REALIZADOR (Dioses y monstruos)

Responsable de plasmar en imágenes los contenidos del guion de una película o de un programa de televisión. En cine es lo mismo que director, pero no ocurre lo mismo en televisión, ya que un director en televisión se ocupa de los contenidos y no cumple la labor equivalente al director de cine (…) La expresión proviene del término ‘réalisateur’, usado en Francia tanto en cine como en televisión para los directores. (Wikipedia)

“El artista debe describir la vida interior, no la exterior. La abstracción es esencial para el creador. Permite al realizador franquear las barreras que el naturalismo impone. Permite a sus filmes ser no solamente visuales, sino espirituales”
Carl Theodor Dreyer (1889-1968) Director de cine y guionista danés

DIOSES Y MONSTRUOS (Gods and monsters) – 1998

gods

Director Bill Condon
Guion Bill Condon
Fotografía Stephen M. Katz
Música Carter Burwell
Producción Lions Gate Films/Showtime/BBC Films/Regent Entertainment/Gregg Fienberg Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 105m. Color
Reparto Ian McKellen, Bendan Fraser, Lynn Redgrave, Lolita Davidovich, David Dukes, Kevin J. O’Connor, Pamela Salem, Michael O’Hagan.

«Hacer películas es lo más maravilloso del mundo: trabajas con amigos, entretienes a la gente… Sí, supongo que lo echo de menos»

Evocativa reconstrucción de la decadente vejez de James Whale, según la novela Father of Frankenstein de Christopher Bram, que, a pesar de las humildes y volátiles pretensiones de su propuesta, merece ser considerada como uno de los títulos norteamericanas más atractivos de final de siglo. La cinta recuperaba la última fase de la vida del mítico realizador excusándose en una ficticia ofuscación hacia su apuesto e ingenuo jardinero, no sólo para aseverar sus tendencias homosexuales sino para revelarnos una retraída, delicada y melancólica personalidad, incapaz de conllevar su soledad y asumir la rémora de unas memorias que lo abatían con un amenazante instinto fantasmagórico. Bill Condon rubricó su mejor film hasta la fecha, amparándose en un tratamiento lumínico de obscura sutileza, un erotismo de aguzada distinción y una profundidad dramática tan sensible como contenida, que no titubeaba a la hora de echar mano de flashbacks o breves porciones de aquellos fantásticos de la Universal. Mesurada composición de Ian McKellen, quien, por cierto, guardaba un asombroso parecido con el personaje real.

Otros acercamientos a la figura de un REALIZADOR

Cazador blanco, corazón negro – Clint Eastwood (1990) / John Huston
Ed Wood – Tim Burton (1994)
Hitchcock – Sacha Gervasi (2012)