1. Tenencia o propiedad de algo.
2. Dominio del espíritu del hombre por otro espíritu. (Espasa-Calpe)
Según determinadas religiones una persona es víctima de una posesión demoníaca cuando un espíritu inmundo o impuro entra en su cuerpo y le hace hablar y comportarse, no como ella quisiera, sino como el espíritu quiere. Este trastorno del comportamiento que se atribuye al apoderamiento del espíritu por uno o más demonios, desde el punto médico se considera un trastorno disociativo de la histeria.
El caso de las endemoniadas de Loudun es probablemente el más famoso caso de posesión diabólica colectiva que se conoce. Tuvo lugar en 1634 en la pequeña ciudad francesa de Loudun. Afectó a las monjas ursulinas del convento de la localidad, supuestamente hechizadas por el padre Urbain Grandier, quien fue acusado de brujería, de acuerdo con el testimonio de las endemoniadas, y condenado a morir en la hoguera. (Wikipedia)
«Sólo en casos rarísimos se debe aceptar la hipótesis de la posesión diabólica. Puede empezar a sospecharse sólo si en una persona aparecen contemporáneamente tres fenómenos: de orden psiquiátrico, parapsicológico y clara repulsión, con aversión hacia todo lo que es sagrado»
Corrado Balducci (1923-2008) Sacerdote, teólogo, ufólogo, demonólogo y exorcista italiano
MADRE JUANA DE LOS ÁNGELES (Matka Joanna od aniolow) – 1961
Director Jerzy Kawalerowicz
Guion Jerzy Kawalerowicz y Tadeusz Konwicki
Fotografía Jerzy Woljciz
Música Adam Walacinski
Producción Kadr
Nacionalidad Polonia
Duración 110m. B/N
Reparto Lucyna Winnicka, Mieczyslaw Voit, Maria Chwalibog, Kazimierz Fabisuak, Zygmunt Zintel, Anna Ciepielewska, Jerry Kaczmarek.
«Quizá el problema no sean los demonios, sino la ausencia de ángeles (…) Quizá sólo sea la naturaleza humana…»
Una de las principales obras de Kawalerowicz y de la cinematografía polaca en general, basada en una novela homónima de Jaroslaw Iwaskiewicz sobre el célebre y enraizado caso de las monjas endemoniadas de Loudun en 1634, que en su momento suscitó una resonante controversia al toparse con el flagrante rechazo del Vaticano. Más allá del más del impacto que suscita su poderosa belleza formal, la película fascina por la sensatez, sobriedad descriptiva y consistente orientación naturalista que el renombrado cineasta imprimió a un bizarro asunto histórico que concentraba, en un contexto decrépito, machista e inhumano, temas tan escabrosos como la locura, el exorcismo, la obcecación religiosa o la frustración carnal. La categórica distinción de sus interpretaciones, especialmente las de las actrices Winnicka y Ciepielewska, acabaron de redondear una impresionante magnitud dramática y psicológica a la que el siempre excesivo Ken Russell no pudo, ni por asomo, aproximarse en la delirante versión de los hechos que formalizó del mismo tema en LOS DEMONIOS (1971).
Otras películas sobre una POSESIÓN demoníaca
La monja poseída – Peter Sykes (1976)
Fallen – Gregory Hoblit (1998)
Opium, diario de una mujer poseída – János Szász (2007)