Acción y también el efecto de liberarse; de romper las ataduras físicas o psicológicas que le privan a un fenómeno natural, animal o ser humano de su posibilidad de desarrollarse en plenitud. (deconceptos.com)
El término revolución sexual o liberación sexual hace referencia al profundo y generalizado cambio ocurrido durante la segunda mitad del siglo XX en numerosos países del mundo occidental desafiando los códigos tradicionales relacionados con la concepción de la moral sexual, el comportamiento sexual humano, y las relaciones sexuales. La liberación sexual tuvo su inicio en la década de 1950 y su máximo desarrollo entre 1960 y 1980, aunque sus consecuencias y extensión siguen vigentes y en pleno desarrollo. (Wikipedia)
“La sexualidad es mitad veneno y mitad liberación. ¿Dónde está la línea? Yo no tengo línea”
Lady Gaga (1986-) Cantante, compositora, productora y diseñadora de moda estadounidense
LA TORMENTA DE HIELO (The ice storm) – 1997
Director Ang Lee
Guion James Schamus
Fotografía Frederick Elmes
Música Mychael Danna
Producción Fox Searchilight Pictures/Good machine
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto Kevin Kline, Joan Allen, Sigourney Weaver, Christina Ricci, Michael Cumpsty, Elijah Wood, Tobey Maguire, Adam-Hann Byrd.
* Sammi Smith – Help me make it through the night
“Tu familia es el vacío del que emerges y el lugar al que regresas cuando mueres. Y esa es la paradoja: cuanto más te acercas, más te adentras en el vacío”
Penetrante adaptación de la novela homónima de Rick Moody, que diseccionaba de manera hirientemente contemplativa el derrumbamiento moral de la sociedad norteamericana de principios de los setenta a través de la hipocresía, el egoísmo y la inmadurez que determinaban las relaciones cotidianas de dos familias de clase media-alta asentadas en New Canaan, Connectitut. La especial desenvoltura del realizador taiwanés a la hora de inmiscuirse y auscultar la problemática de los vínculos familiares, unida a un memorable conjunto de interpretaciones (del que sobresale la persuasiva caracterización de Sigourney Weaver) y un ejemplar tratamiento estético directamente inspirado en el fotorrealismo, dieron como resultado una obra amarga, sesuda y fácilmente impresionable, encomendada a analizar sin complacencia y cierto desapego el aturdimiento, la insatisfacción y el desamparo de un extracto social que enmascaraba la vulnerabilidad y el reconcomio cultivados por el escándalo Watergate bajo liberalizaciones costumbristas artificiales como el advenimiento de la revolución sexual.
Otras películas sobre la LIBERACIÓN SEXUAL
Marcha nupcial – Marco Ferreri (1965)
Soy curiosa (Amarillo/Azul) – Vilgot Sjöman (1967)
Bob, Carol, Ted y Alice – Paul Mazursky (1969)
Una brillante película de uno de los mejores directores en activo. Una historia que nos hace reflexionar acerca de si realmente estamos tan liberados sexualmente hoy en día o si quizás siempre hay una parte de nosotros -en la que los celos pueden tener vital importancia- que nos impide liberarnos por completo. Un análisis íntimo de las relaciones de pareja en la sociedad moderna.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Creo que todavía falta mucho camino por recorrer para alcanzar una liberación sexual exenta de tabúes y prejuicios machistas… No me parece una de las grandes películas del realizador taiwanés pero sí un nuevo ejemplo de su capacidad para adaptarse a cualquier género sin perder ni un ápice de su destreza en radiografiar los conflictos familiares. Un saludo.
Me gustaMe gusta