Day: febrero 10, 2015

MONÓLOGO (Lenny)

Discurso interesante que es fácil de seguir y que principalmente lo emite una sola persona hacia a un solo ente receptor (que puede ser uno mismo) como para hacia otros receptores (personajes, lectores, auditorio, a una cosa, a un personaje o a un narrador). (…) El monólogo cómico (también conocido como comedia en vivo o ‘stand-up comedy’) es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pie y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el intérprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de provocar la risa. Durante el transcurso del monólogo el público se va haciendo partícipe de la situación con planteamientos muchas veces ridículos y absurdos, y con frecuencia suele utilizarse un tono picante o reivindicativo de algo que suele ser una utopía. Es muy típico ver monólogos cómicos en diferentes locales de la vida nocturna (bares, películas clubs, discotecas, etc.). Su popularización se está incrementando notablemente en los últimos años en España. (Wikiquote)

“El cine es como un diario personal, un portátil o un monólogo de alguien que intenta justificarse ante una cámara”
Jean-Luc Godard (1930-) Director de cine franco-suizo

LENNY (Lenny) – 1974

lenny2

Director Bob Fosse
Guion Julian Barry
Fotografía Bruce Surtees
Música Ralph Burns
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 112m. B/N
Reparto Dustin Hoffman, Valerie Perrine, Jan Miner, Stanley Beck, Rashel Novikoff, Gary Morton, Guy Rennie, Mark Harris, Susan Malnick.
* Miles Davis – It never entered my mind

«Yo soy totalmente corrupto. O sea, realmente. Todo mi número, todo mi éxito económico… Lo que sea está basado exclusivamente en la existencia de la segregación, la violencia, la desesperación, las enfermedades y la injusticia. Si por algún milagro, el mundo entero se volviera de repente sereno, puro, yo estaría parado en alguna fila de desempleados»

Bob Fosse arrinconó provisionalmente su modélico cometido como creador de musicales para cumplir su ansiado proyecto de llevar a la gran pantalla la dramática biografía del influyente cómico neoyorquino de music-hall Lenny Bruce, según la pieza teatral escrita por Julian Barry. El abismo autodestructivo por el que se precipitó este locuaz, efusivo y díscolo monologuista tras topar con la hostil e intransigente moral estadounidense de finales de los cincuenta, debido a la radical y espontánea crudeza con la que abordaba las cuestiones sexuales y fustigaba los reprochables hábitos de la ambigua sociedad bienpensante, fue expuesto a través de una ejemplar narración anacrónica y de carácter pseudo-documental que acrecentaría la palpitación y verosimilitud de la historia hasta límites insospechados. Un angustioso paseo por los recovecos más lúgubres e indecorosos del mundo del espectáculo, realzado por una concienzuda fotografía de Bruce Surtees y una intensísima caracterización de Dustin Hoffman, que transmitía la inseguridad del personaje con una variedad de matices portentosa.

Otras películas sobre MONÓLOGOS cómicos

Bill Hicks: Sane Man – K.Booth y D.Johndrow (1989)
Un tipo corriente (Samy y yo) – Eduardo Milewicz (2002)
Cuando sube la marea – Y.Moreau y G.Porte (2008)