Acto que consiste en reprochar algo a alguien. Este verbo, por su parte, refiere a increpar o sermonear a otra persona, recriminándole algo (…) El reproche, en definitiva, permite echar algo en cara. (definicion.de)
“No arrepentirse ni hacer reproches a los demás, son los pasos de la sabiduría”
Denis Diderot (1713-1784) Escritor, filósofo y enciclopedista francés
SONATA DE OTOÑO (Höstsonaten) – 1978
Director Ingmar Bergman
Guion Ingmar Bergman
Fotografía Sven Nykvist
Música Frédéric Chopin y Georg Friedrich Händel
Producción Filmédis/ITC/Personafilm/Suede Film
Nacionalidad Alemania Federal/ Suecia/ Francia
Duración 99m. Color
Reparto Ingrid Bergman, Liv Ullmann, Lena Nyman, Halvar Björk, Gunnar Björnstrand, Marianne Aminoff, Erland Josephson, Georg Lökkeberg.
* Frédéric Chopin – Prelude Op 28 No 2 in A Minor
«Al pagar los pecados de la madre, las frustraciones de ésta pasaran a la hija. Es como si jamás se hubiera cortado el cordón umbilical. Mamá, ¿es así? ¿Es la desgracia de la hija el triunfo de la madre? Mamá, ¿Es mi dolor tu alegría secreta?»
Exiliado aún de su país por motivos fiscales, Bergman se trasladó a Oslo para retomar su querencia por el subconsciente humano adentrándose en un impresionante drama psicológico e intimista que profundizaba en los mecanismos del resentimiento y la impostura afectiva a partir de la regurgitación catártica de un conflicto materno-filial tan doloroso como traumático. En su último largometraje y único en el que colaboró con su homónimo compatriota, Ingrid Bergman encarnaba a una prestigiosa concertista de piano noruega (papel escrito expresamente para ella) que debía hacer frente a los reproches y frustraciones de su hija mayor (sublime Liv Ullmann), a la que abandonó junto a su hermana enferma con el propósito de afianzar su carrera artística. Un formidable «tête-a-tête» interpretativo, dirigido con sublime elegancia, fluidez e intensidad a base de turbadores primeros planos (virtuosamente iluminados por Sven Nykvist), desgarradores silencios e implacables diálogos que reflexionaba con hondura sobre la cada vez más difícil compaginación del ámbito familiar y el profesional.
Otras películas nutridas de REPROCHES
Amargo silencio – Guy Green (1960)
¿Qué fue de Baby Jane? – Robert Aldrich (1962)
¿Quién teme a Virginia Woolf? – Mike Nichols (1966)