Los insectos son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología (…) Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra, son muy diversos con aproximadamente un millón de especies descritas, más que todos los demás grupos de animales juntos, y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no descritas, con lo que, potencialmente, representarían más del 90 % de las formas de vida del planeta. (Wikipedia)
“¿Qué sería de nuestras tragedias si un insecto nos presentara las suyas?”
Emil Cioran (1911-1995) Escritor y filósofo rumano
LA HUMANIDAD EN PELIGRO (Them) – 1954
Director Gordon Douglas
Guion Ted Sherdeman
Fotografía Sid Hickox
Música Bronislau Kaper
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 94m. B/N
Reparto James Whitmore, Edmund Gwenn, Joan Waldon, Joan Arness, Chris Drake, Onslow Stevens, Sean McClorey, Sandy Descher.
«Ninguna de las hormigas vistas previamente por el hombre eran mayores de una pulgada de largo; muchas incluso por debajo de ese tamaño. Pero incluso la más diminuta de ellas tiene un instinto y talento para la industria, para la organización social y el salvajismo que demuestra la debilidad del hombre en su comparación»
Si bien la escasa reputación crítica de Gordon Douglas emanó de su meritoria contribución al western, no llegó a firmar su particular obra maestra hasta la aparición de esta oportuna incursión dentro del cine de ciencia-ficción, que merece figurar con todos los honores entre aquellos indelebles clásicos del fantástico de serie B surgidos en la fructífera década de los cincuenta. Como consecuencia de la sensación de desasosiego que suscitaba el riesgo nuclear de la guerra fría, emergieron entonces un sinfín de argumentos en los que la sociedad era atemorizada por engendros de toda índole, como este eficaz guión basado en la adaptación que Russell Hughes hizo de una idea de George Worthing Yates, donde la amenaza residía en una plaga de insectos agigantados a causa de un experimento radiactivo. Relegando a un segundo plano los efectos especiales de Ralph Ayres, el film destacaba por la credibilidad, coherencia y precisión narrativa con la que desarrollaba su urdimbre catastrofista desde la magnífica secuencia inicial en el inclemente desierto de Nuevo Mexico.
Otras películas sobre INSECTOS
Cuando ruge la marabunta – Byron Haskin (1954)
Ángeles e insectos – Philip Haas (1995)
Mimic – Guillermo del Toro (1997)