TERMITA (Cuando ruge la marabunta)

Insecto similar a la hormiga, generalmente blanco y de unos 5 mm de largo, que roe la madera, el papel, el cuero, etc., para alimentarse; vive en zonas húmedas y cálidas, construyendo grandes termiteros y formando sociedades muy organizadas; hay muchas especies diferentes. (google.es)

«Digamos nada más que Ankh-Morpork está tan llena de vida como un queso pasado en un día caluroso, que resultaba tan llamativa como una maldición en una catedral, tan brillante como una capa de aceite, tan colorida como un cardenal y tan llena de actividad, industria, bullicio y de exuberante concurrencia como un perro muerto tendido sobre un nido de termitas» (novela Mort)
Terry Pratchett (1948-2015) Escritor británico de fantasía.

CUANDO RUGE LA MARABUNTA (The naked jungle) – 1954

Director Byron Haskin
Guion Philip Yordan
Fotografía Ernest Laszlo
Música Daniele Amfitheatrof
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 95m. Color
Reparto Charlton Heston, Eleanor Parker, William Conrad, Abraham Sofaer, Romo Vincent, Douglas Fowley, John Dierkes, Leonard Strong.

«Quiere completar su obra con una mujer a tono con el resto de su mobiliario, traída por el río con enormes dificultades para alimentar su vanidad y que las termitas no se lo arrebaten. Era esa la clase de esposa que exigía. Ahora me encuentra a mí y le inspiro miedo… (…) Si usted supiera más de música, se daría cuenta de que un piano suena mejor cuando se ha tocado»

Poderosa amalgama de aventuras exóticas, melodrama fervoroso y cine de catástrofes, producida por George Pal e inspirada en el relato de Carl Stephenson Leiningen versus the ants, que prevalece como la más pletórica, imaginativa e inspirada película del respetable director y especialista en efectos especiales Byron Haskin. La historia de un arisco, misógino y virginal terrateniente instalado en la selva amazónica, que, a principios del siglo XX, se casa por poderes con una desconocida viuda tan atractiva como temperamental con el fin de tener descendencia, sería resuelta con tremendo vigor narrativo y una adecuada dosis de lirismo. De todos modos, el aspecto más remarcable del film, que dejaba en un segundo plano el espectacular y devastador ataque de las voraces hormigas rojas a la plantación, radicaba en el suculento duelo erótico entre la enérgica y carnal belleza pelirroja de Eleanor Parker y la virilidad agreste y sudorosa de Charlton Heston, cuyo palpitante núcleo pasional lo encontramos en una célebre e incitante metáfora sensual a costa de un piano.

Otras películas donde aparecen TERMITAS

Antz (Hormigaz) – Eric Darnell y Tim Johnson (1998)
Termites: The Inner Sanctum – Wolfgang Thaler (2011)
Doña Clara – Kleber Mendonça Filho (2016)

8 comentarios

    1. Estuve con Jordi la semana pasada y me explicó que tuviste la deferencia de explicarle esa magnífica escena. Me alegro mucho que te guste el blog, Carlos. A ver si montamos una cena un día de éstos y podemos conocernos en persona para hablar un poco de cine, entre otros temas. Un saludo.

      Me gusta

  1. Qúé buena película!
    La gocé de niño con el enfrentamiento épico de Heston contra la invasión de las hormigas a su querida posesión,y de viejo con la tensión sexual entre los protagonistas ,barrera invisible que empieza a derretirse en esa pérfidamente inocente escena en que ella desnuda su bella espalda para que él le aplique el repelente…una clase de erotismo elegante para cineastas de todas las épocas.

    Le gusta a 3 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.