Lugar en que uno habita o se hospeda de forma fija. (Espasa-Calpe)
“El destino suele estar a la vuelta de la esquina. Como si fuese un chorizo, una furcia o un vendedor de lotería: sus tres encarnaciones más socorridas. Pero lo que no hace es visitas a domicilio. Hay que ir a por él” (novela La sombra del viento)
Carlos Ruiz Zafón (1964-) Escritor español
EL ESTRANGULADOR DE RILLINGTON PLACE (10, Rillington Place) – 1971
Director Richard Fleischer
Guión Clive Exton
Fotografía Dennys Coop
Música John Dankworth
Producción Filmways Pictures
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 111m. Color
Reparto Richard Attenborough, John Hurt, Judy Geeson, Pat Heywood, Geoffrey Chater, Isobel Black, Robert Hardy, Gabrielle Daye.
«Es el aspecto moral lo que verdaderamente me preocupa. El acabar con una vida por incipiente que sea…»
Angustioso drama psicológico, basado en el libro homónimo de Ludovic Kennedy, y, a su vez, inspirado en las verídicas atrocidades perpetradas entre 1943 y 1953 por un desequilibrado expolicía británico llamado John Reginal Christie en su gris domicilio londinense de Notting Hill. A través de una descripción minuciosa de los hechos y una claustrofóbica atmósfera cargada de sordidez e inquietud, Fleischer no sólo perpetraba una de las más ásperas, estremecedoras y realistas disecciones sobre la compleja naturaleza del asesino en serie, sino que además transmitía un firme manifiesto sobre el disparate y la iniquidad de la pena de muerte, alegato promovido ya por el realizador en la extraordinaria IMPULSO CRIMINAL (1959) y cuyo restablecimiento se debatía paralelamente al rodaje del film en el Parlamento del Reino Unido. Richard Attenborough, actor sumamente concienciado con el tema de la condena capital, aceptó interpretar el papel del necrófilo psicópata, rubricando a la postre la composición más poderosa y sobrecogedora de su prolífica carrera.
Otras películas que usan un DOMICILIO concreto como titulo original
Calle Madeleine nº 13 – Henry Hathaway (1947)
Calle River, 99 – Phil Karlson (1953)
125, Rue Montmartre – Gilles Grangier (1959)