Persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren (…) De acuerdo a las enseñanzas cristianas, el sacerdote debe dar muestra de virtudes como paciencia, bondad, pureza y sinceridad y ser capaces de sobrellevar circunstancias adversas para cumplir su misión (…) La Iglesia Católica considera el sacerdocio como una vocación o llamada de Dios. El candidato al sacerdocio ingresa en un seminario, institución educativa reservada a esta finalidad. (Wikipedia)
“Así como la oruga elige las hojas más hermosas para poner sus huevos, el sacerdote deposita su maldición sobre los mejores goces”
William Blake (1757-1827) Poeta, pintor, grabador y místico inglés
LA MISA HA TERMINADO (La messa é finita) – 1985
Director Nanni Moretti
Guion Nanni Moretti y Sandro Petraglia
Fotografía Franco di Giacomo
Música Nicola Piovani
Producción Faso Films
Nacionalidad Italia
Duración 95m. Color
Reparto Nanni Moretti, Ferruccio De Ceresa, Marco Messeri, Enrica Maria Modugno, Dario Cantarelli, Giovanni Buttafava, Margarita Lozano.
«Ningún hombre puede ser amado nunca como por su propia madre. Yo creo en la felicidad, creo que la vida está hecha para la felicidad y no para el dolor. Y creo que la soledad no da la felicidad»
Nanni Moretti sustituyó provisionalmente al verborreico, neurótico y moralista personaje de Michele Apicella, cómplice álter-ego del cineasta en la perenne crónica al desencanto de su generación que profesa el grueso de su filmografía, por un joven sacerdote procedente del sur de Italia que es destinado a una iglesia de la periferia romana. Las distintas tribulaciones vitales que promueven la incertidumbre existencial de este tenaz y entusiasta personaje dentro de un contexto cotidiano tan caótico y desconcertante como asombroso, e incluso entrañable, servían para retratar en un tono discursivo de grácil y melancólica socarronería la realidad social del país en la mitad de los ochenta y, a través de ella, reflexionar en torno a la ostensible crisis de valores que por aquel entonces irrumpía ya en nuestras vidas con cada vez más fuerza. Desde lo popular, recurriendo al inmenso poder de la palabra y captando sensaciones de una pureza tan aromática como desoladora, el cineasta transalpino se consagraría a nivel internacional con uno de sus largometrajes más completos e inspirados.
Otras películas protagonizadas por un SACERDOTE
Diario de un cura rural – Robert Bresson (1951)
Yo confieso – Alfred Hitchcock (1953)
La duda – John Patrick Shanley (2008)