En Derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio. El término ‘cónyuge’ es de género común (…) Según las diferentes legislaciones, los cónyuges se deben entre sí diferentes derechos y obligaciones, como la obligación de fidelidad. Habitualmente también es exigible el derecho de alimentos. (Wikipedia)
“Si los cónyuges no vivieran juntos abundarían más los buenos matrimonios”
Friedrich W. Nietzsche (1844-1900) Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán
LA MUJER INFIEL (La femme infidèle) – 1969
Director Claude Chabrol
Guion Claude Chabrol
Fotografía Jean Rabier
Música Pierre Jansen
Producción Les Films de la Boétie/Cinegai S.P.A.
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 98m. Color
Reparto Stéphane Audran, Michel Bouquet, Maurice Ronet, Louise Rioton, Serge Bento, Michel Duchaussoy, Louise Chevalier, Guy Marly
«¿Sabe lo que me gusta de Helen? Su suavidad. No lo parece, pero ella es muy dulce y tierna»
Una de las obras cumbres de Chabrol y el genuino desencadenante de un patrón expresivo ahondado hasta la saciedad en su vasta filmografía posterior: la disección psicológica de las miserias, turbaciones y ocultamientos de la burguesía francesa de provincias a partir de un esquema argumental de cariz policíaco. En esta ocasión, el descubrimiento de la infidelidad carnal de su esposa por parte de un acaudalado jurista parisino ejercía como motor de una intriga criminal que transitaba de un análisis deliberadamente distante en torno al hastío cotidiano, el desinterés afectivo y las convenciones sociales que consumen la relación matrimonial a un profuso despliegue de sensaciones ambiguas, incluso contradictorias, hasta culminar en un desenlace donde el sentimiento de culpabilidad, el egoísmo, la complicidad o la angustia se entremezclaban de una forma delicada, sugerente e indisoluble. Esmeradas actuaciones del triángulo protagonista, sobre todo de la entonces ya enigmática y sensual cónyuge del prolífico realizador, para un film difícil de emular como demostraría Adrian Lyne con un digno aunque innecesario remake hollywoodiense, INFIEL (2002).
Otras películas dónde la protagonista es dirigida por su CÓNYUGE
La dama de Shanghai – Orson Welles (1947) / Rita Hayworth
La rosa púrpura del Cairo – Woody Allen (1985) / Mia Farrow
Fargo – Joel Coen (1996) / Frances McDormand
Otras películas destacables con el mismo tema, más recientes:
Marie Jo y sus dos amores. Robert Guediguian. Francia. 2002
The deep blue sea, de Terence Davies, EEUU – Reino Unido, 2011
Martes, después de Navidad, de Radu Muntean, Rumania, 2010
Me gustaMe gusta
Si te refieres a infidelidades conyugales, la lista es prácticamente interminable… De todos modos, agradezco tus propuestas ya que no las he visto y hacen muy buena pinta. Quedan apuntadas.
Me gustaMe gusta
Una película magistral, si bien es cierto que hace mucho que no la he vuelto a ver. Recomiendo encarecidamente sobre la palabra cónyuge una película soberbia y única, enorme y mágico cuento moral en su aparente sencillez, «El Havre». Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Es uno de los films de Kaurismäki que me quedan por ver, pero que tienen un lugar preferente en mi lista de pendientes. Gracias por la recomendación. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Tu grado de conocimiento de diferentes cinematografías y el número de películas que atesoras en la mochila es sencillamente apabullante, y eso que aún eres un chaval. Con el permiso de Teo,, lo tuyo es digno de estudio. Y tú me decías a mi que había visto mucho cine? Lo dicho, alucinante
Me gustaMe gusta
La súbita rotura del equilibrado status de un matrimonio burgués es el vehículo para un frío análisis de los mecanismos de comportamiento de unas personas cuya aparente felicidad está sujeta a un estilo de vida que esquiva o domestica los elementos perturbadores. Cuando esto no es posible surge el conflicto. Uno de los trabajos más calibrados de Chabrol, ejemplar en su desnudez expositiva.
Me gustaMe gusta
De lo mejor de su realizador, con una Stéphane Audran absolutamente maravillosa…
Me gustaMe gusta