Doctrina elaborada por Mao Tse-Tung para adaptar el marxismo a las condiciones de las sociedades agrícolas tradicionales, a la realidad de la China previa a la Revolución, y luego puesta en práctica a partir del triunfo de la misma en el año 1949. El maoísmo se caracteriza por una evidente impronta populista y antielitista que le aleja del marxismo leninismo. (historiaideologias.blogspot.com)
A mí me parece que el maoísmo es una solución genial a los problemas chinos y asiáticos en general. Pero difícilmente exportable (…) Creo que de Cataluña lo que hay que hacer no es una minichina, sino una Cataluña real, libre y posible» (artículo Las maoístas)
Francisco Umbral (1932-2007) Poeta, periodista, novelista, biógrafo y ensayista español
¡VIVIR! (Huozhe) – 1994
Director Zhang Yimou
Guion Yu Hua y Lu Wei
Fotografía Lu Yue
Música Zhao Jiping
Producción Era International/Shanghai Film Studios
Nacionalidad China
Duración 125m. Color
Reparto Gong Li, Ge You, Niu Ben, Guo Tao, Jiang Wu, Ni Dahong, Fei Deng, Tianchi Liu,
«Si Youqing hace lo que dice papá, nuestras vidas serán cada vez mejores. Nuestra familia es como una pequeña gallina. Cuando crezca, se convertirá en una oca y ésta se transformará en una oveja. La oveja se convertirá en un buey… (…) Después del buey está el comunismo, y entonces habrá albóndigas y carne todos los días»
Efectuando un oportuno paréntesis en sus habituales retratos femeninos, caracterizados siempre por el hermetismo y la hostilidad de su entorno, Zhang Yimou decidió ilustrar las desventuras cotidianas de una familia en franco declive económico desde la guerra civil de los cuarenta hasta la denominada Revolución cultural, según la homónima novela original de Yu Hua, conformando un canto naturalista y metafórico al anhelo por sobrevivir y a la sorprendente capacidad humana para afrontar los iracundos envites de la sociedad o de la naturaleza. Con su particular virtuosismo estético y su equilibrada sobriedad narrativa, aderezó con precisas pinceladas de humor y un inquebrantable alarde de optimismo la pungente sensibilidad de un tejido argumental esencialmente melodramático, ubicado en tres años cruciales del horóscopo chino: 1949, buey; 1958, perro; y 1966, caballo. Un auténtico derroche de trágico humanismo emana de este sobrecogedor fresco histórico de la China maoísta, en el que Gong Li vuelve a obsequiarnos con otra interpretación matizada, sensitiva y conmovedora.
Otros frescos históricos de la China MAOÍSTA
Adiós a mi concubina – Chen Kaige (1993)
La cometa azul – Tian Zhuangzhuang (1993)
Balzac y la joven costurera china – Dai Sijie (2002)