MACHETE (La primera carga al machete)

Herramienta de corte, también utilizada como arma; es como un cuchillo largo, pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo. Se utiliza para segar la hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas, abrirse paso en la selva o como arma blanca. (Wikipedia)

“El machete es partícipe y testigo de la cultura colombiana como objeto que logra representar el carácter dual de nuestra historia. Representa al mismo tiempo muerte y vida. Protagonista en la guerra como arma y al mismo tiempo elemento esencial en las labores diarias del campesino”
Laura Antonia Coral (1988-) Artista colombiana

LA PRIMERA CARGA AL MACHETE (La primera carga al machete) – 1969

machete3

Director Manuel Octavio Gómez
Guion Manuel Octavio Gómez, Alfredo del Cueto, Jorge Herrera y Julio García Espinosa
Fotografía Jorge Herrera
Música Leo Brouwer y Pablo Milanés
Producción IAIC
Nacionalidad Cuba
Duración 84m. B/N
Reparto José Antonio Rodríguez, Adolfo Llauradó, Omar Valdés, Idalia Anreus, Eduardo Moure, Raúl Pomares, Carlos Bermúdez, Ana Viñas.

«La historia de muchos países está plagada de rebeliones donde se ha luchado con sus herramientas de trabajo: con hachas, con hoces, con guadañas… Y nosotros hemos usado la nuestra: el machete»

Manuel Octavio Gómez, figura eminente de la ICAIC por su decisiva contribución al lenguaje cinematográfico patrio, ratificó su encomiable inquietud por aproximarse a los conflictos sociales de su época o pretéritos con esta reconstrucción histórica de cismática heterogeneidad acerca de un episodio embrionario de la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878), como fue la sañuda toma de Bayamo por el ejército independentista cubano, dirigido y encabezado machete en mano por el valeroso mayor general Máximo Gómez. Dedicada a la periodista y militante anticolonialista francesa Michèle Firk, que se había suicidado ese mismo año, deviene una impulsiva oda al compromiso revolucionario y al determinante protagonismo bélico del tradicional cuchillo, cuyos efectos de crudeza e inmediatez expresiva fluían de un tratamiento de falso documental tan desaliñado en su proceso narrativo como inusitado en su promiscuo tratamiento plástico. A destacar la participación de Pablo Milanés en una suerte de trovador, interpretando sus propias canciones en los emplazamientos donde transcurren los hechos.

Otras películas con presencia del MACHETE

La esposa del mar – Bob McNaught (1957)
Hotel Rwanda – Terry George (2004)
Munyurangabo – Lee Isaac Chung (2007)

2 comentarios

  1. el ejército libertador cubano utilizó el machete como arma fundamental porque carecían de parque y no había otra alternativa que cargar contra los españoles… en eso siempre estuvieron en desventaja entonces no quedaba otra que usar el machete y pagarlo bien caro en vidas y heridos porque los españoles estaban muy bien armados…

    casi todos los cubanos sabemos además -por un dibujo animado muy famoso que cuenta la historia del machete- que antes de los mambises el machete se usó cuando se hizo la resistencia en la habana a las tropas inglesas en agosto de 1762…

    la primera carga al machete en cuba dentro de las guerras de independencia sucedió el 4 de noviembre de 1868 organizada por máximo gómez y no fue a caballo sino una emboscada saliendo los combatientes de los bordes de un camino empuñando los machetes contra una columna de soldados hispanos… luego sería sobre todo usado como arma de la caballería, o sea, cuando se menciona la carga al machete se piensa en un ataque a caballo…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.