Day: febrero 12, 2017

TRAMPERO (Río de sangre)

Persona que pone trampas para cazar. (2016 Larousse)
Fueron muy comunes en las Montañas Rocosas de América del Norte a partir de 1810 y hasta la de 1880 (con un pico de población en la década de 1840). Aproximadamente 3000 hombres de montaña recorrieron las montañas entre 1820 y 1840, el período de máxima recolección de pieles de castor. Si bien había muchos tramperos libres, la mayoría de los hombres de montaña eran empleados de las principales compañías del comercio de pieles (…) Los hombres tenían grupos desordenados, cazaban y trampeaban en brigadas y siempre informaban al jefe de la partida trampera. (Wikipedia)

«Si hubiese sido trampero habría dado mil pieles por dormir con Pocahontas y experimentar lo que sentía durante el amanecer en las praderas, en la tierra que nunca vimos» (canción Pocahontas)
Neil Young (1945-) Músico, cantante y compositor canadiense

RÍO DE SANGRE (The big sky) – 1952

big

Director Howard Hawks
Guion Dudley Nichols
Fotografía Russell Harlan
Música Dimitri Tiomkin
Producción RKO
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 122m. B/N
Reparto Kirk Douglas, Dewey Martin, Elizabeth Threatt, Arthur Hunnicut, Steven Geray, Buddy Bear, Henri Letondal, Hank Worden.

«La codicia. En cuanto el hombre blanco ve algo hermoso, quiere poseerlo. Cuanto más tienen más quieren. Es como una fiebre y no tiene cura. Sólo pueden seguir acaparando hasta que todo es de los blancos. Y entonces empiezan a quitárselo unos a otros. Supongo que los indios no tienen motivos para amar nada blanco»

A partir de un brillante guion de Dudley Nichols, basado la novela homónima de A.B. Guthrie Jr., Hawks dirigió en bellísimos exteriores un western cargado de acción y romanticismo que reseñaba desde una perspectiva cercana al documental los contratiempos y problemas individuales de una representación de aquel colectivo de tramperos, que, allá por el 1830, recorrían el río Missouri para encontrar territorios vírgenes donde establecerse y comercializar sus pieles. Características tan hawksianas como la amistad dentro de un círculo masculino o la perfecta cohesión entre las relaciones íntimas y el sentimiento colectivo en aras a un objetivo común se abordaron con auténtica intensidad en este himno a la conducta errante, autónoma e indómita de los pioneros norteamericanos, dominado por un estilo ligero, divertido y singularmente reposado, aunque quizás algo perjudicado por la endeblez de sus interpretaciones, especialmente de la pareja protagonista. Muy buena fotografía de Russell Harlan, que sacaba un gran partido a los paisajes naturales del Grand Teton National Park de Wyoming.

Otras películas en torno a la vida y actividades de los TRAMPEROS

Más allá del Missouri – William A. Wellman (1951)
Las aventuras de Jeremiah Johnson – Sydney Pollack (1972)
El renacido – Alejandro González Iñárritu (2015)