Mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes. (definicion.de)
“El secreto de un buen discurso es tener un buen comienzo, y un buen final, y luego tratar de que ambos estén lo más cerca posible”
George Burns (1896-1996) Cómico y actor estadounidense
EL GRAN DICTADOR (The great dictator) – 1940
Director Charles Chaplin
Guion Charles Chaplin
Fotografía Rollie Totheroh y Karl Struss
Música Charles Chaplin y Meredith Willson
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 128m. B/N
Reparto Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie, Reginald Gardiner, Henry Daniell, Carter De Haven, Grace Hayle.
«Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco»
Charles Chaplin introdujo el diálogo en su obra con esta implacable sátira política sobre el fascismo y sus nefastas consecuencias, realizada a principios de la Segunda Guerra Mundial, que supuso la definitiva despedida del universalmente conocido Charlot; en esta ocasión, metido en la piel de un amnésico barbero judío que es acosado por el dictador Adenoid Hynkel, en una acertada caricatura de Hitler que también encarnaba el propio autor. Gracias a una hábil combinación entre el «slapstick» y la parodia socio-política, la película conectó perfectamente con el público y desató una tremenda polémica mundial debido principalmente al detallado, vigente e inolvidable discurso final: toda una declaración de principios en contra de las dictaduras y en favor de la paz, la tolerancia y la libertad. Esta incuestionable obra maestra, determinada a perforar la conciencia humana y erigirse en obligatoria estación de paso para todo aficionado al cine, destacaba también por la memorable caracterización de Jack Oakie como Benito Mussolini u otras escenas realmente antológicas, como el afeitado al son de la Danza húngara de Brahms o el megalómano baile con la bola terráquea.
Otros películas evocadas por un gran DISCURSO
Caballero sin espada – Frank Capra (1939)
Julio César – Joseph L. Mankiewicz (1953)
El discurso del rey – Tom Hooper (2010)
Obra maestra, sin duda. Muy interesante también, El discurso del rey. Buen sábado
Me gustaMe gusta
Sí, otro género en el que abundan los grandes discursos es el drama judicial. Servirían como ejemplo los pronunciados por Orson Welles en «Impulso criminal» o Gregory Peck en «Matar a un ruiseñor». Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Portentosa
Me gustaMe gusta
Portentosa e imprescindible para ahondar en los valores humanos, como todas las grandes obras maestras de Chaplin («El chico», «Luces de la ciudad», «Candilejas»…)
Me gustaMe gusta
Precisamente esta noche la he estado viendo con mi esposo. Yo ya la habia visto hace tiempo pero queria que el la viera. es una gran pelicula con muchos matices.
Me gustaMe gusta
Imagino que agradecería tu iniciativa… Que te sirvan en bandeja obras maestras como ésta siempre es gratificante. Me alegro que la entrada te hiciera volver a disfrutar de ella. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues con el trabajo que tiene esta semana, llega cansado y sin embargo me dice : oye, esta pelicula, la quiero ver toda…
Asi que vamos viendo por partes. Quizas hoy la terminamos. Yo me rio muchisimo con ella, pero tiene muchos mensajes increibles. La escena con el globo terraqueo me pone casi la piel de gallina. El final, necesito verlo, esa escena final tan larga, tan increible, ese discurso..! eso si que me pone la piel de gallina! Un fuerte abrazo y gracias por este blog que haces!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por seguirme, Carmen. Un abrazo.
Me gustaMe gusta