Situación en la que un individuo u objeto de importancia ve reducido su poder, capacidad, habilidad, etc., por la acción de un ente determinado (…) Cuando se habla de la degradación moral o física, hay un especial enfoque en las virtudes humanas de todo tipo, además del daño que se pueda causar. (conceptodefinicion.de)
«Ni la miseria, degradación, muerte, nada que Dios o Satanás nos pudiera infligir nos hubiera separado. Tú, por tu propia voluntad lo hiciste. Yo no he destrozado tu corazón, tú lo has destrozado, y, al hacerlo, has destrozado el mío» (novela Cumbres borrascosas)
Emily Brontë (1818-1848) Escritora británica
EVA (Eva) – 1962
Director Joseph Losey
Guión Hugo Butler y Evan Jones
Fotografía Gianni Di Venanzo
Música Michel Legrand
Producción Interopa Films/Paris Film Productions
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 115m. B/N
Reparto Jeanne Moreau, Stanley Baker, Virna Lisi, James Villiers, Riccardo Garrone, Lisa Gastoni, Nona Medici, Giorgio Albertazzi.
«¡Nunca darán cuenta de mis actos! Sí, estaba con una mujer. Ya sabes como soy. Yo soy así. Todas las mujeres me atraen»
El título más extravagante y controvertido de la filmografía loseyana, cuyo esbozo original quedó parcialmente truncado por los productores Robert y Raymond Hakim al cercenar varias secuencias y adulterar otros fragmentos de su bso, pero, que, pese a tales alteraciones, perdura como un largometraje de fulgurante modernidad y exhibe la inconfundible consistencia y energía de su realizador, quien, por cierto, lo consideraba el favorito entre todos los suyos. La tortuosa y autodestructiva degradación moral de un escritor de moda galés ante la concupiscente perfidia de una prostituta de lujo veneciana, según el relato homónimo de James Hadley Chase, constituía el pretexto idóneo para explorar otro retorcido caso de dominación/posesión de un cuerpo hacia otro, eje vital del itinerario temático del director estadounidense y, que, en esta ocasión, era justificado por la monotonía que domina las relaciones de pareja y el poderoso influjo que ejerce en el ser humano la sombra del idilio intempestivo. Imborrable su sofisticado, corpóreo y espectral barroquismo estético y sublime personificación del pecado carnal a cargo de Jeanne Moreau.
Otras películas sobre la DEGRADACIÓN moral a raíz de una obsesión amorosa
El ángel azul – Josef Von Sternberg (1930)
Lolita – Stanley Kubrick (1962)
La pianista – Michael Haneke (2001)
… me ha venido a la cabeza una gran película, uno de los títulos más desconocidos de William Wyler, Carrie.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Te agradezco que me la hayas recordado, porque es uno de las pocas películas de nuestro admirado Wyler que todavía no he tenido la oportunidad de ver. Intentaré hacerme con ella a la mayor brevedad posible… Besos.
Me gustaMe gusta
Película clave en la filmografía de Losey, pues en ella se encuentran en mayor o menor grado los temas que el autor irá desarrollando y ampliando en sucesivas obras. Sin embargo, en ella, son más sus pretensiones que sus logros, en parte, por una manierista puesta en escena que termina por desarbolar los mástiles de su pesimista discurso sobre las estructuras sociales y el poder corrosivo de la monotonía, las mentiras y las convenciones. Es decir, la influencia de la sociedad en el fracaso de las relaciones de pareja (a través del matrimonio de Tyvian y Francesca). Y ahí está también el lado freudiano de esta parábola en la relación de dominio que encarna y practica esa Eva bordada por una Jeanne Moreau en plan destructora «femme fatale».
Naturalmente, mi opinión se basa en la versión estrenada en los cines y que todos conocemos. Ignoro el alcance de los cambios o mutilaciones que pudo sufrir la película en su momento.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Cierto, el complejo tratado sobre la dominación que caracteriza el grueso de la filmografía de Losey no alcanza aquí la excelencia de «El sirviente«. Aún así, se trata de una película merecedora de consideración. Un saludo.
Me gustaMe gusta