Espacio a que se extienden las influencias de alguien o algo, o ambiente que los rodea. (RAE)
Se denomina atmósfera al espacio de influencia de una película, al ambiente favorable o adverso que se pretende crear en determinadas escenas. En el cine la atmósfera se planifica con cuidado con el fin de lograr la comunicación interactiva entre lo que hay en la pantalla y el espectador. Para ello, toda la trastienda del cine se vuelve operativa, los decorados, la música, los movimientos de cámara, el ritmo, la puesta en escena, los sonidos ambientales… (educomunicacion.es)
“La dirección de una película no comienza cuando se discute el guion con el escritor, ni trabajando con el actor o con el compositor, sino cuando en el interior de la persona creadora de la película, y conocida como director surge una imagen de la misma: puede ser una serie de episodios elaborados en detalle, o quizás la conciencia de una estructura estética o una atmósfera emocional”
Andrei Tarkovski (1932-1986) Director de cine, actor, poeta y escritor soviético
LA MUJER DEL LAGO (La donna del lago) – 1965
Director Luigi Bazzoni y Franco Rossellini
Guion Luigi Bazzoni, Giulio Questi y Franco Rossellini
Fotografía Leonida Barboni
Música Paul Glass
Producción BRC Produzione, SRL/Istituto Luce
Nacionalidad Italia
Duración 90m. B/N
Reparto Peter Baldwin, Salvo Randone, Valentina Cortese, Philippe Leroy, Virna Lisi, Pia Lindström, Piero Anchisi, Anna Gherardi, Ennio Balbo.
«Es difícil mirar en tu interior con sinceridad…»
Ópera prima del desatendido Luigi Bazzoni, realizador popularmente encuadrado entre los precursores del giallo, que acomodaba la novela homónima de Giovanni Comisso (a su vez, inspirada en uno de los cinco crímenes cometidos en la localidad bellunesi de Alleghe entre 1933 y 1946) a una puesta en escena gélida, atmosférica y rarefacta para culminar una mortuoria conjetura sobre el desaliento amoroso y la idealización onírica de un vínculo afectivo inconcluso. A través de una estudiada, exuberante y luminosa fotografía en blanco y negro, el realizador parmesano (secundado para la ocasión por el productor Franco Rossellini) narraba la necrófila obsesión que extenúa a un joven escritor debido a la misteriosa desaparición de la empleada de un oscuro hotel de provincias, con la que antaño vivió una relación sentimental. Delicada partitura de Renzo Rossellini y etérea presencia de una bellísima Virna Lisi para un largometraje perturbador y morboso, valiente y experimental, simbolizado por la densa placidez del ambiente y el lirismo de una narración literaria en off.
Otras películas determinadas por una ATMÓSFERA turbulenta e inquietante
Marnie, la ladrona – Alfred Hitchcock (1964)
La semilla del diablo – Roman Polanski (1968)
Corazón salvaje – David Lynch (1990)