Virna Lisi

ATMÓSFERA (La mujer del lago)

Espacio a que se extienden las influencias de alguien o algo, o ambiente que los rodea. (RAE)
Se denomina atmósfera al espacio de influencia de una película, al ambiente favorable o adverso que se pretende crear en determinadas escenas. En el cine la atmósfera se planifica con cuidado con el fin de lograr la comunicación interactiva entre lo que hay en la pantalla y el espectador. Para ello, toda la trastienda del cine se vuelve operativa, los decorados, la música, los movimientos de cámara, el ritmo, la puesta en escena, los sonidos ambientales… (educomunicacion.es)

“La dirección de una película no comienza cuando se discute el guion con el escritor, ni trabajando con el actor o con el compositor, sino cuando en el interior de la persona creadora de la película, y conocida como director surge una imagen de la misma: puede ser una serie de episodios elaborados en detalle, o quizás la conciencia de una estructura estética o una atmósfera emocional”
Andrei Tarkovski (1932-1986) Director de cine, actor, poeta y escritor soviético

LA MUJER DEL LAGO (La donna del lago) – 1965

Director Luigi Bazzoni y Franco Rossellini
Guion Luigi Bazzoni, Giulio Questi y Franco Rossellini
Fotografía Leonida Barboni
Música Paul Glass
Producción BRC Produzione, SRL/Istituto Luce
Nacionalidad Italia
Duración 90m. B/N
Reparto Peter Baldwin, Salvo Randone, Valentina Cortese, Philippe Leroy, Virna Lisi, Pia Lindström, Piero Anchisi, Anna Gherardi, Ennio Balbo.

«Es difícil mirar en tu interior con sinceridad…»

Ópera prima del desatendido Luigi Bazzoni, realizador popularmente encuadrado entre los precursores del giallo, que acomodaba la novela homónima de Giovanni Comisso (a su vez, inspirada en uno de los cinco crímenes cometidos en la localidad bellunesi de Alleghe entre 1933 y 1946) a una puesta en escena gélida, atmosférica y rarefacta para culminar una mortuoria conjetura sobre el desaliento amoroso y la idealización onírica de un vínculo afectivo inconcluso. A través de una estudiada, exuberante y luminosa fotografía en blanco y negro, el realizador parmesano (secundado para la ocasión por el productor Franco Rossellini) narraba la necrófila obsesión que extenúa a un joven escritor debido a la misteriosa desaparición de la empleada de un oscuro hotel de provincias, con la que antaño vivió una relación sentimental. Delicada partitura de Renzo Rossellini y etérea presencia de una bellísima Virna Lisi para un largometraje perturbador y morboso, valiente y experimental, simbolizado por la densa placidez del ambiente y el lirismo de una narración literaria en off.

Otras películas determinadas por una ATMÓSFERA turbulenta e inquietante

Marnie, la ladrona – Alfred Hitchcock (1964)
La semilla del diablo – Roman Polanski (1968)
Corazón salvaje – David Lynch (1990)

DEGRADACIÓN (Eva)

Situación en la que un individuo u objeto de importancia ve reducido su poder, capacidad, habilidad, etc., por la acción de un ente determinado (…) Cuando se habla de la degradación moral o física, hay un especial enfoque en las virtudes humanas de todo tipo, además del daño que se pueda causar. (conceptodefinicion.de)

«Ni la miseria, degradación, muerte, nada que Dios o Satanás nos pudiera infligir nos hubiera separado. Tú, por tu propia voluntad lo hiciste. Yo no he destrozado tu corazón, tú lo has destrozado, y, al hacerlo, has destrozado el mío» (novela Cumbres borrascosas)
Emily Brontë (1818-1848) Escritora británica

EVA (Eva) – 1962

Director Joseph Losey
Guión Hugo Butler y Evan Jones
Fotografía Gianni Di Venanzo
Música Michel Legrand
Producción Interopa Films/Paris Film Productions
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 115m. B/N
Reparto Jeanne Moreau, Stanley Baker, Virna Lisi, James Villiers, Riccardo Garrone, Lisa Gastoni, Nona Medici, Giorgio Albertazzi.

«¡Nunca darán cuenta de mis actos! Sí, estaba con una mujer. Ya sabes como soy. Yo soy así. Todas las mujeres me atraen»

El título más extravagante y controvertido de la filmografía loseyana, cuyo esbozo original quedó parcialmente truncado por los productores Robert y Raymond Hakim al cercenar varias secuencias y adulterar otros fragmentos de su bso, pero, que, pese a tales alteraciones, perdura como un largometraje de fulgurante modernidad y exhibe la inconfundible consistencia y energía de su realizador, quien, por cierto, lo consideraba el favorito entre todos los suyos. La tortuosa y autodestructiva degradación moral de un escritor de moda galés ante la concupiscente perfidia de una prostituta de lujo veneciana, según el relato homónimo de James Hadley Chase, constituía el pretexto idóneo para explorar otro retorcido caso de dominación/posesión de un cuerpo hacia otro, eje vital del itinerario temático del director estadounidense y, que, en esta ocasión, era justificado por la monotonía que domina las relaciones de pareja y el poderoso influjo que ejerce en el ser humano la sombra del idilio intempestivo. Imborrable su sofisticado, corpóreo y espectral barroquismo estético y sublime personificación del pecado carnal a cargo de Jeanne Moreau.

Otras películas sobre la DEGRADACIÓN moral a raíz de una obsesión amorosa

El ángel azul – Josef Von Sternberg (1930)
Lolita – Stanley Kubrick (1962)
La pianista – Michael Haneke (2001)

ADULTERIO (Señoras y señores)

Unión sexual de dos personas cuando uno o ambos están casados con otra persona. A través de los siglos, en diversas culturas, el adulterio ha sido moralmente censurado y hasta penado, considerándoselo un delito, pero esto no ha impedido que muchas personas lo practiquen. Tradicionalmente, ha sido más tolerado y socialmente aceptado en los hombres que en las mujeres, las cuales, según la época o la nación en la cual hayan vivido, han sido severamente reprimidas, incluida la pena capital, ya se demostrara o no su culpabilidad. (Wikipedia)

«El adulterio es la única circunstancia humana en la que las acciones de una persona sirven a dar el título a otra persona»
Pino Caruso (1934-) Actor y escritor italiano

SEÑORAS Y SEÑORES (Signore e signori) – 1966

SEÑORAS

Director Pietro Germi
Guión Pietro Germi, Furio Scarpelli y Luziano Vincenzoni
Fotografía Aiace Parolin
Música Carlo Rustichelli
Produccción Dear Film/Les Films du Siècle/R.P.A.
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 118m. B/N
Reparto Virna Lisi, Gastone Moschin, Nora Ricci, Alberto Lionello, Franco Fabrizi, Olga Villi, Beba Loncar, Aldo Puglisi.

«Si quiere tener una amante, téngala. ¡Pero disimule, no lo ostente, no provoque!»

Una de las últimas joyas adscritas a la nueva comedia italiana de los sesenta, consignada a propagar los tics de la burguesía del «miracolo» económico y contraponerlos a la estrechez de miras provinciana, que recurría a tres episodios localizados en la ciudad de Treviso y estructurados con personajes comunes para hurgar en el tema del adulterio y las malévolas e hipócritas apariencias que se ciernen a su alrededor. Tras un primer segmento de pasiones desatadas y diálogos vertiginosos, destinado a presentar a una acomodada fauna de cornudos consentidos y traidores sin escrúpulos, Pietro Germi acrecentaba su sátira social y arremetía con inclemencia contra los poderes fácticos locales en los otros capítulos que narraban, respectivamente, el frustrado romance entre un cohibido contable del Banco Católico y la guapa cajera de un bar, y, el usufructo sexual que de una campesina menor de edad perpetran seis miembros de la disoluta cuadrilla de amigos, posteriormente denunciados por el deshonrado padre. Una sátira costumbrista muy bien dialogada e interpretada.

Otras películas sobre el ADULTERIO

Un extraño en mi vida – Richard Quine (1960)
Encuentros privados – Liv Ullmann (1996)
Brokeback mountain – Ang Lee (2005)