CASTRISMO (Memorias del subdesarrollo)

Ideología política comunista y patriótica inspirada por Fidel Castro, líder de la revolución cubana y jefe del estado y gobierno cubano, con posiciones que han cambiado con el tiempo, desde 1959 hasta 2008 (de facto ya había entregado el poder en verano de 2006). El castrismo es una variante ideológica del comunismo, muy crítica con el capitalismo y el imperialismo, especialmente el de los Estados Unidos, y en favor de la cooperación política y social entre los estados de América Latina. (Wikipedia)

«Soy una mujer que piensa, como muchos otros cubanos que no somos conservadores, que somos radicales como es el exilio de Miami, frente a una dictadura que dura 57 años. Y pensamos en todos los muertos del castrismo, entre ellos muchos niños»
Zoé Valdés (1959-) Escritora cubana de poesía, novela y guiones cinematográficos

MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO (Memorias del subdesarrollo) – 1968

Director Tomás Gutiérrez Alea
Guión Tomás Gutiérrez Alea y Edmundo Desnoes
Fotografía Ramón F. Suárez
Música Leo Brouwer
Producción ICAIC
Nacionalidad Cuba
Duración 93m. B/N
Reparto Sergio Corrieri, Daisy Granados, Omar Valdés, Eslinda Núñez, Yolanda Far, René De la Cruz, Ofelia González, José Gil Abad.

«En el subdesarrollo nada tiene continuidad, ‘to’ se olvida, la gente no es consecuente, pero tú recuerdas muchas cosas… demasiado»

Pese a su manifiesta intención de enaltecer el régimen castrista, la cinematografía cubana surgida a principios de los sesenta aparece hoy en día como el incontrovertible reflejo de un escenario político-cultural sujeto a un tajante y esterilizador autoritarismo, en gran medida gracias a cronistas de lo cotidiano tan sagaces como Tomás Gutiérrez Alea, que supo embutir en los panfletarios contenidos un atrevimiento crítico encomiable, tal y como sucedió en esta satisfactoria adaptación de la novela homónima de Edmundo Desnoes. Utilizando como conductor narrativo a un intelectual burgués derrotado por sus inquietudes vitales, claro álter ego del escritor, revelaba las contradicciones propias de un país en plena transformación revolucionaria por medio de un proceso estilístico que basculaba entre la ficción y el documento, e, incluso, dejaba a un lado su ideología para denunciar algunas de las principales lacras sociales del país, como el desempleo o la emigración. Sin ningún género de dudas, una de las obras más emblemáticas e importantes no ya en la carrera de su autor sino en la historia de la cinematografía cubana.

Otras películas sobre el CASTRISMO

Antes que anochezca – Julian Schnabel (2000)
Fidel: La historia no contada – Estela Bravo (2001)
Conducta – Ernesto Daranas (2014)

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.