Triunfo o consecución de los objetivos planeados. Ser exitoso en algo, sea esto planificado o azaroso, significa que uno ve sus deseos cumplidos, se siente satisfecho, se encuentra feliz. El éxito es lo opuesto al fracaso o a la derrota y es, por tanto, uno de los sentimientos o fenómenos más positivos que puede experimentar el ser humano. Normalmente la palabra éxito tiende a ser utilizada en los ámbitos laborales, por ejemplo para decir que una persona tiene una carrera exitosa o que su trabajo fue un éxito en su espacio laboral. http://www.definicionabc.com/general/exito.php
“Nosotros deberíamos aclararle a la mayoría que el éxito es una excepción. Los seres humanos de vez en cuando triunfan. Pero habitualmente desarrollan, combaten, se esfuerzan, y ganan de vez en cuando. Muy de vez en cuando”
Marcelo Bielsa (1955-) Entrenador de fútbol argentino
HA NACIDO UNA ESTRELLA (A star is born) – 1937
Director William A. Wellman
Guión Dorothy Parker, Alan Campbell y Robert Carson
Fotografía W. Howard Green
Música Max Steiner
Producción Selznick International/United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 111m. Color
Reparto Janet Gaynor, Fredric March, Adolphe Menjou, Andy Devine, Lionel Stander, May Robson, Owen Moore, Peggy Wood.
«No vaya a creer que será fácil. Nada que desee de verdad lo conseguirá gratis, tendrá que pagar por ello… Y generalmente con su corazón»
Una de las miradas más cáusticas y, al mismo tiempo, transparentes que se han ofrecido jamás sobre las acentuadas alienaciones de la egoísta industria cinematográfica estadounidense, inspirada en un film de 1932 (HOLLYWOOD AL DESNUDO) que había dirigido el mismo realizador (George Cukor) que diecisiete años después presentaría la versión musical y definitiva de esta exitosa fábula sobre el súbito paralelismo entre la triste decadencia de un actor y la esplendorosa ascensión al estrellato de su esposa. Wellman supo armonizar melodrama y comedia con suma distinción, arrancando dos de las mejores interpretaciones de sus protagonistas, cuyas escenas románticas constituían probablemente el aspecto más descollante de esta especie de advertencia sobre el excesivo precio de la fama y la dificilísima asimilación de su abandono. Fotografiada por un entonces incipiente y hoy más bien rancio Technicolor, planteaba un claro apólogo en torno a la necesidad de luchar con humildad por tus pretensiones vocacionales y, además, revelaba un testimonio veraz y conmovedor sobre la capacidad de sacrificio que conlleva el amor verdadero.
Otras películas sobre el ÉXITO
Cautivos del mal – Vincente Minnelli (1952)
¡Quiero ser famosa! – Dominique Deruddere (2000)
La red social – David Fincher (2010)
Me fascina esta historia y esta película. Me emociona y conmueve. Tanto Janet Gaynor como Fredric March están impresionantes. Ando detrás de Hollywood la desnudo, película de Cukor que todavía no he visualizado. Sí, sin embargo, he disfrutado varias veces del musical de Cukor, maravilloso, sobre esta historia, Ha nacido una estrella. Judy Gardland conmueve pero James Mason clava el papel de Norman Maine… y la escena en la playa… es de esas que se guarda en la memoria. También me quedo con el remake de los años 70, menos valorado pero que a mí particularmente sí me gusta en muchos aspectos, de Ha nacido una estrella de Frank Pierson… trasladado al mundo del rock and roll con Barbra Streisand y Kris Kristofferson. Desde hace un tiempo se viene rumoreando que se prepara un nuevo remake del musical de Cukor y se barajaba el nombre de Clint Eastwood como director… pero de momento está en el aire. Sin duda, es una película en la que se puede apreciar perfectamente lo que supone el éxito y la fama… porque lo contrapone a la decadencia y al fracaso… y a una historia de amor que ahí tiene su mayor obstáculo, en la balanza del éxito y el fracaso y el olvido…
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Sí, es cierto, Clint Eastwood estuvo flirteando con la idea de recuperar la historia de «Ha nacido una estrella», en principio con Beyoncé como protagonista, pero creo que finalmente desistió del proyecto y acometió su primera incursión en el musical con una especie de biopic sobre el grupo que acompañaba a Frankie Vali, The Four Seasons, en «Jersey boys» (2014). De hecho, no creó que le hubiera resultado fácil superar la versión de Cukor, para mi gustó la mejor de cuantas se han rodado hasta el momento. Magnífico comentario, Hildy… Besos.
Me gustaMe gusta