John Goodman

EXTRADICIÓN (Argo)

Procedimiento judicial (penal-administrativo) por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta. (Wikipedia)

«Fujimori es un personaje enigmático, extraño, que cambia de un extremo a otro. Que se convierta en presidente un japonés, con doble nacionalidad… bueno, eso es lo de menos. Según la opinión del país, la mayoritaria, era un presidente mafioso. Es una persona extraña. Yo creo que la extradición está bien, es perfecta, porque la dignidad del país está de por medio»
Carlos Germán Belli (1927-) Poeta, traductor y periodista peruano

ARGO (Argo) – 2012

argo

Director Ben Affleck
Guión Chris Terrio
Fotografía Rodrigo Prieto
Música Alexandre Desplat
Producción Warner Bros./GK Films/Smoke House Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración Ben Affleck, John Goodman, Alan Arkin, Bryan Cranston, Taylor Schilling, Kyle Chandler, Victor Garber, Michael Cassidy.

«Si quieres vender una mentira, haz que los medios la vendan por ti»

Tras dejar un muy buen sabor de boca con sus dos primeros largometrajes como realizador, ADIÓS PEQUEÑA, ADIÓS (2007) y CIUDAD DE LADRONES (2010), Ben Affleck logró alzarse con el Oscar a mejor película con esta reconstrucción de un hecho real acontecido en 1979, conocido como ‘Canadian craper’, en el que un agente de la CIA especialista en rescates (Tony Méndez) acudió al convulso Teherán de la crisis de rehenes para evacuar a seis diplomáticos estadounidenses, refugiados en casa del embajador de Canadá tras escapar de los incidentes que los fanáticos seguidores del ayatolá Jomeini provocaron para reivindicar la extradición del Sha de Persia. Un thriller político de impoluta ambientación, competentes interpretaciones e impecable pulso narrativo, con un eficaz sentido de la tensión in crescendo, que aprovechaba la mascarada organizada para aquella operación encubierta (simular un equipo cinematográfico que buscaba escenarios para el rodaje de un film de ciencia ficción, de título Argo) para ofrecer una jocosa aunque algo tenue parodia de la industria hollywoodiense.

Otras películas relacionadas con un caso de EXTRADICIÓN

La caja de música – Constantin Costa-Gavras (1989)
Después de la guerra – Annarita Zambrano (2017)
Operación final – Chris Weitz (2018)

BOWLING (El gran Lebowski)

Deporte de salón que consiste en derribar un conjunto de piezas de madera (llamados bolos, pinos o palitroques) mediante el lanzamiento de una pesada bola contra ellas. La pista tiene unas dimensiones de 19,20 metros de largo por 1,06m de ancho y una zona de aproximación como mínimo de 4,60 metros. La confección de la misma antes se realizaba con listones de madera de arce americano con un ancho de 39 listones de 27,17 mm. Hoy en día se utilizan pistas sintéticas, simulando las líneas de los listones que sirven de referencia a los jugadores en sus lanzamientos. La bola es esférica y dispone de tres agujeros de forma que pueda ser tomada con poca fuerza. El peso de esta bola suele estar entre las 9 y las 16 libras (aproximadamente entre 4,08 y 7,25 kg.) y su diámetro es de 218,3 mm. (Wikipedia)

«Me miras en tu TV. Di que mi trabajo es fácil. Di que no soy atlético. Crees que mi deporte es patético. Pero no puedes juzgarme hasta que hayas caminado una milla con mis zapatos de bowling»
Stephen Lynch (1971-) Comediante, músico y actor estadounidense

EL GRAN LEBOWSKI (The big Lebowski) – 1998

Director Joel Coen
Guion Joel Coen y Ethan Coen
Fotografía Roger Deakins
Música Carter Burwell
Producción Polygram/Working Title Films
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 117m. Color
Reparto Jeff Bridges, John Goodman, Julianne Moore, Steve Buscemi, David Huddleston, Philip Seymour Hoffman, Sam Elliott, John Turturro, Ben Gazzara.
* Creedence Clearwater Revival – Lookin’ out my back door

«¿Es que todo el mundo se ha vuelto loco?! ¡¿Es que soy el único por aquí que no se caga en las reglas?! ¡Apunta un cero!»

En su perseverante obstinación por caricaturizar con implacable desencanto el vacío moral de la sociedad estadounidense, los hermanos Coen recurrieron a las enrevesadas tramas de seducción y mentiras del cine negro clásico (y en particular a la narrativa policíaca cultivada por Raymond Chandler) para formalizar este grotesco y subversivo ensamblaje de thriller criminal y lisérgica comedia surrealista, poblado de un inaudito catálogo de estrambóticos perdedores y rebosante de situaciones tan divertidas como imprevisibles. Una intriga construida a golpe de divagaciones, sinsentidos y extravagancias, a menudo instigadas por un irreverente sentido de la provocación, que emergía de la confusión de identidad que vincula al antihéroe protagonista (un desencantado holgazán exhippie de Los Ángeles, apodado ‘The Dude’, tan aficionado al bowling como a fumar marihuana y beber rusos blancos) con el secuestro de la esposa florero de un inválido millonario. A destacar su reluciente y apasionada sublimación de la filosofía de bolera, la coreográfica recreación berkelayana de los sueños y un paródico homenaje a la banda electrónica alemana Kraftwerk.

Otras películas donde se practica el BOWLING

Dreamer – Noel Nosseck (1979)
Vaya par de idiotas – Peter Farrelly y Bobby Farrelly (1996)
Sex, death and bowling – Ally Walker (2015)

FOLK (A propósito de Llewyn Davis)

Término de origen anglosajón utilizado en lengua castellana generalmente para referirse a la música folclórica moderna. En algunos contextos, por influencia del sentido en lengua inglesa de la folk music, su significado se extiende a toda la música folclórica, tanto la tradicional como la más moderna basada en aquella. (Wikipedia)

“Bob nos mostró a todos en los sesenta un nuevo enfoque, nuevas maneras de escribir. Como venia del Folk, demostró que el rock no tenia que ser tan restrictivo, con esa formula verso-coro-verso”
Keith Richards (1943-) Guitarrista, cantante, actor, compositor y productor británico

A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS (Inside Llewyn Davis) – 2013

Director Joel Coen y Ethan Coen
Guion Joel Coen y Ethan Coen
Fotografía Bruno Delbonnel
Música Varios
Producción Studiocanal/Scott Rudin Productions/Mike Zoss Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 105m. Color
Reparto Oscar Isaac, Carey Mulligan, John Goodman, Ethan Phillips, Garrett Hedlund, Justin Timberlake, Max Casella, F. Murray Abraham.
* Oscar Isaac – Fare thee well

«Probablemente la hayas escuchado antes. Si nunca fue nueva ni nunca envejece es una canción folk»

Impecable comedia dramática, relativamente inspirada en la autobiografía The mayor of MacDougal Street del cantante popular Dave Van Ronk, que proponía una noble, profunda y perspicaz apología de la derrota a propósito del perpetuo y errante malvivir de un músico de folk por el bullicioso Greenwich Village neoyorquino de principios de los sesenta, poco antes de que irrumpiera en escena la icónica personalidad de Bob Dylan. Reflexionando en todo momento sobre la soledad y la incomprensión que conlleva la vida del artista, los hermanos Coen modelaron un largometraje de cadencia reposada pero imperturbable, de una atmósfera de áspera y traslucida melancolía, atemperada con ajustadas dosis de hilaridad, que empleaba con ingeniosa ocurrencia la constante figura del gato como metáfora del instinto callejero, el carácter huidizo y el comportamiento egoísta del personaje protagonista, que, guitarra en ristre, deambula sin otro objetivo que enfrentarse al menosprecio con el que lo trata el destino. Solvente caracterización y brillantes interpretaciones musicales a cargo de Oscar Isaac.

Otras películas sobre el FOLK

Un rostro en la multitud – Elia Kazan (1957)
I’m not there – Todd Haynes (2007)
Searching for Sugar Man – Malik Bendjelloul (2012)

GUIONISTA (Barton Fink)

Persona encargada de escribir el guión de una producción cinematográfica, televisiva, historietística o radiofónica. Dicho guión puede consistir en una historia original o bien en la readaptación de otro guión, procedente él de otra obra ya existente (una novela, un musical, una biografía, etc.). Al ser parte de una industria muy grande y con muchos departamentos, es muy común que el guionista también realice labores de dirección, producción o incluso interpretación de sus propias obras. También es muy común que haya guionistas que escriban y publiquen novelas. (Wikipedia)

“En esta industria, todos sabemos que detrás de un buen guionista hay siempre una gran mujer, y que detrás de ésta está su esposa”
Groucho Marx (1890-1977) Actor, humorista y escritor estadounidense

BARTON FINK (Barton Fink) – 1991

Director Joel Coen
Guión Ethan y Joel Coen
Fotografía Roger Deakins
Música Carter Burwell
Producción 20th. Century Fox/Circle Films/Working Title
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 116m. Color
Reparto John Turturro, John Goodman, Judy Davjs, John Mahoney, Michael Lerner, Jon Polito, Steve Buscemi, Tony Shalhoub.

«La vida de la mente… No hay ningún mapa para ese territorio, y explorarlo puede ser doloroso. Es un honor que conoce muy poca gente»

La definitiva confirmación de los inclasificables hermanos Coen llegó con esta insólita combinación de comedia negra y drama onírico/intimista, que proponía una cruda sátira de la época dorada del cine americano a partir del angustioso, frustrante y casi mefistofélico bloqueo mental que padece un joven dramaturgo neoyorquino (inspirado en el guionista Clifford Odets) tras dejarse engullir por la mezquina industria hollywoodiense para llevar a cabo el argumento de una película sobre lucha libre. A través de unas extraordinarias interpretaciones (Turturro efectuó quizás la mejor composición de su carrera), que parodiaban a personalidades de la época como William Faulkner o el magnate Louis B. Mayer (magnífico Michael Lerner), el indisociable binomio Joel/Ethan fraguó una diamantina y claustrofóbica pesadilla surrealista con ecos de inspiración polanskiana que sirvió para apuntalar con cierto aliento existencialista la delirante suntuosidad caligráfica y el complejo temperamento expresivo que venían manifestando desde su presentación en sociedad con SANGRE FÁCIL (1984).

Otras películas que tienen a un GUIONISTA como personaje principal

El crepúsculo de los dioses – Billy Wilder (1950)
En un lugar solitario – Nicholas Ray (1950)
Adaptation (El ladrón de orquídeas) – Spike Jonze (2002)