Deporte de salón que consiste en derribar un conjunto de piezas de madera (llamados bolos, pinos o palitroques) mediante el lanzamiento de una pesada bola contra ellas. La pista tiene unas dimensiones de 19,20 metros de largo por 1,06m de ancho y una zona de aproximación como mínimo de 4,60 metros. La confección de la misma antes se realizaba con listones de madera de arce americano con un ancho de 39 listones de 27,17 mm. Hoy en día se utilizan pistas sintéticas, simulando las líneas de los listones que sirven de referencia a los jugadores en sus lanzamientos. La bola es esférica y dispone de tres agujeros de forma que pueda ser tomada con poca fuerza. El peso de esta bola suele estar entre las 9 y las 16 libras (aproximadamente entre 4,08 y 7,25 kg.) y su diámetro es de 218,3 mm. (Wikipedia)
«Me miras en tu TV. Di que mi trabajo es fácil. Di que no soy atlético. Crees que mi deporte es patético. Pero no puedes juzgarme hasta que hayas caminado una milla con mis zapatos de bowling»
Stephen Lynch (1971-) Comediante, músico y actor estadounidense
EL GRAN LEBOWSKI (The big Lebowski) – 1998
Director Joel Coen
Guion Joel Coen y Ethan Coen
Fotografía Roger Deakins
Música Carter Burwell
Producción Polygram/Working Title Films
Nacionalidad Estados Unidos/ Reino Unido
Duración 117m. Color
Reparto Jeff Bridges, John Goodman, Julianne Moore, Steve Buscemi, David Huddleston, Philip Seymour Hoffman, Sam Elliott, John Turturro, Ben Gazzara.
* Creedence Clearwater Revival – Lookin’ out my back door
«¿Es que todo el mundo se ha vuelto loco?! ¡¿Es que soy el único por aquí que no se caga en las reglas?! ¡Apunta un cero!»
En su perseverante obstinación por caricaturizar con implacable desencanto el vacío moral de la sociedad estadounidense, los hermanos Coen recurrieron a las enrevesadas tramas de seducción y mentiras del cine negro clásico (y en particular a la narrativa policíaca cultivada por Raymond Chandler) para formalizar este grotesco y subversivo ensamblaje de thriller criminal y lisérgica comedia surrealista, poblado de un inaudito catálogo de estrambóticos perdedores y rebosante de situaciones tan divertidas como imprevisibles. Una intriga construida a golpe de divagaciones, sinsentidos y extravagancias, a menudo instigadas por un irreverente sentido de la provocación, que emergía de la confusión de identidad que vincula al antihéroe protagonista (un desencantado holgazán exhippie de Los Ángeles, apodado ‘The Dude’, tan aficionado al bowling como a fumar marihuana y beber rusos blancos) con el secuestro de la esposa florero de un inválido millonario. A destacar su reluciente y apasionada sublimación de la filosofía de bolera, la coreográfica recreación berkelayana de los sueños y un paródico homenaje a la banda electrónica alemana Kraftwerk.
Otras películas donde se practica el BOWLING
Dreamer – Noel Nosseck (1979)
Vaya par de idiotas – Peter Farrelly y Bobby Farrelly (1996)
Sex, death and bowling – Ally Walker (2015)
Joder que buena peli…🤙🏼
Me gustaMe gusta
Recuerdo que «El Nota» («The Dude») era un gran seguidor de la Creedence Clearwater Revival, y no paraba de escuchar a este grupo. En la excelente banda sonora de la película (Bob Dylan, Elvis Costello, Henry Mancini, Nina Simone y hasta «Hotel California» por los Gipsy Kings) creo recordar que hay otros temas de esta mítica banda. Dejo un fragmento en el que se ve cómo escucha el tema que has puesto, mientras va en coche. Un abrazo, Antonio.
Me gustaMe gusta
La presentación del personaje de Jesus en la bolera, magistralmente bordada por John Turturro, con el «Hotel California» de los Gipsy Kings sonando de fondo es absolutamente hipnótica.
Me gustaMe gusta
¡Me encanta Jeff Bridges!, bueno, en realidad, esta película está llena de personajes increíbles. A mí me sobrecoge el pobre Steve Buscemi.
Y, es cierto, ¡la bolera! es un sitio muy cinematográfico, y, por lo tanto, el bowling.
Se me ocurre un momento trágico en una bolera, en la película Pozos de ambición. O también hace poco he disfrutado de otro momento bowling en una película de los años 70 con Jack Nicholson: Mi vida es mi vida. Y no puedo olvidar la primera aparición de Marlon Brando en Un tranvia llamado deseo es practicando bowling.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta