Reptil del mismo suborden que el lagarto, de gran tamaño (variable según las especies), que tiene el cuerpo escamoso, una papada generalmente grande y una larga cresta que recorre su dorso; se alimenta de vegetales e insectos y habita en las regiones cálidas del centro y el sur de América; su carne y sus huevos son comestibles. (google.es)
«Hoy me hicieron un test, el decisivo: tengo alergia a la nuez, al humo, al polvo, a la estremecedora belleza de la iguana y al concierto de piano de Rachmáninof» (Poema Test)
Mario Benedetti (1920-2009) Escritor, poeta y dramaturgo uruguayo
LA NOCHE DE LA IGUANA (The night of the iguana) – 1964
Director John Huston
Guión John Huston y Anthony Veiller
Fotografía Gabriel Figueroa
Música Benjamin Frankel
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 125m. B/N
Reparto Richard Burton, Ava Gardner, Deborah Kerr, Sue Lyon, Cyril Delevanti, Grayson Hall, James Ward, Mary Boylan, Gladys Hill, Emilio Fernández.
«En el banco de los sentimientos el hombre tiene un saldo limitado y en el mío ya no queda nada, todo se agotó. No puedo extender un cheque porque no quedan fondos que retirar»
Las turbias relaciones emocionales que un indolente y deteriorado exreverendo episcopaliano, convertido ahora en guía turístico, comparte con una ardiente joven de dieciséis años, con la etérea musa solterona de un poeta nonagenario y, muy especialmente, con la desequilibrada y ninfómana propietaria del modesto hotel de Puerto Vallarta en el que se hospedan, sirvieron para establecer los cimientos sobre los que se sostiene la espléndida pieza teatral homónima de Tennessee Williams y, por ende, esta apropiada transcripción cinematográfica de la misma. El prolífico Huston manejaría esta primorosa exploración del alma humana con una precisa sordidez y austeridad, amparándose en una atmósfera de angustia, frustración y desasosiego excesivamente tórrida y crispada como para analizar con hondura la idiosincrasia de unos personajes tan desquiciados como enfermizos. Pero, sin duda alguna, el principal atractivo del film residía en las interpretaciones de un reparto absolutamente sublime, del cual sobresale la abrumadora composición de Ava Gardner.
Otras películas donde aparece una IGUANA
¡Qué viva México! – S.M. Eisenstein y G.Aleksandrov (1932)
Malas tierras – Terrence Malick (1973)
Picnic en Hanging Rock – Peter Weir (1975)
Recuerdo lo turbadora que me resultó esta película cuando la vi.
Me encanta este juego tuyo de palabras y películas.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
¡Cómo me gusta esta película y el personaje de Maxine (Ava Gadner)! Es además de esas películas que tienen rodajes para ser contados.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
La pelicula que puso en el mapa Mundial a Puerto Vallarta, anteriormente un pueblito dormido, de pescadores, y semi incomunicado, al Norte del litoral de Jalisco, gracias a la presencia de la pareja de actores RIchard Burton y Elizabeth Taylor.que construyeron una casa ahi despues de rodar la pelicula.
Me gustaMe gusta