1. Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino.
2. Suceso o cosa rara, extraordinaria y maravillosa. (RAE)
«¿Y no basta con abrir los ojos y mirar para convencernos de que la realidad es, en realidad, el más auténtico de los milagros?»
Oliverio Girondo (1891 – 1967) Poeta argentino
EL MANANTIAL DE LA DONCELLA (Jungfrukällan) – 1960
Director Ingmar Bergman
Guion Ulla Isaksson
Fotografía Sven Nykvist
Música Erik Nordgren
Producción Svensk Filmindustri
Nacionalidad Suecia
Duración 88m. B/N
Reparto Max Von Sydow, Brigitta Valberg, Gunnel Lindblom, Tor Isedal, Allan Edwall, Brigitta Pettersson, Axel Düberg, Ove Porath.
“¿Ves el humo temblar bajo el techo? Como si gritara de miedo. Pero solo sale fuera. Ahí afuera puede dar vueltas por el cielo, pero no lo sabe. Por eso tiembla y se encoge bajo el techo. A la gente le pasa lo mismo. Tiemblan como hojas en la tormenta. Por lo que saben y por lo que no saben. Y tú estás a punto de cruzar un puente estrecho. Tan estrecho que no sabes dónde poner el pie…”
A partir de una leyenda popular nórdica del siglo XIV sobre una fuente natural de agua cristalina que brota en el lugar en el que una virginal damisela ha sido violada y asesinada por tres vagabundos, Bergman creó este conmovedor y majestuoso fresco medieval con cariz de tragedia clásica orientado a reflexionar sobre los grandes temas que han edificado su apasionante filmografía: culpa, fe, pecado, expiación, dolor, angustia, muerte, etc. Sin apelar a superfluidades truculentas de ningún tipo, el maestro sueco enlazaba misticismo, abstracción e intemperancia por medio de una prodigiosa y neurálgica austeridad expositiva, producto de un tratamiento estilístico notablemente pictórico, de la que manan secuencias tan impresionantes como la cruda e impactante venganza del padre de la víctima. La espléndida labor interpretativa, con un soberbio Max Von Sydow a la cabeza, unida a la exquisita fotografía de Sven Nykvist y un ejemplar uso del sonido, contribuyeron a perfeccionar esta estremecedora crónica de un milagro, cuyo tremendo y laureado éxito internacional sirvió para afianzar la reputación del insigne cineasta.
Otras películas que documentan un MILAGRO
La palabra – Carl Th. Dreyer (1955)
La milla verde – Frank Darabont (1999)
Rompiendo las olas – Lars Von Trier (1996)