Agua u otro líquido retenidos en un hoyo o cavidad de la tierra o sobre el suelo; es de dimensiones pequeñas, poca profundidad y se mantiene poco tiempo. (Oxford Languages)
“El pato es feliz en su sucio charco porque no conoce el mar”
Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) Escritor y aviador francés
NOSTALGIA (Nostalghia) – 1983
Director Andrei Tarkovsky
Guion Andrei Tarkovsky y Tonino Guerra
Fotografía Giuseppe Lanci
Música Varios
Producción Opera Film Produzione/Rai Due
Nacionalidad Italia/ Unión Soviética
Duración 125m. Color y B/N
Reparto Oleg Yankovskiy, Erland Josephson, Domiziana Giordano, Patrizia Terreno, Laura De Marchi, Delia Boccardo.
* Ludwig van Beethoven – Sinfonía núm. 9
«¿Por qué dicen que está loco? No está loco. Tiene fe (…) No sabemos qué es la locura. Son perturbadores, incómodos, y nosotros no queremos entenderles. Están muy solos, pero seguro que están más cerca de la verdad…»
Bajo autorización del gobierno soviético, con el que acumulaba numerosos problemas, Tarkovsky viajó a Italia para investigar, hallar inspiración, buscar emplazamientos y compartir reflexiones con su amigo Tonino Guerra, con quien había decidido coescribir su siguiente película. Como fruto de semejante complicidad nació un documental conjunto sobre dicha fase de preparación, TEMPO DI VIAGGIO (1983), y este profundo tratado sobre la melancolía, que parangonaba el simultaneo desarraigo espiritual que confronta a un profeta ermitaño de perturbada conciencia apocalíptica con un poeta/escritor ruso emocionalmente vacío, de visita por tierras toscanas para reunir material sobre la atormentada existencia de Pavel Sosnovsky, músico compatriota del siglo XVIII. El influyente cineasta decidió no regresar a su país tras completar sin apenas desarrollo dramático este nuevo y poderoso ejercicio de introspección, ralentizado por una caligrafía visual de impresionante belleza, donde evidenciaba su inhóspita capacidad para extraer poesía de entornos brumosos y decadentes, asiduamente encharcados y goterosos.
Otras películas con presencia de algún que otro CHARCO
Los siete samuráis – Akira Kurosawa (1954)
Cabeza borradora – David Lynch (1977)
Roma – Alfonso Cuarón (2018)
Impresionante música.
Me gustaMe gusta
Interesantísimo post.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Me alegro que te gustara…
Me gustaMe gusta
Außergewöhnlicher Film eines außergewöhnlichen Regisseurs. Tropf, tropf, zwei mal eins macht eins, die Mathematik der Flüssigkeiten …
Me gustaMe gusta
Richtig, ein einzigartiger, unvergleichlicher Filmemacher. Danke für deine Nachricht und willkommen im Blog. Alles Gute.
Me gustaMe gusta
Recuerdo cómo me impactó la escena de la vela, cuando tiene que atravesar el estanque sin que se le apague, para así cumplir la promesa. Uff, que travelling más largo, y que paciencia hay que tener; pero al final uno entiende el sacrificio y el tesón que conlleva en ocasiones lograr un objetivo que merece la pena. Por lo menos yo llegue a esa conclusión, tras reflexionar sobre el largo plano secuencia. Una obra de imágenes fascinantes, y tú mismo señalas la caligrafía visual de impresionante belleza de Tarkovski.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Una secuencia magistral, poderosísima, de alto contenido espiritual. Como muy bien dices, una película fascinante, como toda la obra de su autor… Un saludo.
Me gustaMe gusta